Ir al contenido principal

Present - Barbaro (ma non troppo) (2009)

Artista: Present
Álbum: Barbaro (ma non troppo)
Año: 2009
Género: RIO/Avant-Prog
Duración: 44:22
Nacionalidad: Bélgica

Lista de Temas:
1. Vertiges
2. A Last Drop
3. Jack The Ripper

Alineación:

- Roger Trigaux- guitars,keyboards
-Reginald Trigaux- guitar
-Pierre Chevalier- piano,keyboards
- Dave Kerman- drums,percussion
-Kieth Macksoud- bass
-Matthieu Safatly- cello
-Pierre Desassis- saxaphone
-Udi Koorman- sound
-Laurent Van Gorp- tube



Desde acá empieza el salto de página!

Hace falta un poco de RIO para pasar el verano, ¿y por que no trear uno de los mejores trabajos de ese género que aparecieron últimamente?. Estos belgas, no muy prolíficos, por cierto, sí hacen obras extremadamente trabajadas hasta en sus más mínimos detalles. Hoy no tengo ganas de escribir demasiado, estoy con fiebre y con gripe, lo que les puedo decir es que es un discazo, aún para aquellos que no están acostumbrados a escuchar este género tan difícil, se lo recomiendo igual, porque sus espectros musicales tienen un amplísimo horizonte, a ver, lean este review y los siguientes:

El año 2009 se está terminando y quise dejar lo mejor de lo mejor para el final, para cerrar con broche de oro este año que nos ha regalado tantísimia buena música. Uno de los discos que merecen mención especial por su extrema elaboración en ejecución, complejidad compositiva, virtuosismo y excelente instrumentación, además de una producción por demás envidiable, es lo nuevo de los músicos belgas de Present. Otra notable característica del álbum es que permite apreciar el trabajo individual pero a la vez en conjunto de cada uno de los miembros de Present, y nunca se pasa por alto la participación de guitarra, batería, bajo, chelo, saxofón, teclado o piano, existiendo además una gran congruencia y cohesión entre el aporte de cada músico.
"Vertiges" abre el disco de manera magnífica, con riffs de guitarra desgarradores y pianos y teclados punsantes, los intérpretes aquí juegan con una armonía super pulida, pero añaden dinamismos, cambios de tiempos, cambios rítmicos, y todo dentro de una atmósfera insana de desbordes sonoros que transmiten ira y mucha energía. La parte sinfónica y calma se destaca, sobre todo porque le dan su respectivo lugar a guitarreos suaves, partes melódicas de teclado y mayor énfasis en el trabajo del chelista, convirtiéndose en toda una aventura musical gozadora para quien le escucha. El tema sigue una estructura muy impredecible pero pulidísima en todo sentido, que lo convierte en uno de los mejores temas progresivos de todo el 2009.
"A Last Drop" también tiene un inicio muy explosivo, sobre todo en el teclado, pero seguido de ésto, ya podemos disfrutar más melodías de saxofón, ritmos más constantes, bajos más potentes y baterías insistentes, gran parte de este tema se convierte en un trance de hipnósis que nos deja a la espera de algún cambio impredecible, típico del mejor RIO de antaño. Ese cambio nos agarra por ahí de los 4 minutos, el teclado agarra protagonismo, luego la batería acompaña y entonces ocurre una explosión musical veloz y agresiva que rompe con el ritmo constante, en seguida nos adentramos en territorios sinfónicos de arreglos muy bien trabajados, que dan mayor peso al chelo. A partir de aquí el tema es más dinámico pero también más calmo, de un momento a otro nos deja apreciar a plenitud otro instrumento más: la tuba, con una extraña melodía envuelta dentro de un ambiente siniestro de terror. Finalmente, la guitarra y el saxofón se fusionan e intercalan, el teclado los acompaña y nos dejan a la espera de algo más oscuro: el último tema.
"Jack The Ripper" es un cierre fantástico, no es un cover propiamente dicho, sino una nueva versión que originalmente compuso Roger Trigaux al lado de Daniel Denis para el clásico álbum Heresie (1979) de Univers Zero, que ya tuve el honor de traer a este blog.
Aquí, el piano es quien da inicio, con esa melodía sombría y mística, que poco a poco será acompañada por otros instrumentos, primero el chelo, y luego entran el teclado y el saxofón. Éste principio es definitivamente sinfónico, un rock de cámara del más elegante y refinado jamás creado. Casi llegando a los tres minutos, Trigaux imita con su guitarra de tonalidad particular la melodía del chelo pero se mantiene la calma. Después, se vienen inevitables cambios sonoros y rítmicos, y la batería también empieza a entrar en juego. Algunas melodías y ritmos fijos nos introducen a lo que más tarde será un caos, donde se llega a un rock más enérgico e intenso, pero la armonía y congruencia instrumental permanecen intactas. Más adelante, se viene una improvisación insana del chelo, acompañada por melodías repetitivas de teclado y batería agresiva, donde se alcanza la parte menos accesible y poco audible del disco. De repente, esto llega a su fin, y una breve parte rockera nos adentra a lo que será el final del tema, una atmósfera hipnótica de melodías insistentes en los teclados y distorsiones de guitarra que definitivamente se regresan a la parte experimental, en donde más adelante el chelo vuelve a improvisar. Nuevamente, esto se detendrá y una sección de corte magníficamente armónico, más consistente en su estructura y de mayor fuerza en guitarra y batería, será la culminación definitiva de este temazo, y al mismo tiempo, de éste disco de excelentes magnitudes y extremadamente ensayado.
Kobaïan

