Ir al contenido principal

OVNI - Entre Seres y Sus Raices (2000)



Artista: OVNI
Álbum: Entre Seres y Sus Raices
Año: 2000
Género: Rock progresivo / Neo-Prog
Duración: 147:47
Nacionalidad: El Salvador

Lista de Temas:
CD1
1. Érase Un Ser
2. Su Estado Natural
3. La Huída
4. Y Si Vuelve
5. La Profecía Maya
6. Quisiera Él
7. Pascua
8. Sus Historias
9. Cuestionario Y Comentarios Para Un Ser Normal
10. El Árbol Rey
11. Color Esperanza (Track escondido)

CD2
1. El Corazón De La Ciudad
2. Herencias
3. Hombre Génesis
4. Obras
5. Un Ciego Ordinario
6. Palabras
7. Tus Signos
8. Radio Naranja
9. Ciencia Muerta
10. Grande
11. La Venganza Del Ayer
12. Murmullos
13. Célula


Alineación:
- Mauricio Alfaro / Drums, keyboards, percussion
- Kristian Calderón / bass
- Rafael Alfaro / Guitar, flute, harmonica, percussion, vocals



Nuestro grupo de rock progresivo salvadoreño preferido (¿será el único?), integrado por músicos muy buenos y con una amplia trayectoria, de los cuales presentamos su primer álbum doble, recordamos que ya habíamos traído algunos álbums de ellos. "Seres y sus Raices", plasma en una amplia gama de temas la realidad social de El Salvador, desde la juventud sin futuro hasta las herencias que dejaron las viejas generaciones. Este es un álbumes conceptual excepto el disco 2. El disco 1 tiene variadas influencias folclóricas.
Los inicios del OVNI se remonta a 1978, cuando los miembros originales se reunieron bajo el nombre de la banda "KARN" y comenzaron a tocar música en un estilo beat Inglés. En 1982, la banda cambió su nombre por el actual y comenzaron a tocar rock progresivo. La banda comenzó a tocar conciertos y lanzar sencillos, con los que pudieron acceder a algún espacio en las radios locales, pero este primer álbum no llegaría hasta dentro de 8 años.
En 1986, Rafael Alfaro, siendo ya el líder de la banda, se fue al extranjero a estudiar ingeniería de sonido, lo cual provocó que el fin momentáneo del proyecto. Pero al año siguiente OVNI fue reformado con la vuelta de Rafael. Durante el próximo par de años, la banda tocó en vivo y también grabó varias canciones.

Hablando sobre su historia, aquí hay una descripción más amplia de la misma:

