Ir al contenido principal

Montenegro - Confusos Recuerdos Después Del Coma (2013)

Más buenos discos del under argento, ahora empezamos el día con otro desaforado disco de Montenegro, banda instrumental argentina de rock psicodélico y experimental que ya hemos presentado en el blog cabezón, psicodelia stoner de alta densidad con influencias de ritmos balcánicos, pasajes espaciales, matices árabes, tango, folklore, western, psicodelia, desplegada con una vibrante sonoridad que nos conduce en una envolvente, intensa y alucinante odisea de riffs provocadores, hipnóticos y asfixiantes. Otra vez Montenegro en el blog cabezón para que se revienten el bocho con algo que se escapa a todo carácter pulcro, nítido y cristalino, por el contrario, aquí prima lo crudo y lo podrido y de intensidad brutal y marcando un clima hostil y violento. Evidentemente influenciados por Los Natas y todas las bandas de forajidos que le tomaron prestado su estilo. Aquí presentamos, pues, el primero trabajo de Montenegro, para volarle la cabeza a quien aún no los escuchó. Calidad argenta de exportación.

Artista: Montenegro
Álbum: Confusos Recuerdos Después Del Coma
Año: 2013
Género: Stoner rock
Duración: 35:40
Nacionalidad: Argentina


Otra de las bandas que surgió desde el corazón del Gran Buenos Aires y hoy en día es más conocida en el exterior que en estos pagos, creciendo con una energía inusual basado en un stoner rock ácido e instrumental desgarrador. La banda se formó en el año 2009 luego de un largo proceso de composición y búsqueda de una identidad propia, lanzan su placa debut (eol que aquí presentamos) a través de su propio sello Sick-o-Delic Records. El album tuvo repercusiones positivas en el ámbito nacional e internacional, destacado por la llamativa mezcla de influencias: rock valvular, ritmos balcánicos, pasajes espaciales, matices árabes, tango, folklore, western, psicodelia. Una especie de odisea sonora compuesta por cuatro largos temas, que conforman treinta y cinco minutos de ambientes y climas variados.
Y como descripción, no me parece que haya nada mejor que esta que le hicieron en la publicación española "La Habitacion 235":
Ritmos balkanicos, influencias a la música folclórica, rock stoner muy pesado, pasajes propios de un spaghetti western y música experimental y psicodélica todo esto y mucho más. Tiene uno de los discos más raros pero a la vez realmente alentadores que han pasado este año.
Este trabajo debut parece un grito de libertad que sueltan a los cuatro vientos cada uno de los cuatro componentes de las banda a la hora de dar rienda suelta a sus habilidades musicales y explotarlas con todo el libertinaje del mundo.
(...) Melodías oscuras se unen con un estilo stoner y ambientes cálidos que proporcionan ese aire desértico. “Confusos Recuerdos Después Del Coma” es un trabajo de extrema personalidad y de una composición dramática que pocas veces he visto yo en este año. Es otra excusa más para demostrar que si hay un país que está pegando fuerte este año en la página ese no es otro que Argentina. Gran trabajo.
La Habitacion 235

De más está decirles que esta es una de las tantas bandas de gran calidad que hemos descubierto y presentado en el blog cabezón, porque nos encanta el espíritu explorador y más las joyas que nos encontramos en semejante viaje que hemos emprendido.




Si no los escucharon aún, esta es una muestra impresionante de una banda instrumental psicodélica de alta cantidad sonando en vivo. Montenegro es una banda argentina formada en el 2010, debutaron discográficamente con este "Confusos Recuerdos Después del Coma" que ahora presentaremos en el blog cabezón. Aplastante y demoledor como pocos pero al mismo tiempo transmitente de distintos sentimientos que explotan desde la euforia hasta el desenfado total, y me encanta esa actitud bien rockera, carajo.
Ritmos balkanicos, influencias a la música folclórica, rock stoner muy pesado, pasajes propios de un spaghetti western y música experimental y psicodélica todo esto y mucho más. Tiene uno de los discos más raros pero a la vez realmente alentadores que han pasado este año por La Habitación 235.
Ellos son Montenegro y nos llegan desde Buenos Aires. Desde aquí agradecer a Luciano Marchisio, bajista de la banda, por contar con nosotros a la hora de poder conocer un poco más este nuevo proyecto que viene desde Argentina.
“Confusos Recuerdos Después Del Coma” es el álbum debut de este cuarteto argentino compuesto por el propio Marchisio, al que le siguen Agustín Girolami a la voz, Gonzalo Rubio García a la guitarra y Matías Glomba a la batería.
El disco se grabó en los propios estudios del percusionista de la banda en el Glomba Home Studio entre los meses de Octubre de 2012 y Febrero de este año. De las mezcla se ha encargado el señor José Luis Álvarez Rodríguez en La Villa Records y la gran portada ha estado a cargo de Van Estudio.
Datos técnicos a un lado, centrémonos un poco en la naturaleza salvaje de este nuevo trabajo argentino. “Confusos Recuerdos Después Del Coma”  recoge todo tipo de sonidos y estilos caracterizando al disco y a sus músicos de una gran personalidad y muy buenas influencias.
Un total de 35 minutos que se dividen en cuatro grandes cortes, uno de ellos instrumental “Soluciones”. Cantando en castellano, estos Montenegro respiran el alma aún viva de sus compatriotas Los Natas. Su sonido es similar, este ejemplo se puede ver claramente en “Tiempo Fractal”, primer single que ya adelanto la propia banda en verano del año 2011.
Es el propio Luciano Marchisio el que hace que su bajo tenga esa contundencia grave en todo el disco bien escoltado por la guitarra de Gonzalo. Gran sentido de la estética el que aplica esta banda a la hora de reunir esos pasajes más cálidos y acoplarlo con las sesiones de rock más pesado. Sin duda una gran mezcla.
Muy atentos al arranque que tiene el tema que cierra el disco “Santa Cruz”. Como capital de mi propia isla querida, no dejan de gustarme sus letras y ese stoner argentino que suelen marcar  muchas bandas que tenemos al otro lado del charco atlántico.
Parece que el arranque en la mayoría de las veces corra a cargo del propio bajista, su sonido es el que siempre empieza a galopar por los terrenos musicales que explora este “Confusos Recuerdos Después Del Coma”.
Este trabajo debut parece  un grito de libertad que sueltan a los cuatro vientos cada uno de los cuatro componentes de las banda a la hora de dar rienda suelta a sus habilidades musicales y explotarlas con todo el libertinaje del mundo.
Dicha sensación de libertad que galopan estos cuatro jinetes a la hora de buscar otros estilos originados por ellos mismos, seguramente sea uno de los puntos más característicos del álbum. Ese ácido sonido del vaquero que galopa por el viejo oeste se hace presente en todo el disco.
Sé que el disco llega con mucho retraso a La Habitación 235 y la culpa es mía al 100%, había escuchado un tema de adelanto allá por el mes de Abril, fecha de su lanzamiento. Pero entre motivos laborales y poco tiempo, no le di la atención merecida a este álbum.
Como suelo decir mucho por aquí, nunca es tarde si la dicha es buena. Un disco de canciones lentas, sonidos graves a la baja que poco a poco se van uniendo a los otros instrumentos, eso es “Idairo”, su tema inicial. Un deleite sonoro con una gran improvisación que muy pocas bandas puedan aportar desde su debut.
Melodías oscuras se unen con un estilo stoner y ambientes cálidos que proporcionan ese aire desértico. “Confusos Recuerdos Después Del Coma” es un trabajo de extrema personalidad y de una composición dramática que pocas veces he visto yo en este año. Es otra excusa más para demostrar que si hay un país que está pegando fuerte este año en la página ese no es otro que Argentina. Gran trabajo.
La Habitacion 235