Cuando se habla de inventiva, creatividad y ruido estético, se puede hablar muy bien de PRESENT.
Este grupo tiene una gran historia: se formó en 1979 por Roger TRIGAUX (guitarra líder, composiciones), uno de los músicos contemporáneos de mayor influencia en Bélgica, cuando buscaba un cambio en su dirección musical y lo quería enfocar a direcciones más basadas en el rock. Entonces dejó a UNIVERSE ZERO y formó PRESENT junto con Alain ROCHETTE (piano) y otros dos miembros de UZ, Christian GENET (bajo) y Daniel DENIS (batería). Con esta alineación, PRESENT grabó un par de álbumes a principios de los '80: "Triskaidekaphobie" y "Le Poison qui Rend Fou", álbumes que TRIGAUX califica como “una compleja interfaz entre el rock y las influencias clásicas” que le valieron la mención de ser una banda que combinó a KING CRIMSON con UNIVERSE ZERO, donde la desquiciada estética toma lugar en los acordes como principal idea musical. “Un espléndido horror con increíble profundidad y poder”, concluye Roger.
En 1993, TRIGAUX formó PRESENT C.O.D. PERFORMANCE, un dueto de guitarra con su hijo Réginald, presentándose en pequeños clubes por Europa y grabando un álbum epónimo el mismo año. En 1994, la banda regresó a sus tocadas, a veces siendo acompañados por DENIS. A finales de 1995, PRESENT hizo gira por Europa, arrojando el álbum "Present Live" en 1996, conteniendo a las guitarras de los dos TRIGAUX, al bajo de Bruno BERNAS y a las baterías de Dave KERMAN, cuyo portafolios incluye a U-TOTEM, 5UU's, THINKING PLAGUE y BLAST. Durante julio y agosto de 1997 se graba "Certitudes", participando los extraordinarios músicos Roger y Réginald TRIGAUX (guitarras, voces y teclados), Daniel DENIS (batería), Guy SEGERS (bajo) y Alain ROCHETTE (piano, teclados). A mediados del 98 realizaron 22 conciertos en Estados Unidos, recibiendo buenas críticas por sus interpretaciones y a finales de año hicieron gira por Europa, presentando a nuevos miembros en ambas giras. En mayo de 1999 se graba el álbum "N° 6" en Israel, consistiendo la alineación en Roger y Réginald TRIGAUX, Pierre CHEVALIER, Dave KERMAN, Keith MACKSOUD y Yuval MESNER como músico invitado.
Durante el XIV festival de Blaye-Les-Mines, Francia, julio de 2000, PRESENT interpretó con una alineación muy poco usual. La reacción del público fue de asombro al ver que la banda se dirigía a una dirección completamente diferente a la que los tenían acostumbrados, pero el resultado plasmado en el álbum "High Infidelity" fue reconfortante por su gran calidad musical. Se suponía que en septiembre de ese año viajarían a los Estados Unidos para presentar el álbum pero tuvieron que posponer, planeando hacer gran gira este año, conmemorativo por los 25 años de la banda. La alineación actual de PRESENT consta de los belgas Roger TRIGAUX (composiciones, guitarra, teclados, voz, dirección musical), Réginald TRIGAUX (guitarras, vocales) y Pierre CHEVALIER (piano, teclados), los estadounidenses Dave KERMAN (batería) y Keith MACKSOUD (bajo), los franceses Pierre DESASSIS (saxofones) y Matthieu SAFATLY (chelo) y el israelí Udi KOOMRAN (sonido).
Uno de los discos del 2009 que merecen mención especial por su extrema elaboración en ejecución, complejidad compositiva, virtuosismo y excelente instrumentación, además de una producción por demás envidiable, es lo nuevo de los músicos belgas de Present. Otra notable característica del álbum es que permite apreciar el trabajo individual pero a la vez en conjunto de cada uno de los miembros de Present, y nunca se pasa por alto la participación de guitarra, batería, bajo, chelo, saxofón, teclado o piano, existiendo además una gran congruencia y cohesión entre el aporte de cada músico. Barbaro (ma non troppo) quiere decir, textualmente, "Barbaro (pero no demasiado)", y fue nominado por los Prog Awards en las categorías "Mejor Grabación" y "Mejor Disco No Italiano". El disco salío a la venta en septiembre de 2009 y viene acompañado por un DVD con material de dos conciertos, uno en el festival de RIO de Francia, y otro en el Gouveia Art Rock Festival de Portugal, además de ciertos extras que complementan éstas presentaciones en vivo.
El siguiente review se enfoca en el CD, de sólo tres tracks pero de ambiciosa duración.
"Vertiges" abre el disco de manera magnífica, con rifs de guitarra desgarradores y pianos y teclados punzantes, los intérpretes aquí juegan con una armonía súper pulida, pero añaden dinamismos, cambios de tiempos, cambios rítmicos, y todo dentro de una atmósfera insana de desbordes sonoros que transmiten ira y mucha energía. La parte sinfónica y calma se destaca, sobre todo porque le dan su respectivo lugar a guitarreos suaves, partes melódicas de teclado y mayor énfasis en el trabajo del chelista, convirtiéndose en toda una aventura musical gozadora para quien le escucha. El tema sigue una estructura muy impredecible pero altamente trabajada, que lo convierte en uno de los mejores temas progresivos de todo el 2009.
"A Last Drop" también tiene un inicio muy explosivo, sobre todo en el teclado, pero seguido de esto, ya podemos disfrutar más melodías de saxofón, ritmos más constantes, bajos más potentes y baterías insistentes, gran parte de este tema se convierte en un trance de hipnosis que nos deja a la espera de algún cambio impredecible, típico del mejor RIO de antaño. Ese cambio nos agarra por ahí de los 4 minutos, el teclado agarra protagonismo, luego la batería acompaña y entonces ocurre una explosión musical veloz y agresiva que rompe con el ritmo constante, en seguida nos adentramos en territorios sinfónicos de arreglos muy bien trabajados, que dan mayor peso al chelo. A partir de aquí el tema es más dinámico pero también más calmo, de un momento a otro nos deja apreciar a plenitud otro instrumento más: la tuba, con una extraña melodía envuelta dentro de un ambiente siniestro de terror. Finalmente, la guitarra y el saxofón se fusionan e intercalan, el teclado los acompaña y nos dejan a la espera de algo más oscuro: el último tema.
"Jack The Ripper" es un cierre fantástico, no es un cover propiamente dicho, sino una nueva versión que originalmente compuso Roger Trigaux al lado de Daniel Denis para el clásico álbum Heresie (1979) de Univers Zero.
Aquí, el piano es quien da inicio, con esa melodía sombría y mística, que poco a poco será acompañada por otros instrumentos, primero el chelo, y luego entran el teclado y el saxofón. Éste principio es definitivamente sinfónico, un rock de cámara del más elegante y refinado jamás creado. Casi llegando a los tres minutos, Trigaux imita con su guitarra de tonalidad particular la melodía del chelo pero se mantiene la calma. Después, se vienen inevitables cambios sonoros y rítmicos, y la batería también empieza a entrar en juego. Algunas melodías y ritmos fijos nos introducen a lo que más tarde será un caos, donde se llega a un rock más enérgico e intenso, pero la armonía y congruencia instrumental permanecen intactas. Más adelante, se viene una improvisación insana del chelo, acompañada por melodías repetitivas de teclado y batería agresiva, donde se alcanza la parte menos accesible y poco audible del disco. De repente, esto llega a su fin, y una breve parte rockera nos adentra a lo que será el final del tema, una atmósfera hipnótica de melodías insistentes en los teclados y distorsiones de guitarra que definitivamente se regresan a la parte experimental, en donde más adelante el chelo vuelve a improvisar. Nuevamente, esto se detendrá y una sección de corte magníficamente armónico, más consistente en su estructura y de mayor fuerza en guitarra y batería, será la culminación definitiva de este temazo, y al mismo tiempo, de éste disco.
Implosi0n