Rock Extraterrestre
Su grupo es un Objeto Volador No Identificado que sobrevivió la dura década de los ochenta. Su nombre es Rafael Alfaro, quizá máximo exponente del rock progresivo guanaco. Esta, es su historia...
Al final de los años 70 y principios de los 80, Kristian y Ajax Calderón junto a Rafael y Neto Alfaro eran un cuarteto de "cheros" – dos parejas de hermanos -, que decidieron formar una banda. El resultado fue "Karn". El nombre pareciera ser una palabra extranjera, pero en realidad son las iniciales de sus integrantes...
El cuarteto estaba muy influenciado por el rock británico y emulaban a grupos tales como: The Beatles, Rolling Stones, Jerry and the Pacemakers y otros. La agrupación, como todas las demás de la época, cantaban en inglés.
En este tiempo, el grupo "Crisis" era uno de los más respetados. Rafael recuerda que destacaban por su particular estilo de rock pesado y psicodélico. También recuerda al grupo Sex de Roberto Salamanca así también como a grupos como Camouflage.
La tendencia del momento era tocar covers, los lugares adonde tocar eran muy limitados y se organizaban pocos conciertos. Sin embargo, "cuando los hacían la mara acudía en masa, se presentaba un solo grupo y se llenaba el lugar". Todos los conciertos eran en la tarde "nadie andaba pensando en salir en la noche en el tiempo de la guerra".
Pronto, Rafael y sus camaradas vieron la necesidad de ir más allá. Reconocieron que su meta sería la creación de música original. El grupo empezó a dosificarle sus propuestas al público.
En 1982, la agrupación define sus pretensiones musicales, los músicos empiezan a identificarse con el sonido del rock progresivo. Rafael Alfaro se "clava en el trip", de grupos como Yes, Peter Gabriel, Genesis y Emerson, Lake & Palmer. Esta rama del rock tiende a privilegiar la composiciones elaboradas. En esta música es común encontrar complicadas sincronizaciones entre instrumentos, la tendencia a lo electrónico (sintetizadores y teclados) y los tiempos irregulares.
Los grupos vinculados a este estilo buscan lucir su virtuosidad. Se enfrascan en una inacabable búsqueda de pulir y añadir infinitos detalles a su creación musical. El rockero progresivo tiene mucho oído y también un cierto desprecio por aquellos ritmos más digeribles para públicos "de acervo musical limitado".
Fue en ese año que Francisco Elías, amigo cercano de Rafael, le sugiere que la agrupación se llame "Ovni".
Se efectúa también un cambio de miembros. La tripulación del primer "platillo volador", queda así: Mauricio Alfaro, Kristian Calderón, Mauricio Paredes y Rafael. Este recuerda que la primera persona interesada en la música que hacían fue Daniel Rucks. "El nos hizo un programa especial, pero la música era en inglés".
"En los ochenta era visto mal que un grupo de rock tocara en un antro por que te volvías un grupo de bar, un grupo de entretenimiento". Todavía sonaban agrupaciones como La Fiebre Amarilla y Vía Láctea. "Eran grupos que se encargaban de amenizar fiestas, nosotros - en cambio-, éramos un grupo de conciertos", recuerda.
En 1986 Rafael se va de El Salvador a estudiar Ingeniería en Sonido a los Estados Unidos, en una institución llamada "Full Sail". A su regreso en 1988, con el "boom" del Rock en Español encima, OVNI empieza a producir música en su idioma nativo. "Nos hicimos accesibles a la gente, cantando en español".
El grupo hizo canciones como "Luna" (su primer éxito radial), "Célula", "Ciencia Muerta" y otras. "Lo que pasó fue que nadie se enteró que esas canciones eran de OVNI, ni que OVNI era un grupo de El Salvador", afirma Alfaro.
Los años 90 y la cultura del antro
A principios de los 90 surgen grupos como Vive y Sabotaje, Sobre Tierra, Alerta Roja y Prueba de Sonido (Pop). En ese tiempo destacan como "llamarada de tusa" algunas solistas como Claudia Basagoitia. A mediados de la década surgen bandas de importancia como Adrenalina y R.E.D.D – más orientado al rock comercial -.
"Su rock era menos elaborado, más sucio, las letras se vuelven más vulgares, los grupos son desconsiderados consigo mismos porque no se esfuerzan demasiado por sobresalir", opina Rafael de esa etapa de la música salvadoreña.
Alfaro también lamenta que grupos buenos como Bronco (heavy rock) no hayan podido dejar fe de su trayectoria al grabar poco material discográfico.
La estación Super Stereo era la radio más popular. OVNI logra filtrar la canción "En el reino de la rosa", que los saca del anonimato. Siguen otros temas clásicos como "El Ángel" y "A marte", quizá una de las mejores piezas de rock de la primera mitad de los noventa.
OVNI graba su primer producción musical en 1991. Era un cassette titulado "Palabras". Alrededor de 1993, OVNI graba su segundo disco titulado "Arcoiris". En 1995 sale la compilación de los temas "de más pegue" bajo el título: "En Algún Reino".
Ya no hay balas...
Después de que la guerra terminó, los grupos empezaron a buscar adonde tocar, muchos bares abrieron sus puertas a la abundante nueva camada de grupos. La vida nocturna se vuelve a restablecer. "Comienza la cultura de los bares, la mara no hace muchos conciertos grandes" enfatiza Rafael.
Esta sería una etapa difícil para el grupo. "Estábamos cansados de nosotros mismos, hay una separación en OVNI".
Su primer álbum como solista se llama "Retratos" (1997), sin embargo Rafael Alfaro ya había sacado algunos temas independientes de OVNI a partir del año 90.
1997 fue un buen año para el UFO. Rafael Alfaro gana el festival de cantautores OTI y representa al país en Perú.
En 1998 hay un reencuentro. Para el año 2000, maduros y con una larga trayectoria musical graban otra pieza de colección. "El primer álbum doble – en El Salvador", titulado: "Entre seres y sus raíces". Parte de este nuevo material debuta en los primeros lugares de algunas radios locales.
Rafael logra que el mundo del rock progresivo se fije en su música. Su material se distribuye en Holanda... "Actualmente estamos en pláticas para ver si lo mandamos para Francia, Suiza y Estados Unidos con sellos distribuidores independientes".
Sin embargo hay un lado musical elitista en OVNI. Así como lo reconoce Rafael "Nuestra onda nunca fue tocar demasiado en vivo sino que producir". Esto, hasta cierto punto, los estanca dentro de la aceptación y popularidad de "la raza rockera".
La cosa, aparentemente, lo tiene sin cuidado y Rafael asegura preocuparse más por el mercado externo. "A mi no me interesa andar tocando en lugares, me interesa producir el mayor número de música posible porque al final eso es lo que queda" .
De las contadas veces que aparecían en público logran grabar su último álbum en el 2001, este se titula "La experiencia".
Como había sucedido antes, el grupo vuelve a descomponerse. Sin embargo, Rafael no cree que el OVNI se haya estrellado del todo. "Mi persona quiere seguir haciendo música", comenta. Actualmente la banda se está reformado con un nueva generación de músicos. Trabaja en su estudio de grabación "Fragile", ubicado atrás del Castillo Venturoso.
Oscar Leiva Marinero

