Ir al contenido principal

Galápagos - Desierto Avant Garde (2010)


Artista: Galápagos
Álbum: Desierto Avant Garde
Año: 2010
Género: Rock progresivo psicodélico / Space rock / Stoner Rock
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Antenas Y Charcos
2. Y Los Días Por Llegar
3. Después De La Guerra
4. Desierto Avant Garde
5. En Línea Recta
6. Qué Se Puede Hacer
7. Nada Que Ver
8. Practicando Tiro Al Ego
9. Se Está Cayendo El Cielo

Alineación:
- Alberto Ántola / guitars, lead vocals
- Patricio Claisse / bass, backing vocals
- Chacho Falcón / Fender piano, organ
- Lionel Fortunato / drums



Hay que aclarar, a pesar del título del álbum, esto no es avant garde ni experimentación, esto es un crudo stoner rock bien armado y con factura precisa, pero no corresponde con las vertientes más experimentales.



"Desierto Avant Garde" es el tercer y último (al menos que yo sepa, aunque el Rafa dice que están grabando su cuarto álbum) disco de los Galápagos, fue grabado en 2009 y editado en el 2010 por nuestro sello amigo "Viajero Inmóvil Records".


Con su estilo propio su retro-psicodélico-progresivo-pesado que pareciera emparentarlos con Pescado Rabioso o Invisible mezclado con Los Natas e incluso Black Sabbath, para su tercer álbum los Galápagos incorporaron a su alineación a un tecladista, y así, como cuarteto, diseñan sus sonidos potentes pero con más climas y texturas. El grupo incuestionablemente sigue el mismo camino, aunque actualmente se acerca a trabajos más contemporáneos, acercándolos a aquellos que gustan de grupos más "atemporales" como Pez.

Galápagos es una banda de rock psicodélico pesado de Argentina; no les voy a pasar más datos porque ellos tienen un muy lindo sitio que pueden investigar, en especial esta parte si biografías es lo que buscan. En su haber tienen tres discos, los cuales están disponibles para su descarga por acá. Elegí su último trabajo completamente al azar y todavía no revisé los otros pero pretendo hacerlo. Cabe destacar que la banda se encuentra trabajando en su cuarta placa.
Muy bien. Desierto Avant Garde. Para los acostumbrados al stoner rock, el desierto es un artilugio muy utilizado en letras y arte de este género, lo que concuerda con lo presentado por Galápagos. La segunda parte del título del disco podría hacer referencia a un mayor nivel de experimentación o una expansión de sus límites musicales, en una de esas ayudados por la adición de Chacho Falcón en teclas. La verdad es que, como dije, no escuché nada más de ellos y no me es posible estudiar su progreso, pero es claro que se diferencian de otras bandas de la escena.
Más concretamente, este tercer esfuerzo no tiene nada que envidiarle a nadie: la psicodelia y la distorsión abundan, bajo (Patricio Claisse) y batería (Lionel Fortunato) hacen un excelente trabajo rítmico en el que se toman ciertas libertades artísticas que hacen de Desierto Avant Garde muchas veces más interesante, mientras que Sebastián Antola en guitarra se encarga de aportar riffs cambiantes e innovadores, lejos del drone que tan poco me gusta. Similitudes con otras bandas hay, como siempre, pero creo que no vale tanto la pena en este caso. Solo escuchen a Galápagos y presten atención que se la merecen.
Rafa

Galápagos parece haber encontrado el mejor punto con su tercer álbum de estudio... Con influencias que van del heavy a la psicodelia y canciones con estructuras más breves, se destacan la variedad en las composiciones que van de lo pesado a lo acústico, y el gran trabajo del guitarrista Sebastián Antola
Claudio Kleiman, para Rolling Stone

Galápagos es una de las bandas más power del circuito under porteño. Con una impronta setentera, recuerda a viejas glorias del pasado como Pappo’s blues, Pescado Rabioso e Invisible. Para ellos, simplemente, rock vanguardista porteño. Las canciones combinan riffs zeppelenianos, climas extensos, armonías blueseras, aunque también hay lugar para lindas melodías que se te pegan. “Desierto avant garde” es su tercer disco, después de casi diez años en la ruta y tocando en diversos escenarios del underground. Con un sonido mucho más maduro y la incorporación de Andy Raffo en piano rodhes y organo, la banda también conformada por Sepi Antola en guitarra y voz, Lionel Fortunato en batería y Patrico Claisse en bajo y coros, se destaca como una de las propuestas más atractivas para descubrir dentro de la extensa escena del indie.
“Y los días por llegar”, con su mezcla de power y climas floydianos, la conmovedora “Tiro al ego”, y la que le da nombre al disco “Desierto avant garde” son algunas de las gemas que nos deja este disco. Vale la pena escucharlo.
crisologobp