¿Te ha pasado que de pronto estás pensando en alguien a quien no pensabas hace tiempo, y justo cuando le recuerdas te hace una llamada telefónica, te envía un mail o te tropiezas con esta persona en lugar más inesperado?, a mí me ocurre con cierta frecuencia, pero hasta ahora, nunca me había ocurrido algo similar con un artista. Hace ocho años que Roger TRIGAUX me envió "High Infidelity", y justo cuando empezaba a preguntarme qué podría haber ocurrido con PRESENT, recibo el álbum "Barbaro", sexta realización de estudio —noveno álbum en su portafolios músico-oficial— de estos amos belgas del rock en oposición, o del progresivo neo-clásico, o del progresivo avant-garde, que para el caso los podemos resumir en post-progresivo de vanguardia. El título completo del álbum es "Barbaro (ma non troppo)" «Bárbaro (pero no demasiado)», y contiene tres cortes musicales, largos, y un DVD compilación de algunas de sus representaciones en vivo más significativas, brutales, pero no demasiado…
La alineación completa en este álbum está compuesta por Roger TRIGAUX (guitarras, teclados), Reginald TRIGAUX (guitarra), Pierre CHEVALIER (piano, teclados), Dave KERMAN (batería, percusiones), Kieth MACKSOUD (bajo), Matthieu SAFATLY (chelo), Udi KOORMAN (sonido), Pierre DESASSIS (saxo) y Laurent van GORP (tuba), reduciendo en dos el número de músicos con respecto al álbum precedente, pero nunca restando calidad ni pomposidad sonora a la propuesta de la banda. La música de PRESENT es grandilocuente y ostentosa, por lo que más que poseer una mentalidad abierta para disfrutar de sus sonidos, hace falta poseer la cualidad de interpretación estética contemporánea para deleitarse su sentido del oído. Aquí no hablamos de ganchos rítmicos ni de tendencias comerciales, sino de una música que se construye balanceando disonancias con melodías armónicas proporcionadas, ofreciendo un nivel de significación sonora complicado de entender a la primera escucha. Mientras que la mayoría de la gente tuerce la boca y frunce el entrecejo cuando escucha música como ésta, sólo aquellos que hayan sido favorecidos con la tolerancia y ambición sonora son capaces de entender y disfrutar propuestas como la que tenemos hoy aquí, música de avanzada, la más de inteligente que hay.
Siendo más explicativo, lo que PRESENT nos propone en este disco es lo mismo que nos ha propuesto en cada uno de sus álbumes, mas sin tener el mismo sabor. Este grupo logra un equilibrio perfecto entre lo disonante y lo consonante, entre la música que “no es regular o discrepa de aquello con que debiera ser conforme” (1) y al mismo tiempo con la “cualidad de aquellos sonidos que, oídos simultáneamente, producen efecto agradable” (2). Por su inteligencia musical, por su complejidad y logro en extremo estético, "Barbaro (ma non troppo)" es nominado a competir en los ProgAwards 2009, en las categorías Mejor Álbum no Italiano y Mejor Grabación.
Alfredo Tapia-Carreto