Y de lo que no se los puede achacar es de olvidarse de sus raíces, siempre presente en sus obras. Escuchen, sino, el himno nacional salvadoreño interpretado por estos marcianejos:


Y la onda de los OVNI tiene (a mi parecer) un gran punto a favor y un gran punto en contra:
1) A favor; es un rock progresivo muy original y propio, como dice el comentario anterior, apasionado, romántico y melódico, sin llegar a ser meloso, pero con una personalidad especial, casi única.
2) En contra; me parece que no se terminan de decidir si hacen un progresivo comercial como para aparecer en las radios a lo Asia o GTR o romper completamente con el mainstream.

Imagino que Rafael Alfaro debe pensar sobre eso, sobre cambiar los patrones establecidos en las radios y los canales de comunicación. Cuando se le ha preguntado sobre su definición de "rock progresivo", ha dicho: "Significa complicarse la vida. Hay hombres que se amoldan al entorno. Hay otros que quieren que el entorno se amolde a ellos y eso son los que están peor... Pero hacen que el mundo cambie".
Y sobre lo original de la propuesta de OVNI, también se han escrito diversos comentarios, por ejemplo:

De quien sabe donde - Donde, El Salvador para ser específico - viene Ovni, Entre Seres y Sus Raíces es un maravilloso trabajo de rock progresivo apasionado, romántico y melódico: Un magnífico ejemplo de lo mejor que podemos esperar de Latino América.
Las influencias de Emerson Lake & Palmer, Genesis y Jethro Tull pueden darse a notar aquí y allá, pero la voz de Ovni es completamente auténtica, nunca deliberadamente deslenguada. Y a pesar de la frecuente naturaleza compleja en los arreglos de la banda, existe una cierta sensación de ligereza y confianza que hace tan atractivo este material. Para mí, la mezcla descocida de melodías e instrumentalizaciones arriesgadamente progresivas es una verdadera ganadora.
Aún cuando está cantado en español, la voz de Rafael Alfaro es un instrumento seductoramente placentero. Es usada como un potente efecto en la maravillosamente melódica "Y si Vuelve", "Su Estado Natural", y a través de este generoso set de dos discos. Por su puesto, con este gran espacio para vagabundear, Ovni se apodera de la oportunidad para hacer declaraciones épicas. Esto incluye "Pascua" de 2:26 minutos, "El Árbol Rey" de 17:00 minutos ( la cual tiene unas buenísimas influencias étnicas) y la penta-partídica suite "Célula" que cierra el disco dos. Altamente recomendado para los locos sinfónico-progresivos.
John Collinge

En definitiva, les traigo un álbum de un grupo distinto, propio, de muy buenos músicos, quizás con alguna deficiencia al tirarse más al lado soft del progresivo, pero eso es de a ratos e innegablemente lo que hacen lo hacen muy bien. Señores, desde El Salvador y con amor, traemos una gran banda casi desconocida en estas tierras e injustamente relegada.
Vamos con otros comentarios a ver que nos dicen de nuevo:

It's hard to believe, but OVNI is a band from EL SALVADOR! Yes, that's surely the first time I hear a band from that country, and I can inform you that OVNI is a high quality band, because their Live recorded CD 'La experienca' is a fantastic Neo-prog record. The production is great, the songs are very impressive, so is the musicianship and the vocals, and the CD has a playing time of 70 minutes, so what more do you want! You can compare OVNI to bands like IQ, JADIS, PALLAS, PENDRAGON, so melodic keyboard orientated Neo-prog. The band has been around ever since the late 1970s, but this is the first CD I hear of them, so I am definitely gonna look for their previous albums (if they made more of course). There's not a weak moment on this CD and the only thing that sets them apart from the UK Progacts is the fact that they sing in the Spanish language. To me that doesn't matter, because what we get to hear is great melodic Neo-prog music. There are a lot of sensational songs on this live recorded CD, such as "Mentesolidaverdad", "Y si vuelve" (bit AORish prog ballad, like last JADIS), "Erase un ser", "El angel", "Cienca muerta" and "En el reino de la rosa" (best song, pomp orientated Sympho-AOR a la 80s ASIA). Without any doubts, this OVNI is one of the best Latin Prog/AOR/Melodic Rock bands around. This is a true must-have band if you're into stuff like IQ, JADIS, PENDRAGON, LANDMARQ, TIMELOCKS?
Gabor Kleinbloesem

