Ir al contenido principal

Andy Sheppard Quartet - Surrounded by Sea (2015)

Bueno para terminar el mes de Enero y no dejar pasar los cumpleaños respectivos del Mes le toca a Andy Sheppard (20 de enero de 1957) con su album Rodeado por el Mar, el tercer lanzamiento del saxofonista Andy Sheppard para ECM, ve a su Trio Libero con Michel Benita en el bajo y Seb Rochford en la batería se expandió a un cuarteto con la incorporación del mago de la guitarra y la electrónica Eivind Aarset . El resultado es una obra maestra tranquila.

Artista: Andy Sheppard
Álbum: Surrounded by Sea
Año: 2015
Género: Jazz
Duración: 54:01
Nacionalidad: UK


Hay una extraordinaria quietud en gran parte de este álbum que contiene al oyente como la inconfundible voz de Sheppard en el saxofón que exhala suavemente fragmentos melódicos perfectamente formados, manteniéndose flotando y moviéndose por una combinación mágica de crujidos y bofetadas de batería, componentes electrónicos extraños y notas resonantes perfectamente colocadas. . Algunas de las melodías están familiarizadas con una representación exquisita de El deseo de desaparecer de Elvis Costello y el tradicional Aoidh Na Dean Cadal Idir hace varias apariciones, sazonando la colección. La relación y la interacción entre el trío central es eléctrica y cada pieza evoluciona y se acumula en intensidad como resultado, Aarset amplía la paleta a veces con lavados misteriosos y otras con melodías complementarias.


"Sheppard tiene una forma real con una melodía y la capacidad de hacer que incluso los fragmentos melódicos más simples suenen profundos y hermosos." 


Surrounded By Sea es el tercer álbum del saxofonista y compositor británico Andy Sheppard para el prestigioso sello discográfico ECM. Sigue "Movimientos en color", grabado con un quinteto anglo / noruego de estrellas en 2008 y "Trío Libero" (2011), que presentó al grupo de trabajo regular de Sheppard, el bajista francés Michel Benita y el baterista británico Sebastian Rochford.

En este lanzamiento de Sheppard en ECM combina elementos y personal de las dos grabaciones anteriores con la alineación del Trío Libero, a la que se unió el guitarrista noruego Eivind Aarset, que formó parte de la banda "Movimientos en color", ahi se basó en gran medida en composiciones estructuradas y fue un disco ricamente texturado que incluía algunas melodías hermosas. Trio Libero comenzó su vida como un conjunto de improvisación con algunas de las improvisaciones del grupo que posteriormente se desarrollaron en melodías. "Surrounded by Sea" combina los dos enfoques como explica Sheppard: "con este nuevo álbum quería conservar la misma musicalidad pero mover las cosas en una nueva dirección con la adición de armonía y sutiles ritmos". 
La adición de Aarset le da a Sheppard otra voz instrumental para tocar y el guitarrista también introduce un elemento cuasi orquestal en la música con su buen gusto de la electrónica para crear lavados de sonido ambiente y drones, un dispositivo que implementó para un efecto particularmente bueno en " Movimientos en color ”.


El título del álbum "Rodeado por el mar" es un reconocimiento de las raíces británicas de Sheppard y es particularmente apropiado para un músico que proviene de la ciudad marinera de Bristol. Pero la gente de mar también son exploradores y Sheppard es uno de los pocos músicos del Reino Unido que se han ganado una reputación internacional, uno de los cuales ha llevado a colaboraciones con los mejores músicos estadounidenses, especialmente Carla Bley y Steve Swallow, así como con los principales europeos de muchos países diferentes.
 
