Ir al contenido principal

Sand Aura - Elegy of the Orient (2012)


Artista: Sand Aura
Álbum: Elegy of the Orient
Año: 2012
Género: Folk Metal Progresivo/Death Metal Oriental
Duración: 49 minutos
Nacionalidad: Egipto

Lista de Temas:
1. The Sand Aura (From The Land Of Nod) (11:28)

2. Aljahelia (8:07)
3. The Orphaned Child I (Pilgrimage For His Name) (6:09)
4. The Orphaned Child II (Fountain In The Desert) (6:01)
5. Fountains Of Moses (3:28)
6. Ya Sabbya (2:23)
7. The Shepherd's Elegy (9:03)
8. Sidi Abd El-Raheem (2:20)

Alineación:
- Muhammed Hassany - Voces, growls
- Shung - Guitarras
- Mo'men Reda - Guitarras

Miembros antiguos (¿?):
- Basma Abbass - Voz femenina
- Mustafa Sami- Voces, narraciones y cánticos en árabe
Invitado:
- Haytham Ebeed - Oud

Y faltan también los datos de unos cuántos más en los teclados, percusiones, batería, etc., si alguien los ve, que chifle!

Bandcamp es más grande que Gardel: Capítulo XI - Sand Aura



Les debo la foto de la banda.

Hola a todos otra vez! Después de escaparme de la ley por un rato y perderle la pisada y/o conseguir que eliminen a los federales que me perseguían lo suficiente como para volver a mi hogar unas merecidas vacaciones, estoy de vuelta acá encerrado en la oficina, maldita sea, sin nada mejor que hacer que estar posteando, comentando y trayendo cosas raras a este blog, y en esta ocasión, mediante aquel gran sitio web llamado Bandcamp. Sitio que como dije ya otras **mira en el título de arriba e intenta contar en romano** 10 veces, es más grande que Gardel.

Estoy seguro de haber escrito algo sobre esto en algún despilfarro verborrágico en el algún post del blog, pero lo voy a intentar hacer de forma breve: las etiquetas y los rótulos en la música.

Estas son herramientas demasiado ambiguas a la hora de hablar sobre la música, sea porque para un artista el hecho de identificarse con una etiqueta no hace más que encuadrar sus obras y autolimitarse sin necesidad, o simplemente para el loco que busque un sonido demasiado específico pueda encontrarlo con mucha más facilidad.

Y por cosas como esa, es que 'existen' unos veintitantos subgéneros de rock progresivo (según los nerds de ProgArchives) o unos 500000 subgéneros de metal, en los cuales a la palabra 'metal' se le pueden agregar eternamente adjetivos y características como si se agregaran aminoácidos a una cadena proteica, llegando a crear abominaciones de ocho y más palabras. A modo de ejemplo: post-black-avant-metal progresivo sinfónico celta.

Entonces, siguiendo con la manía de las etiquetas, lo que tenemos por acá es un espectacular despliegue de folk metal progresivo, en una de sus variantes más peculiares pero a la vez de las que más son de mi agrado: el llamado "metal oriental", denominado de esta manera por la forma en la cual combina la música folclórica del Medio Oriente (en cuanto a melodías, ritmos, instrumentación y hasta influencia en las letras) con la música heavy metal. La gran mayoría de estos grupos son oriundos del Medio Oriente y de países del Mahgreb (norte africano), quizá con la notable excepción del grupo estadounidense Nile.

Digo que es peculiar porque no existen demasiadas bandas que hagan esta combinación, pero las que la hacen, simplemente la rompen. Si bien el concepto en sí de incorporar al sonido de un grupo el folclore que se respira y vive constantemente en cualquier lugar que uno se encuentre, la música del medio oriente me parece especialmente cautivadora y atrapante.

Bandas como la tunecina Myrath o la israelí Orphaned Land puede decirse que son de las más importantes del extravagante subgénero, que llevan los estandartes del mismo o que son las mejores, tómenlo como se les cante, siendo particularmente OL una recontra híper favorita de quien escribe, que espera poder traer semejante musicota al blog en alguna ocasión.

Siguiendo un segundo con Orphaned Land, sea leyendo algunas líneas del interior de sus discos o sólo con escuchar aunque sea un poco el amalgama sonoro que logran, uno se da cuenta fácilmente que quieren transmitir un mensaje positivo de paz, abolir fronteras políticas/religiosas y el odio entre países hermanos y vecinos, todo mediante la música como un idioma universal.