Poco prolíficos ya de por sí, de entrada resulta desalentador cuando comprobamos como el nuevo álbum de la banda de Roger Trigaux, el primero en ocho años, incluye tan sólo dos temas nuevos y una nueva versión de uno antiguo. Pero todo ello resulta minimizable si el grupo nos ofrece un trabajo que cumpla las expectativas, como es el caso.
“Barbaro (Ma Non Troppo)” destapa a unos Present más bruscos y desbocados que en sus primeros tiempos, haciendo gala de una producción más “ensuciada” y un espíritu más roquero y rebelde, algo que puede resultar muy interesante a ojos ajenos a su universo.
En “Vertiges” nos encontramos a una banda más cercana a sus maestros Magma que nunca, en dieciseis minutos de intensidad rítmica y el aparente desorden estructural tan característico del rock in opposition y el avant-garde en general. Bien empiezan las cosas y mejor siguen con “A Last Drop”, empezando en la línea del tema inicial hasta sumirse en esa tenebrosidad de ritmos in crescendo, muy propia del RIO belga del que, junto a Univers Zero, son sus máximos exponentes.
Por último, Present nos deleitan con una nueva versión del mítico “Jack the Ripper” de Univers Zero (del que Roger Trigaux, ex-Univers Zero, es coautor) más bestial y cruda que la inicial. Impresionante versión, que por sí sola ya justifica la adquisición del álbum.
De regalo con el álbum, se incluye un DVD, que no he podido ver, lleno de actuaciones en diferentes festivales durante los últimos años. A buen seguro, material de vídeo de considerable valor.
En definitiva, Present vuelven con las pilas bien cargadas con un magnífico trabajo que se me antoja como óptimo para introducirse en su intrincado a la vez que fascinante universo.
Ferran Lizana