Las doce piezas de "Surrounded by Sea" están compuestas en gran parte por miembros del grupo, aunque hay una portada inspirada en la forma de la canción de Elvis Costello "I Want To Vanish". Además de esto, el álbum está intercalado por tres meditaciones en la canción tradicional gaélica "Aoidh, Na Dean Cadal Idir" ("Aoidh, Don't Sleep At All") que Sheppard aprendió de la cantante de folk Julie Fowlis. Los elementos populares a menudo informaron el trabajo de Sheppard y se pretendía que él y Fowlis grabaran un álbum juntos, un proyecto que, lamentablemente, nunca llegó a buen término, pero ayudó a sembrar la semilla para este proyecto actual, más sobre esto más adelante.
El álbum comienza con "Tipping Point", compuesto conjuntamente por Sheppard y Benita. Es el bajo de este último el que introduce y da forma a la pieza, combinándose con los lavados de guitarra casi subliminales de Aarset y el ágil trabajo de platillos de Rochford para proporcionar el marco para el lirismo del saxo tenor inspirado en el folk de Sheppard. Con esta grabación de ECM es quizás inevitable que el líder ocasionalmente termine sonando más que un poco como Jan Garbarek.
La siguiente es una transformación notable de la canción "I Want To Vanish" de Elvis Costello, una canción que apareció originalmente en el álbum de 1996 del escritor "All This Ineless Beauty". Benita introdujo la canción a Sheppard, pero esta versión de cuarteto instrumental también respeta el hecho de que Sheppard trabajó con Costello como parte del proyecto “Terror and Magnificence” del saxofonista clásico John Harle. Sheppard, esta vez en soprano, logra un grado aún mayor de lirismo, su delicada tracería de saxofón con simpatía apoyada por la suave guitarra de Aarset, el bajo sensible de Benita y el suave e impecable trabajo de Rochford.
La inclusión de "Aoidh, Na Dean Cadal Idir" se deriva del proyecto propuesto con Julie Fowlis mencionada anteriormente. Como una ilustración de cómo quería "vestir" su música, Sheppard tomó la versión acapella de la canción de Fowlis y consiguió que el cuarteto grabara sus partes a su alrededor. Fue este ejercicio el que sembró la semilla del álbum "Surrounded by Sea" en sí.
Más tarde, cuando los instrumentistas vinieron a grabar la melodía de este álbum, el productor Manfred Eicher los alentó a seguir tocando, improvisando alrededor de la melodía hasta que finalmente se creó una versión extendida. Fue entonces la idea de Eicher de que la melodía debía dividirse y tejerse a lo largo del álbum. Estas tres secciones están todas acreditadas como de arr tradicional. Sheppard, Aarset, Benita, Rochford. La primera parte tiene una belleza luminosa gracias a la soprano límpida y delicada de Sheppard, a las otras atmósferas de guitarra mundanas de Aarset y al pulso flotante proporcionado por la batería de Rochford y los platillos más el bajo de anclaje de Benita. Tal vez de manera perversa, de alguna manera me recuerda a la introducción extendida de "Shine On You Crazy Diamond" de Pink Floyd.
"Origin Of Species" de Sheppard es introducido por el sonido del bajo no acompañado de Benita, que luego se une en un diálogo concienzudo por el tenor de Sheppard con los lavados de guitarra de Aarset y la modesta frase de estilo Frisell, creando una presencia de fondo casi espectral junto al crujido suave de los tambores pulidos de Rochford.
El propio "No son perfectos y yo tampoco lo soy" de Rochford, lo encuentra liderando sutilmente el kit, sus ritmos sutilmente fracturados dan forma al curso de la música. Los solos de Sheppard de manera entrecortada en el tenor, Benita amplía la paleta de sonidos con un juego de arco ingenioso y Aarset evoca una variedad intrigante de sonidos de su guitarra, casi en un duelo con Sheppard.
La "Medicación" es una pieza más antigua que Sheppard organizó una vez para el Bergen Big Band. Aquí, su tenor es respirado por un surco de tambor cepillado más regular y sus reflexiones son reflejadas cuidadosamente por Aarset, quien entra en un diálogo genuino en lugar de simplemente proporcionar textura y ambiente de fondo.