Y se ve que por suerte no son los únicos con este mensaje positivo. Tanto Egipto como Israel son países muy convulsionados donde la tensión abunda y pese a todo, el espíritu de cambio y esperanza se mantiene, como se puede evidenciar en la biografía de Sand Aura de su página web, que se define como:
"(...) una banda establecida en el concepto de que "todos somos humanos". y la creencia firme en la unificación de todas las culturas, religiones y orígenes históricos. Una creencia que es a menudo olvidada y perdida y cambiada por titulares de conflictos y guerras a lo largo del planeta. 
Por eso a través de nuestra música queremos derrotar a la nueva Aljahelia (ignorancia), porque creemos que la diversidad entre los humanos debería traer unificación y no conflictos. Unificación que lleve a una paz global y duradera. 
Y por ello también asumiendo con orgullo la cultura y la religión que les pertenece, los miembros de Sand Aura expresan estos conceptos en los que creen firmemente."
Lindo, no?

En fin. A qué suenan? Vale la pena volver a tomar a OL como punto de referencia e influencia más grande, pero cabe destacar que Sand Aura no es ninguna especie de clon. Si bien la región per se es la misma, el sonido folclórico egipcio y el israelí no es el mismo necesariamente, ya que el anterior incorpora en un gran grado influencias de la música típica judía. El gran punto a favor que tienen los egipcios, es que Elegy of the Orient es su placa debut y está en un nivel altísimo y súper maduro, mientras que los israelíes tuvieron que remarla bastante para llegar a ser la maravilla sónica que son hoy en día. Se puede llegar hasta a decir que los Sand Aura son un poco más brutales, por el mayor uso de voces guturales. Pero salvo por ese detalle, siguen siendo compleamente melódicos. Otras influencias que saltan rapidísimo a la vista son Opeth en cuanto a partes deathmetaleras respecte y Symphony X por su particular acercamiento al metal progresivo.

Y para destacar? Todo. Desde las narraciones y los cánticos en árabe o en inglés hasta las secciones instumentales donde se lucen el oud con las darbukes de percusión mientras suena una banda de metal progresivo tocando junto a los instrumentos étnicos. El disco se recontra deja escuchar, y desde el principio al fin lo rodea una espectacular especie de aura de misterio y misticismo. Como curiosidad y sorpresa remarco el tema Fountains of Moses, que haciendo gala de su ideal por romper barreras culturales, Sand Aura se despacha con una espectacular version metalera oriental de la típica melodía judía del Hava Naguila.

Elegy of the Orient llegó a mis oídos casi en el final del recientemente vencido y podrido (?) 2012, pero que de todos modos es otro argumento recontra firme para sostener que pasado de fecha y todo, el 2012, si bien no fue un buen año en cuanto a predicciones apocalípicas respecta, fue de todos modos un año grandioso en cuanto a metal (progresivo) respecta, con muchísimas bandas de renombre que sacaron material de calidad (Hexatónica, Ancestors, Toundra, Diablo Swing Orchestra, Threshold, Kong, Alcest, Special Providence, Meshuggah, Enslaved, Between The Buried And Me, Tacoma Narrows Bridge Disaster, y otras cuantas más, pero Anathema seguro que no, Weather Systems me pareció una cagada en comparación con el disco anterior ^^) y grupos nuevos que sacaron LPs debut impresionantes: Arraigo, Ne Obliviscaris, Dodecahedron, Hail Spirit Noir, Distorted Harmony y finalmente, Sand Aura.

Un agradecimiento especial a SickOfRagnarok, donde sea que esté (?), que fue el que me hizo escuchar a estos monstruos.

Aprovechen y llévense este disquito que es una joyita de otras tantas del Medio Oriente!

*Carpa, almohadón gigante, alfombras, café turco, narguila y accesorios se venden por separado.




Comentarios

  1. FLAC, MP3 & etc., en Bandcamp, por supuesto!

    http://sandaura.bandcamp.com/

    ResponderEliminar
  2. He aquí ¿mi acto de escritura? de que leo tus ¿agradables combinaciones de palabras? Todavia espero la prometida review de esa enfermedad que responde al nombre de Sebkha-Chott.
    ¡Larga vida al Conejo!

    ResponderEliminar
  3. Compré, vendí y volvi a comprar , oh honorabilisimo Señor Conejo! Si puede ser me llevo la carpa y el almohadón gigante, despues arreglamos los detalles de envio al interior del macrocosmos.
    Me llevo el disco y le dejo un abrazo de gol por la buena musica y el buen gusto!
    Saludos! M3talH3ad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.