It's been 8 long years since the last PRESENT album("High Infidelity") so i was very anxious to get the new one. I received it about a week ago and have been giving it plenty of spins. Interesting that the core six of the lineup from "High Infidelity" are still here. Roger Trigaux and his son Reginald on guitars,Pierre Chevalier on piano and keyboards,Dave Kerman on drums and percussions,Keith Macksoud on bass, and Matthieu Safatly on cello. We also get Pierre Desassis on sax, and our own Udi Koomran is back to make sure this sounds perfect(and it does). This comes with a 3 hour DVD of live material as well. I'm going to focus on the studio album only. One of the first things i noticed is that this album has no vocals,it's an all-instrumental affair.The length of this cd is just over 44 minutes of music, which for me is really refreshing after all those 70 plus minute cds we seem to get these days. Three tracks including a cover of UNIVERS ZERO's "Jack The Ripper" from their "Heresie" album. Maybe it's just me but this new PRESENT album has more in common with their first two records then the ones inbetween.
"Vertiges" is a good example of this with the collage of sounds that fill the soundscape. It's just a joy to try to pick out all the different sounds that come and go. Some great piano then it settles with cello. Some huge bass comes and goes as well. This is great as the tempo continues to shift. Intense 6 1/2 minutes in. Sax 8 minutes in. A haunting calm before 10 minutes then it kicks back in after 11 minutes. Great section. Eerie sounds as it settles before 12 minutes. Lots of cello and abrupt outbursts. The tempo starts to pick back up before 14 minutes. Nice bass lines here with guitar. The piano that follows really impresses.
"A Last Drop" opens with piano then these prominant bass lines join in. So much going on though. Check out Kerman ! This builds to an intense climax then an eerie calm follows. A pleasant calm after 7 minutes then it kicks back in. It's building. This is amazing ! It settles once again after 8 1/2 minutes pretty much to the end. "Jack The Ripper" has this dark and haunting intro(surprise) as cello joins the sparse piano. More intense after 2 1/2 minutes as it builds. It then settles with guitar and cello 5 minutes in. It kicks back in with slicing cello and some fat bass. A dead calm 7 minutes in then strange sounds come in as it builds. So intense 10 minutes in then we get a calm. It's building again with piano this time and strange guitar sounds. Suspense until 14 1/2 minutes in. It then picks back up 15 minutes in to the end.
This has to be in my top three of favourite PRESENT albums along with "Certitudes" and "Le Poison Qui Rend Fou".
John Davie