Esta vez les quiero hablar del grupo argentino GALÁPAGOS, una banda ya experta dentro de la actual vanguardia rockera de su país, y que con su tercer disco “Desierto Avant Garde” logra darle una expresión madura y especialmente vibrante a su propuesta de rock psicodélico de vieja escuela. El fulgor de los pesados riffs de guitarra se conjuga con las tendencias melancólicas y reflexivas de las melodías básicas y letras. Habiendo comenzado sus días como un power-trío, la adición de un teclista en los últimos años ha servido para cimentar su sonido básico con la inclusión de texturas interesantes. El estilo de GALÁPAGOS me parece obviamente reflejado en las influencias de PESCADO RABIOSO e INVISIBLE, tiene ese sabor especial del rock duro clásico de los 70s que tan buenos réditos e intensas vibraciones generó en los inquietos escenarios argentinos; el guitarrista/vocalista Alberto Ántola se esmera en añadir matices heavy extra a sus guitarreos que pueden también inspirarse en los estándares de BLACK SABBATH y URIAH HEEP, además de adornos lisérgicos que nos pueden también hacer recordar al Gilmour de la etapa pre-“Meddle”.
Este disco es muy breve como tal – ¡solo dura menos de 35 minutos! Posiblemente éste sea un reproche que yo pueda hacer a la banda cuando elabora los arreglos de sus ideas musicales: casi todos los temas de este repertorio (por no decir todos) pudieron expandirse en arreglos más expansivos a fin de que la polenta y el gancho que tienen alcanzaran niveles más intensos de lo ya por sí plasmados en el repertorio actual del disco. Pero posiblemente será el único reproche que se lea en esta reseña, pues la música que se escucha en “Desierto Avant Garde” destila garra y carisma a pesar de que son los medios tiempos los que predominan y no viajes sónicos marcados por compases trepidantes. ‘Antenas Y Charcos’, ‘Y Los Días Por Llegar’ y ‘Después De La Guerra’ instalan concienzudamente las líneas predominantes del disco: los dos primeros establecen un lirismo envolvente atravesado de convincente energía rockera (siendo éste un poco más filudo que aquél), mientras que el tercero dispone de la fuerza bajo un esquema más constreñido en aras de impulsar una melancolía más pronunciada. Una vez instalado este panorama general, llega el tema homónimo para explayarse en la antes mencionada melancolía y arroparla bajo un esquema un poco más sofisticado, producto básicamente de la incorporación de ciertas cadencias jazzeras a cargo de la dupla rítmica: esta atmósfera grisácea resulta bastante atrapante.
‘En Línea Recta’ y ‘Qué Se Puede Hacer’ nos muestran a la banda explorando su faceta más “dulce”, estando la primera más inclinada hacia ambientes serenos y la segunda ahondando más en la languidez emocional del momento. El contraste necesario lo otorga ‘Nada Que Ver’, pieza que nos devuelve al sonido INVISIBLE/PESCADO RABIOSO “sabbathizado” que tan efectivo había resultado para las dos primeras piezas del disco. ‘Practicando Tiro Al Ego’ es la pieza más larga: basada en una razonablemente introspectiva atmósfera, su segunda mitad instrumental tiene mucho del estándar etéreo que PINK FLOYD patentizó entre 1969 y 1971. Las cosas culminan con ‘Se Está Cayendo El Cielo’, balada con base de guitarra acústica que brinda una ocasión de meditación casi pastoral para la despedida. La experiencia con “Desierto Avant Garde” ha sido agradable y motivadora; en lo personal, ojalá que GALÁPAGOS se aventure hacia actitudes más expansivas en lo compositivo para sacarle todo el jugo a la consistencia sonora que desde hace buen rato exhibe su propuesta.
César Inca

Too short, really too short, it lasts less than 35 minutes!... but a very good album is "Desierto Avant Garde", Galápagos' third release. This band stands out as one of the most important new bands devoted to the recapitulation of old-fashioned psychedelic heavy rock. Having started their days as a power-trio, the addition of a permanent keyboard to the augmented line-up really helped the now quartet to expand on the artsy side of their own rock sound: one might argue that Galápagos should have taken advantage of the sonic framework and go for longer developments of at least most of the tracks in this album's repertoire, and I actually would agree 100% with them; but, all in all, the fact remains that this album is appealing and interesting. The opener 'Antenas y Charcos' sounds like a Sabbath-ish version of Pescado Rabioso and Invisible (two essential references of 70s Argentinean hard rock), 'Y Los Días Por Llegar' goes to a more Purple-meets-Uriah territory without letting go of the Pescado/Invisible standard, 'Después De La Guerra' brings the prevalent heaviness through a more constrained rhythmic structure in order to provide a more reflective feel. These first three tracks set a clear indication to the listener about the musical essence to be developed dominantly all the way towards the end. In this way, we can notice that the title track remains on the constrained realm installed by the preceding track and enriches it with a jazzier treatment of the rhythm section, which in turn helps to emphasize a certain grayish aura in the basic compositional idea: the result is a particular exercise on psychedelic rock, something that the guys of Big Elf might have been proud of, for instance. 'En Línea Recta' and 'Qué Se Puede Hacer' find the band delivering a sweeter side, with the former bringing a serene mood and the latter surpassing the former in terms of emotional languidness: up to this point, there has not been one single track that couldn't have been expanded some more time so the thematic development in each of them could generate some exceptionally impressive impact on the listener. What we have here is a catalogue of very good songs that could and should have been longer. 'Nada Que Ver' brings back the Pescado Rabioso thing to the fore, not unlike the firs ttwo songs. 'Practicando Tiro Al Ego' is the longest track in the album: reasonably introspective, quite solid concerning the psychedelic standard, very similar to "Meddle"-era Pink Floyd during its expanded interlude that eventually turns into a 3 minute closure. The album's final song, 'Se Está Cayendo El Cielo', states an acoustic guitar-based closing statement a-la Neil Young, so the whole experience motivates a meditative attitude as some sort of farewell. This nice end culminates the good qualities of this album, which (I reiterate) could have exploited its artsy potential more thoroughly: good psychedelic rock from South America for the new millennium thanks to Galápagos.
Cesar Inca

www.myspace.com/losgalapagos




Comentarios

  1. Download: (MP3 y Flac)
    http://losgalapagos.bandcamp.com/album/desierto-avant-garde

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.