Ir al contenido principal

Solteronas en Escabeche - Puro Circo Vol​.​2 (2010)

#Músicaparaelencierro. Ya presentamos el "Puro Circo Vol​.​1" de las solteronas punks experimentales chilenas, y esta es la continuación que corresponde al período de composiciones que van del 2004 hasta el 2009, y ya conformados definitivamente como trío, con uun track de Violeta Parra y otro de José Manuel Moya y Manuel Garrido. Ya hemos hablado bastante sobre ellos y es hora de que ellos hablen un poco de su historia y de este disco doble llamado "Puro Circo". En el interior del post nos centramos en ello. Y las Solteronas no culminan aquí... esto continúa.

Artista: Solteronas en Escabeche
Álbum: Puro Circo Vol​.​2
Año: 2010
Género: Experimental / Punk prog
Duración: 55:08
Nacionalidad: Chile


Este disco tiene su correlato y su ascendencia en "Puro Circo Vol​.1" que apareció en ese mismo año, desplegando siempre su espíritu bien under ya desde su historia, que el mismo grupo repasa en las siguientes líneas, desde sus inicios hasta llegar a  "Puro Circo Vol​.​2".

En marzo'98 entré al pedagógico (UMCE) a estudiar Licenciatura en Educación Musical y ahí encontré a Hanz Fonfach, un ex-compañero del Liceo de Aplicación  y de rutas varias, cursando segundo año de Bachillerato en Música. Nos juntamos, armamos unos cuantos temas de él y míos, más unas extrañas versiones del Quilapayún, y rápidamente Hanz se movió una tocata en el Zócalo de la USACH adonde llegamos con guitarras, kaskawillas, trutruka y bombo legüero. Después de tocar, las luces se apagaron todas y sólo quedaron dos mesas con unas pocas velas y sobre las cuales había todo tipo de metales, juguetes, instrumentos, mutaciones de instrumentos, etc. Tres músicos hicieron sonar todo ese universo. Eran "Vibraciones Libertarias". Uno de ellos se acercó y nos propuso incorporar batería en nuestro proyecto. Era Ulra Diaz, a su vez compañero de Hanz en Bachillerato. Completaban "Vibraciones" Fernando Mancilla y Daniel Vega, también futuro bachiller.....
         Cerca de un mes después Hanz me avisa de una nueva tocata en USACH, pero esta vez en la facultad de Arquitectura. Es una fiesta de disfraces. Le avisamos al Ulra. El mismo día de la tocata nos vamos en la tarde después de clases a la casa de Ulra en Maipú. Es nuestro primer ensayo y no sabemos por dónde empezar. Lo primero que vemos es una canción mía ("Chiquita"). Luego unas de Hanz ("Niño", "Kileliwen"), más un par de cosas que habíamos armado entre los dos. También vimos "De los muertos", una canción que había compuesto junto a Marciano Catalán en un proyecto llamado "Caburga".....
         Ya camino a la USACH, en la micro y con un vinito abierto, bautizamos al proyecto "Solteronas en Escabeche". Después el nombre lo explicaríamos como un llamado a no discriminar. No necesariamente la mujer de 40 ó 50 años que aún es soltera es un fracaso social. No necesariamente el borracho de la calle es un fracaso social. Y de serlo, puede que hayan optado libremente por no casarse con un sistema sociocultural hecho para mantenernos en la mejor de las infelicidades. Se suele ver de forma despectiva a quienes han demostrado tener mucho más coraje que la mayoría al momento de defender su libertad. En el fondo el nombre es un declaración de autonomía crítica, de compromiso con el individuo.....
         Llegamos a la fiesta, estaba recién empezando a prender. Después de nosotros tocaba "González y los asistentes". Estábamos ansiosos. ¿Qué sabor tendría ese platillo cocinado tan rápido? Fue una especie de batalla a muerte. Las dos guitarras de palo versus la batería. Al bajarnos del escenario inmediatamente coincidimos en que nos hacía falta un bajo. A mi me llamaba la atención que Ulra era en realidad bajista, no baterista. De hecho ensayamos con la batería de su hermano, Eduardo Diaz, excelente batero de Death-Metal de bandas como "Devilish" o "Thornafire".....
         Fue invitado a jugar en el bajo el señor Daniel Vega, contemplativo personaje que cultivaba un perfil casi en el infrasonido. Ulra y Daniel se encontraban en una búsqueda sonora más cercana al ruido mientras que Hanz y yo nos paseábamos por el formato canción. La simbiosis de ambos impulsos más una natural tendencia al rock creó una singular atmósfera en la que los cuatro nos sentimos a gusto y descubriendo. Coincidió también que los otros tres miembros del grupo eran finalmente compañeros de carrera por lo que deduje que partíamos con mayor chance de afiatamiento. Los meses empezaron a pasar. Me di cuenta que no era tan fácil la convivencia.....