Present's latest features three extended compositions, one of which is a cover of a Univers Zero track. This album costs a pretty penny, partially because it comes packaged with a DVD of live material, and it might be hard to consider shelling over that much money for what is really just two new compositions.
Let me tell you that you won't feel like you wasted a cent.
The music on this album is absolutely superb. It is my first experience with the Belgian RIO scene but boy did it make me care a lot. From the first ten seconds of the opening track, "Vertiges", I was absolutely captivated and knew that my money had not gone to waste.
The sound of the album is dense, aggressive, dark, dangerous, and at times even a little frightening. This is not a band trying to win you over with catchy hooks or melodies. The music is incredibly well crafted dramatic darkness. The entire band is very talented, and the interplay between the instruments really works well.
I haven't listened to the original version of Jack The Ripper unfortunately (I've only recently begun my journey through the music of Univers Zero, starting with their most recent as well) but the version on this album is definitely an enjoyable listen. Whenever I play it, if my roommate happens to overhear, he always comments that it sounds like I am listening to "Serial Killer Music" (which I have since informed him means the band is probably doing their job right, given the subject matter).
So, musically satisfied from the CD, I moved on to the DVD, and it too was an excellent experience. My favorite clips are the three from their electric concert at RIOFest 2007. Their first track is Jack The Ripper, and it is amazing how well they are able to pull it off live. Each band member seems to get their own personality through the show too. The bassist always makes me think of what Malcolm Reynolds (from Firefly) would be like if he played bass. No idea why, maybe it's the haircut. Pierre Chevalier is like the Lex Luthor of keyboards. Bandleader Roger Trigaux is like the mad scientist of the group. (His presence conducting the last track, Proemanade... is somewhat terrifying). Drummer Dave Kerman just seems like he's having a good time, yet at the same time his skill with the instrument is apparent. And so forth.
There are also some surprising moments on the two tracks that aren't covered on the album - the ghoulish vocals of the Trigaux clan on Ceux d'en Bas really made an impression on me, as did the appearance of Laurent Van Gorp on tube at the end of Promenade... (watch the video, you'll see what I mean).
The other videos are all interesting as well - the grand piano version of Vertiges was pretty different from the album version for example, but still an interesting listen. (I do prefer the live version from the 2006 set though, I like the way it sounds with more instruments).
Ultimately - a great purchase from a great band, I mean if it weren't for the price tag, I'm pretty sure this album would have created a lot more buzz around here by now.
Stephen