La segunda entrega de "Aoidh Na Dean Cadal Idir" es tentativamente breve, en poco más de un minuto, una viñeta encantadora con la soprano lírica de Sheppard en su corazón.
El bello "Imposibilidad del silencio" de Sheppard presenta más lirismo de estilo Garbarek del tenor del líder y algunas melodías de contraataque intrigantes del bajo de Benita. Aarset proporciona un fondo de ambiente brillante aumentado por el sonido de los pinceles de Rochford en los platillos.
También por Sheppard "I See Your Eyes Before Me" es la canción más poderosa del álbum con un profundo y gutural tenor que se combina en la introducción con los sonidos siniestros de la guitarra altamente procesada de Aarset. Sin embargo, incluso aquí, el don de Sheppard para la melodía permanece intacto, sus posteriores reflexiones de tenor suenan comparativamente en línea recta y contrastan perfectamente con la guitarra de Aarset.
Michel Benita compuso la melodía "A Letter", un vals de construcción simple que ve a su bajo compartir los deberes melódicos y solistas con la soprano de Sheppard por encima de la suave señal de los platillos de Rochford y los lavados de fondo casi subliminales de Aarset.
El segmento final de "Aoidh, Na Dean Cadal Idir" es, quizás, el mejor de los tres con la soprano de Sheppard saltando ligeramente sobre los ritmos de batería fluidos de Rochford e interactuando con las líneas de guitarra de Aarset. Como unidad el cuarteto parece más relajado aquí.
El álbum se cierra con "Looking For Ornette" de Sheppard, escrito y grabado mucho antes de la reciente muerte de Coleman, pero sin embargo, un recordatorio conmovedor de la pérdida de un gran talento de jazz, incluso en esta última fecha (la pieza apareció por primera vez en "Dancing Man" de Sheppard. y el álbum de la mujer en el año 2000). La música en realidad no suena TAN como Ornette, aunque la inspiración sigue siendo obvia con Sheppard reflexionando sobre el tenor por encima de un enrejado de guitarra, bajo y batería con un suave apoyo. Hay un calor en la pieza que con el beneficio de la retrospectiva hace que parezca un tributo apropiado.
En general, "Surrounded by Sea" ha sido recibido con críticas favorables, con una excepción que fue Ivan Hewett en el Daily Telegraph, a quien no le gustó la contribución de Aarset, afirmando que la presencia del noruego sofocó el álbum con sus "lavados pegajosos de la electrónica. y la guitarra pesadamente pedaleada ”. Varios otros comentaristas han preferido el Trío Libero original a este cuarteto, pero pocos se han opuesto tan vehementemente a él como Iván.
Sin embargo, admito que tiene un punto, hay un cliché de "Nordic Mists" (frase de Hewett) sobre el álbum, una cualidad de "nueva era" que algunos oyentes pueden considerar para dejar el álbum un poco sangriento.
Soy más fanático de Sheppard y, por lo tanto, puedo relacionarme más con la belleza genuina del disco. Creo que fue el fallecido jugador estadounidense de red Ruby Braff quien declaró que toda improvisación debería representar "una adoración de la melodía" y ese tipo de adoración es una cualidad que Sheppard aporta a su interpretación aquí. Tiene una forma real con una melodía y la capacidad de hacer que incluso los fragmentos melódicos más simples suenen profundos y hermosos, y en Benita y Rochford ha encontrado a los acompañantes perfectos en su búsqueda de este ideal. No he tenido la suerte de ver a Trio Libero tocar en vivo pero me imagino que sus actuaciones han sido mágicas y memorables, y poseen una belleza sin adulteraciones que ni siquiera el álbum de estudio de ECM podria recuperar. Mientras tanto, se recomienda "Surrounded by Sea", aunque con ligeras reservas, para la mayoría de los oyentes de jazz contemporáneo.

Lista de Temas:
01 - Tipping Point.flac
02 - I Want To Vanish.flac
03 - Aoidh, Na Dean Cadal Idir (Part 1).flac
04 - Origin Of Species.flac
05 - They Aren't Perfect And Neither Am I.flac
06 - Medication.flac
07 - Aoidh, Na Dean Cadal Idir (Part 2).flac
08 - The Impossibility Of Silence.flac
09 - I See Your Eyes Before Me.flac
10 - A Letter.flac
11 - Aoidh, Na Dean Cadal Idir (Part 3).flac
12 - Looking For Ornette.flac

Alineación:
- Andy Sheppard  / Tenor Saxophone, Soprano Saxophone
- Eivind Aarset / Guitar




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.