         Tocamos bastante en el circuito universitario y apoyando el movimiento poblacional. El año '99 nos cambiamos a una sala de ensayo en Seminario con Irarrázaval y Ulra se fue a estudiar composición a la PUC. El 2000 conocimos a la organización mapuche Meli Wixan Mapu, a la banda Vejara y al poeta urbano David Aniñir lo que ayudó a resignificar nuestro camino. Sentíamos que la actividad kontrakultural estaba cada vez más caliente. Lo veiamos en las tomas culturales realizadas por la revista "Perro Muerto" junto a otras organizaciones, en las actividades por la libertad de los presos políticos mapuche, en la Toma de Peñalolén, en Villa Francia, en Nuevo Amanecer o en la 26 de enero en La Bandera...
         Para nosotros experimentar todo este mar de personas descontentas y coordinándose, desde el punto de vista musical, representaba un absoluto desafío. No nos interesaba caer en el facilismo del panfleto o de la pachanga comprometida. Justamente sentíamos el deber de aportar estéticamente a la reflexión política sin subestimar a la gente. Tampoco nos interesaba hacer un revival de los músicos comprometidos de antaño. Preferíamos proponer, desde nuestra sensibilidad, una creación más fresca para hacer frente a una problemática de injusticia social que podía parecer la misma de hace 30 años pero que requería según nosotros una postura artística mucho más autoflagelante y no tan autocomplaciente.....
         En marzo'02 tocamos por cuarta vez en la semana mechona del Pedagógico y se acabó. Los problemas internos nos carcomieron y decidimos seguir cada uno por su cuenta.....
         Pero en enero'03 nos volvimos a juntar para tocar en ..La Perrera.. en la primera "Jarana Warrior" organizada por la Meli Wixan Mapu. No habíamos tocado en casi un año y menos ensayado. La cosa salió demasiado bien y nos sorprendió tanto que decidimos reunirnos. En junio fuimos al estudio de grabación "Esfera Roja" dependiente del colectivo "Hiphoplogía" y Vicente Durán ("Subverso") nos grabó 16 temas en 2 días y los mezclamos en 2 más. Así se concretó el disco "Pan Duro", así de corta fue la grabación y así también la reunión porque en diciembre ya estabamos despidiéndonos otra vez.....
         A pesar de que teníamos a "Pandora", "Protagonistas" y "Piedras+Palos" para un nuevo repertorio, otra vez las diferencias se impusieron. Hanz estaba concentrado en la política universitaria y en "Los Mensajeros", grupo de raíz folklórica fundado por su padre, don Ruperto Fonfach. Fue el primero en retirarse sin cerrar del todo la puerta a un posible retorno.....
         Ulra y yo no queríamos dejar de tocar juntos, teníamos varias ideas en carpeta y un bajista en mente: Mimo Rapaz, ex-bajista del grupo "Kenningar", compañero también de Bachillerato en los tiempos del Pedagógico y luego compañero de Ulra en la PUC. Daniel pasaba por un difuso momento que afectaba la dinámica grupal así que finalmente en marzo'04 fue él mismo a hablar con Mimo a Campus Oriente para que asumiera su lugar en el equipo.....
         Comienza así una nueva banda. Sin Hanz, el trabajo vocal queda completamente a mi cargo y la influencia folk disminuye considerablemente. Mimo trae además una fuerte tendencia hacia el rock progresivo y, al ser compañero de Ulra y como juegan juntos a la pelota, comparten ciertos criterios o por lo menos códigos que facilitan la experimentación (además Mimo y yo habíamos tocado juntos entre el '99 y el '01 en "Aeroterapia", banda comercial dedicada a los covers en pubs y discoteques). Yo diría que entramos en una fase más racional. Los textos del nuevo repertorio pasan directa o tangencialmente por el tema de la formación del individuo a través de los medios de comunicación o la escuela. Así se comienza a trabajar en torno a un hilo conductor conceptual que da como fruto "Puro Circo", una obra que contiene piezas más elaboradas. Ya no hay canciones de estructura quebrada sino que se busca una mayor coherencia composicional.....
