Ir al contenido principal

Santana - Oneness, Silver Dreams - Golden Reality (1979)


Artista: Santana
Álbum: Oneness, Silver Dreams - Golden Reality
Año: 1979
Género: Jazz Rock / Fusion / Chicano Rock
Duración: 47:19
Nacionalidad: Estados Unidos


Lista de Temas:
01. The Chosen Hour
02. Arise Awake
03. Light Versus Darkness
04. Jim Geannie
05. Transformation Day
06. Victory
07. Silver Dreams, Golden Smiles
08. Cry of the Wilderness
09. Guru's Song
10. Oneness
11. Life is Just a Passing Parade
12. Golden Dawn
13. Free as the Morning Sun
14. I Am Free
15. Song for Devadip

Alineación:

- Carlos Santana / guitar, chant & bells, vocals
- David Margen / bass
- Tom Coster / keyboards, synths
Greg Walker / vocals 1 11 13
Graham Lear /drums, timbales 13
Chris Rhyne / keyboards, Moog solo 11
Raul Rekow / percussion
Armando Peraza / percussion
Pete Escovado / timbales 6
Narada Michael Walden / piano, Hammond organ 9 15
Chris Solberg / Hammond organ, guitar 5 11
Clare Fisher /Fender Rhodes piano 7 14, string orchestra & arrangement
Rob Levy / strings synth 6
Saunders King / lead vocals, rhythm guitar 7
Urmila Santana / narration 14



El trabajo de Alberto en el blog es increíble, vió por algún lado que alguien pidió este disco y raudo y presuroso lo trae para compartir. ¡Que equipo cabezón nos hemos armado!

This is the first Carlos Santana solo album. It features members of the Santana band as backup, however, so the difference between a group effort and a solo work seems to be primarily in the musical approach, which is more esoteric, and more varied than on a regular band album. The record is mostly instrumental and given over largely to contemplative ballads, although there is also, for example, in the song "Silver Dreams Golden Smiles," a traditional pop ballad sung by Saunders King.
William Ruhlmann

El primer disco de Santana solista, en otro disco que se suma para completar la colección del famoso violero.
Como reseña oficial, les dejo el comentario que ha escrito el mismo Alberto. Que lo disfruten!:

A fines de los 70 y comienzos de los 80 el mundo comenzo a conocer masivamente por interlocución de famosos artistas toda la onda espiritual de los gurús. Y Sri Chinmoy comandaba una corriente que fue seguida por artistas como Carlos Santana y John McLaughlin, ambos realizando obras musicales dedicadas al gurú y su corriente, y a su cuenta corriente también.
Santana fue rebautizado por Chinmoy con el nombre sancrito DEVADIP y realizo bajo ese nombre tres discos, "Iluminations" con Alice Coltrane en 1974, "Oneness" en 1979 y "The Swing of Delight", la CBS Columbia hizo lo imposible para que estos discos fueran medianamente rentables pero no fue así, por cuanto en el caso de "Oneness" el disco se editó con el nombre de DEVADIP- Oneness- Silver Dreams- Golden Reality- un nombre que desde la tapa del disco no podía seducir la más mínima intención compradora, por eso en su primera edición este disco fue un fracaso en ventas, luego fue agregada una faja de papel tipo banner con el nombre de Santana, pero ya era tarde, quien no pega primero no puede pegar otra vez, así que en el recuerdo de la plaza discográfica esta obra pasó sin producir ruido alguno. Tal fue el fracaso del disco a nivel ventas que la CBS en una tercera edición colocó en el titulo "DEVADIP CARLOS SANTANA", pero aun así, ya era tarde, el amor por Chinmoy para Carlos Santana fue inversamente proporcional a su cuenta de banco porque inmediatamente después de publicar "The Swing of Delight", volvió a editar bajo el nombre de Santana todas sus obras hasta el día de hoy.
Pero como una cosa no quita la otra, vamos directo al disco que es sin lugar a dudas uno de los mejores discos de Santana y que quizás muchos descubran recién ahora porque incluso la edición en formato digital de este disco fue muy postergada. Es un descatalogado por excelencia y muy difícil de encontrar.
La banda es totalmente nueva y la dirección musical sin dudas iba en dirección a los tiempos que corrian, mucho sintetizador moog, guitarras stereos sintetizadas y un sinnúmero de yeites típicos de esos años.
"Oneness" es quizas la canción que sobresale y te lleva desde un comienzo al lado del mar hasta un climax con un solo de moog increíble y que si no conoces el disco seguramente será una canción recurrente todas las veces que lo escuches, es esa clase de temas que te gustan y no sabes explicar con palabras el "porqué" te gusta. Y esto es un síntoma de las buenas cosas, y se puede trasladar a cualquier ámbito.
El resto del álbum es un paisaje sonoro que te lleva hacia los confines de la imaginación, siempre con el toque Santanesco, y por supuesto las obvias referencias en ciertos fragmentos al guru. Tres discos perdidos de la discografía de Santana que salen a la luz como suricatas en el desierto, como chicharras en verano, como arañas en días de lluvia.
Dicen que todos tenemos un muerto en el placard, y que los artistas tienen su obra maldita, en este caso son tres discos malditos de Santana. A mi criterio este es el mejor de los tres. Así que vayan a comprar sahumerios y después rosca a este disco que no te va a defraudar (esta frase la escuche en alguna parte) ah... y... ohmmmmmmmmmmm!!!
Alberto