Intro: It had been a while since present had released a new studio album (Hi Indefidelity dated from the first part of the 00's), and the live album (of a 90's tour) only partly quenched our thirst for more of the same (Ma Non Troppo, if possible ;o)))) ?. And to say the least, our patience got only half-rewarded?. Only three tracks (rather long, though) for a rather short album (by today's standards), and one of them being a re-visitation of an UZ's early classic. But to make-up for that, the ReR label added a superb and much-awaited-for DVD containing almost all of the available live Present footage all era included. The two discs come in a Cd + DVD package that's become a bit Cuneiform's trademark (ReR is a close collaborator and most of Present's discography in on Feigelbaum's label) and thus making it an absolute must for fans. The modern (now) line-up is fairly much the same as it was when I'd last seen them in 04 at Studio Athanor (an evening spent first in a UZ concert played a mile away, then in the company of Guy Seghers for a gigantic amounts of laugh and chicks a-go-go >> I kid you not, at a Present concert!!!), and it's quite a joy to hear their communion in the studios, sort of an intergenerational paternal:child friendly and musical confrontation: Roger, Chevalier and Kerman "crossing blades" with Reginald, Safaty and Desassis
First the studio album: the two "new" tracks are your typical Present tracks, even if with the "new" expanded line-up, there is little possible confusion and you couldn't possibly confuse it with any other band in the world, UZ included. Even the Jack the Ripper (present ? so to speak - on UZ's Hérésie album) sounds like the typical Present tune, despite a DD compositional touch that (thankfully) couldn't be expunged and Udi Koomran's production is absolutely phenomenal, even if this is hardly an incident, given the man's usual talent. Vertiges is pure bliss, while Last Drop (the one that overflowed the teacup) drips suaveness with its classical influences. These "songs" have obviously existed for a while, since Last Drop was played live in 06 and Vertiges since 07.
Next come the DVD: the main attraction of this double-disc set, and also produced by the mega-fine Udi, even if he had to deal with the original sound quality of the historical footages. Starting oiut with the RIO 2007 set (Trigaux is one of the co-organizers), comprising of only three tracks, all of them from the old days, including UZ's Ripper, the classic Ceux D'En Bas (from their N°6) and the ultra-classic Promenade Au Fond d'Un Canal, the latter having an outstanding self-destructing finale, when some human beast dressed as a wild Scot/Pict savage ala Braveheart comes in the forefront and starts hitting binary-ly a metal bar with a hammer as the band's crescendos until they reach the point of no return when Roger destroys his guitar on the stage and on his keyboard, while Kerman is chaining his skin and the whole group goes bezerk. A sure way to get a standing ovation, which they'll get. The second part is the next day's acoustic concert involving two pianos (Chevalier and De Vleeshouwer) and tons of percussions, including two and a half drum sets (Kerman and as a surprise appearance Daniel Denis, while Roger bangs as he can ion a partial set) and other hitting instruments (I think they're seven on stage at one point), the whole thing on some visual effects (in the type UZ had developed for their Implosion tour in 04), thus giving an awesome unique experience concert to the first Carmeaux RIO festival. Just as much a treat as the next day's normal set, probably a tad more enjoyable due to its unique one-shot-only nature . more stuff on the DVD: the previous year, Present had participated to the Portuguese festival in Gouveia and had given a solid, but "normal" set (given the usual festival set length), providing a fairly different set than Carmeaux's (but filmed in 4/3 format), including the classic Limping Girl (again from N°6). Further down (and a bit accessorily), we get some excerpts of the Trigaux father and son COD (side-) project on two electric guitars. Another treat is the outdoors Carmeaux' prior-to-RIO festival's 94 edition excerpt, where Present played (with Daniel on drums), while other tidbits date from Wurzburg's 01 festival and an Orion appearance.
Conclusion: If you're anywhere close to a RIO-Zeuhl-Avant-prog fan, this double- disc package is an absolute must (in good part due to the DVD, but not just that) and one to treasure away, much the same way you would, once Daniel and Steve agree to release the much-awaited UZ future DVD to come (hint, hint, guys ;-)))). But let's leave the wishful thinking to the fantasy realm and head back to the Present reality. Definitely not a cheap artefact, but it's definitely worth the investment and it might even be adequate as best possible introduction to a newbie to Present's musical realm.
Sean Trane

Un disco ultra recomendado, por favior, si nunca lo han escuchado no se lo pierdan.





Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/85d70bdb-dc8c

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.