         Poco a poco nos vamos acomodando a este nuevo formato y en junio'04, en una tocata que armamos junto a "Dayanandrea" en el anfiteatro del MNBA, conocimos a Paulo Rojas, el Muerto, sonidista con quien decidimos trabajar en adelante en las presentaciones más importantes y en la grabación del segundo disco.....
         El 2005 nos trasladamos a una sala de ensayo en la Casona FECH donde conocimos a "La Orquesta de la Memoria" y a la compañía de teatro aéreo "Dementia Praecox". Ahí realizamos el lanzamiento oficial del disco "Pan Duro" y se acercaron a colaborar con nosotros Jaime Echeverría, a quien nombramos nuestro "consejero matrimonial" por su extraña condición de gurú-manager-libertario, y Francisco Venegas, a cargo del diseño gráfico y web, retomando el trabajo que había plasmado en la carátula del disco la artista Karina Alvarez.....
         Empezamos la grabación de "Puro Circo" en Peñalolén (en la villa donde viví toda mi infancia) pero accidentalmente el material se perdió por lo que el 2006, luego de grabar un demo de un ensayo y de trasladarnos nuevamente con todo a la casa ocupa AKI de calle Republika, conseguimos finalizar el año con una maqueta de 13 temas.....
         Ese mismo año conformamos, junto a una docena de bandas como "Escaso Aporte", "Sandino Rockers", "Pukutriñuke" y "Tuplak, la brigada", el "Colectivo MusicObrero Sobreviviente" cuyos propósitos tenían que ver con insertar la problemática del músico autónomo en el debate público; aportar en la formación de músicos jóvenes; compartir nuestras experiencias y recursos para potenciar la autogestión; y acercar la música de contenido social a un público no habituado a asistir a conciertos.....
         Al parecer todo iba lento pero seguro hasta que en junio'07 Ulra sufre un accidente en bicicleta y se quiebra el codo derecho, justo el día en que debía tocar con "LaKut" en una sesión del programa radial "Catedral en Coma". No era primera vez que alguno se lesionaba. Más de alguna vez tocamos vendados o enyesados. Incluso en una tocata ANTI-APEC en el parque Almagro, Mimo subió al escenario con muletas. Eramos verdaderos bastardos del rigor. Pero esta vez fue un poco más grave que de costumbre.....
         Ese año casi ni tocamos. Mimo estaba dedicado 100% a la pedagogía en escuelas con niños en riesgo social en Renca y Cerro Navia. Yo empecé a presentarme como solista. Obtuve el primer lugar en el VII Festival de la Canción Comprometida organizado por el Sindicato Social y Cultural.....
         Finalizando el año tuvimos algunas tocatas esporádicas. Y al comenzar el 2008, aún estábamos con la tarea pendiente de concretar el segundo disco y ya teníamos algo de material como para perfilar un tercer trabajo. Volvimos a Maipú al garage que siempre nos acoge. Celebramos nuestro décimo aniversario junto a Escaso Aporte, La Orquesta de la Memoria, Subverso y Vejara, con ganas de hilar más fino y salir de la sombra autoflagelante a tomar un poco de sol.
           Verano'09 y Muerto nos cede sus equipos para que nos grabemos nosotros mismos en un último intento por registrar "Puro Circo". En un par de semanas capturamos maquetas y percusiones pero después pasamos todo el año grabando cuerdas y voces esporádicamente aquí y allá. El resultado fueron 20 temas con los que decidimos armar un disco en dos volúmenes. Postulamos al concurso de composición Luis Advis organizado por el CNCA y en noviembre ganamos en el área popular con la canción "Compraventa". El 2010 nos pasamos la mitad del año mezclando junto a Muerto y planificando estrategias de difusión del disco. Para cuando empezó el 2011 ya estábamos preparando material nuevo y decidimos liberar la descarga de "Puro Circo". Y henos aquí...
 




 
Lista de Temas:
1. El rostro
2. Perro en escabeche
3. Una copla me ha cantado (original de Violeta Parra)
4. La espesa culpa
5. Protagonistas
6. Paz ciudadana
7. Sevillana (original de José Manuel Moya y Manuel Garrido)
8. Frida
9. El zankista hereje
10. Simpleza

Alineación:
- "Mimo" Rapaz / Bajo eléctrico
- Doctor Pez / Guitarra electroacústica y voces
- "Ulra" Díaz / Batería y accesorios


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.