Ese fue un comentario aparecido en España, pero tenemos otros (varios) que hablan del presente disco, como el siguiente:

Already on their first LP, Buenos Aires-based four-piece Montenegro have hit on an interesting sonic blend. Taking elements from desert rock, surf, spaghetti west and South American folk, the heavy rockers start out with a leg up on Confusos Recuerdos Después del Coma (Sick-o-Delic Records), comprised of four relatively extended tracks totaling about 35 minutes. The shortest of them, the mostly-instrumental “Soluciones,” might be the most interesting of the bunch, with guitarist Gonzalo Rubio García inserting driving leads between alternately funky and driving riffs, choppy-waters surf and finally rolling grooves topped by vocalist Agustin Girolami, but even on the opening “Ideario,” Montenegro distinguish themselves within the range of post-Los Natas Argentinian heavy.
Feedback buzz starts the song, but soon the low rumble of bassist Luciano Marchisio comes on and is an immediate tonal argument in the band’s favor. Marchisio sets up the central figure that soon enough drummer Santiago Lago and García join, the latter adding space echoes to the wavy progression, giving a nod to slow space that also shows up later in the noisy midsection of closer “Santa Cruz.” A jammy feeling is built and maintained through the course of “Ideario,” and when Girolami adds words to the vibing, his voice sounds high and dry in the mix above the instruments, but in an airier section that follows as they near six minutes into the track the balance is better, and by the time they get to the whoops and shouts on “Soluciones,” it’s hardly an issue at all.
Indeed, on the 10-minute third cut, “Tiempo Fractal,” I’d argue the vocals go a long way in making the song, finally providing an answer to what Yawning Man might’ve sounded like had they ever hired a singer, guitars tripping out over strong rhythms and snare march from Lago to setup Girolami‘s entry point, which is met with Delmar-style smoothness following speech either spoken or sampled, Marchisio having thickened out the groove for a call and response that leads to a heavier rush as Montenegro head toward seven minutes in the development of what’s basically been one part. García gives his delay pedal a workout, but winds up with a memorable instrumental hook anyway, and though the vocals are high in the mix toward the end once again, the positive impression has already been made.
Closer “Santa Cruz” uses spoken vocals as well, amid dueling bass and guitar wah swirl and nestles into an solid lead-led groove lent personality by Lago‘s sleepy crash work before breaking down nearly to silence to set the foundation for Confusos Recuerdos Después del Coma‘s final build. Here too the guitar is at the fore, but at 5:41, Marchisio introduces a more foreboding line, and the guitar soon returns to top it with dense fuzz and open-spaces leads atop steady drum thud. Girolami‘s work is done, but the instruments do a more than solid job of carrying Montenegro‘s debut to its finish, surprisingly peaceful despite some moments of chaos within.
It will be interesting to see how Montenegro endeavor to work in some of the variety of influence they show on “Soluciones” in with the desert rock and heavy psych aspects of their sound going forward — if indeed they decide that’s to be their project — but already on Confusos Recuerdos Después del Coma they have a strong sense of aesthetic that’s met with warm tones and engaging grooves. The album is available for free download at the Montenegro Bandcamp, from whence the following player was also hoisted
On the Radar

La banda ofrece la posibilidad de que puedas descargarte el disco de manera gratuita, o pagando los morlacos que creas que el trabajo vale, todo desde su espacio en Bandcamp, así que no pierdas la oportunidad de reventarte al cabeza con esta maciza piedra de sonido!


Lista de Temas:
1. Ideario
2. Soluciones
3. Tiempo Fractal
4. Santa Cruz

Alineación:
- Agustín Girolami / Voz
- Gonzalo Rubio García / Guitarra
- Luciano Marchisio / Bajo
- Matías Glomba / Batería



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.