Very soon you can expect an interview with the only (?) Progressive Rock/AOR band out of El Salvador. I reviewed their latest CD a few weeks ago, but happily I was also able to get to hear some of their earlier records, such as 'S?En algrun reino' (1995) and the double CD 'Entre seres Y sus raices' (2000). I must say that I am quite hooked onto this band, as OVNI's music is very impressive and will appeal to both Sympho/Prog and AOR fans. They sound a lot like the 80s records of bands like IQ, PENDRAGON, PALLAS, ASIA and a bit ARENA, yet with Spanish lyrics, which make OVNI sound quite unique, a most bands in this Neo-Prog style sing either in English or Italian. Anyway, there's a lot of really high quality music on these two discs (actually 3 CDs, because one is a double CD), and I would like to mention here the best songs. First off, on the 1995 disc 'S?En algrun reino' the best tracks are definitely "En el reino de la rosa" (great midtempo Sympho/Prog AOR with big keys, little like ARENA), "Lycra'afil" (more mainstream uptempo Sympho-AOR), "Rio" (great AOR ballad) and "Mentesolidaverdad" (fantastic huge Neo-prog). There are also some poppier tunes, such as the IT BITES orientated "A marte" and "El angel" that both are also akin to bands like FROZEN GHOST and GOWAN. Nevertheless, this 1995 released album of OVNI is recommended to fans of earlier mentioned Neo-prog bands. And so is the more recent double CD 'Entre seres Y sus raices', with over two and a half hours of classic Neo-prog a must to own if you're a fan of this genre. Highlights on these two discs are "Erase un ser" (great uptempo Sympho), "Y si vuelve" (excellent semi AOR ballad), "Quisiera el" (pure 70s 13-minutes counting Progressive Rocker, with lovely keyboardwork, a lot like YES), "El Corazon de la Ciudad" (great uptempo progressive AOR), "Ciencia muerta" (superb high quality prog, excellent keys!), "La Venganza del ager" (pretty good midtempo Neo-prog), "Murmullos" (pure 80s PALLAS, IQ, PENDRAGON) and the high class progressive rock dream "Celula". OVNI is a highly recommended band from El Salvador, and maybe one of the best Neo-prog bands out of Southern America, give them a chance, especially recommended if you're a fan of IQ, PALLAS and TWELFTH NIGHT (actually this is the band that is best related with OVNI's music).
Gabor Kleinbloesem

Ovni is the only well-known prog band from El Salvador, found by two brothers, Rafael and Mauricio Alfaro in 1982 in the capital city of the country San Salvador. Initially the band wrote tracks in English, but by mid-80's they turned into their native language, releasing two cassetes in early-90's, material of which was included in their first CD ''En Algún Reino'' in 1995.Shortly after Ovni fell in hiatus but by the end of the decade Rafael (guitar, flute, percussion, vocals) and Mauricio Alfaro (drum programming, keys) returned with bassist Kristian Calderon to release the ambitious 2-CD album ''Entre seres y sus raices''.
The album contains some brand new material, taking the whole first CD, and older re- recorded songs from the band's past live recordings, which capture the second one. Ovni are not really helped by the bearable production, the annoying drum machines and the somewhat cheap synthesizers here and there, but the truth is that this band has some talent.Overall this is a bit of inconsistent release with both good and weak tracks and the length of the album seems sometimes too much to handle.The keyboard instrumental tunes are nice with a decent virtuosic performance and good technique, always with the needed symphonicism, but the sound of synths and organs is a bit plastic.The more straightforward tunes are mostly forgettable and far from the prog side of the band, not to mention the awful digital horn sections.On the other hand there are some very interesting ideas to be found on this double CD album, mostly in a modern Symphonic/Neo Prog vein with flashy synth parts, grandiose symphonic passages, dramatic instrumental sections, careful electric solos and complex breaks in the vein of PENDRAGON, JAIME ROSAS, GOVEA and BEPPE CROVELLA's TOWER.The organs sound really cool on these proggy compositions next to the bombastic synthesizers and the ability of the trio to come up with some tremendous interplays is often amazing, while Rafael Alfaro's vocals are clean and expressive.These tracks, and fortunately these occupy the major part of the album, will definitely reward the listener.Especially the second CD contains a couple of great long epics, much along the lines of good quality-Symphonic Rock.
'Entre seres y sus raices' has its black and white side.The mediocre keyboard sound and the non-prog uninspiring compositions are a negative factor, but a listener with patience is sure to find some great musical pearls in here, full of keyboard flashes, interplays and nice atmospheres.Recommended overall, especially for fans of keyboard-based modern Progressive Rock.
chrismass61

Otro disco recomendado, que me parece que deben conocer, y comenzar a apreciar todo el crisol de buena música que se cocina con tanto trabajo por estos lugares del mundo.
¡Y viva la buena música!

http://www.angelfire.com/rock3/ovni
https://www.facebook.com/ovnirock







Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.