Genial reseña, y vamos a contribuir con otros comentarios en inglés:

Well it was about five years since Carlos had had time for another solo adventure away from his group, and I can assure you that the album was definitely worth the wait. With an extended cast of musicians, this album would provide some of the grandeur that had become a bit lost with the group's latest releases. This full-blown JR/F album is simply yet another highlight in a decade that was obviously very kind to Carlos. As the title indicates, there appear to have two distinct
Sonically speaking, if you can imagine Caravanserai or Borboletta with the Amigos timbre, you may have an idea of what this album sounds like. Most of the short tracks segue so naturally into one another that by the time you notice a full stop, you are already on track 7 and had such a good time that it appears all too short. But the album is hardly flawless: there are some completely out-of-place tracks such as that precise seventh track, the sub-title track, Silver Dreams. The following track, a triumphant Victory is much less intrusive, but astonishes by the recording level and the first side of the album finishes on the inhabitual (for Santana) piano-solo guru's Song
The second side start on the orgasmic real title track, which will bring shivers down your spine and its awesome majestic ambiances. Du grand art, Monsieur!! The next funky sung jazz-rock does not stand much a chance (although it is quite worthy) after such an excellent track, but still manages to catch your attention. Golden Dawn is another one of those sublime instrumentals that only Carlos can write. The album is nearing its end with the self-explanatory Morning Sun, then Carlos' wife reciting a short Chinmoy text and a very blistering track dedicated to himself and I can tell you that rarely has such well deserved tooting his own horn has been justified.
An awesome album very close to his bests such as Illuminations, LDS and Caravanserain or Borboletta, this album is warmly recommended. If it was not for one small glitch (the unlucky seven), this album would be yet another five stars album.
Hugues

I bought this cassette 30 years ago. It was a favorite of mine back then. 25 years after I listened to it for the last time, I grabbed it and a cassette player again and listened to it for a week.
This album is a mix of fusion dominated by Carlos Santana's excellent guitarplaying and some other elements I do not care too much about. Those elements are funk and latin-pop. The title track is a pop ballad, no less. A pretty good one, I have to add. But there is some other stuff here which reminds me about Lionel Ritchie and Commodores. I can live with the funk stuff, but not with that pop stuff. But thankfully, Carlos Santana let his guitar rip enough times to make me almost forget those moments. His guitars and the fusion stuff are the stuff here I really like. It also makes me more interested in his other work and I will explore more of his stuff in the coming years.
My main gripe with this album is the huge diversity which to me seems like a ship without a captain. This album feels like a mix of whatever came floating down the river. Anyway, I love some of the stuff on this album and I am pleased. My musical taste was not that hopeless 30 years ago. Viva Carlos Santana.
toroddfuglesteg

30 years ago I heard a music playing in a music store and then I discover this real masterpiece. Jim Jeannie is a gem with a drum intro followed by guitar and key solos conducted by impressive bass performance. Good to relate with Moonflower's El Morocco. Other point of view could mention reminiscenses with Al Di Meola dueling with Jam Hammer. You have to listen Oneness in a quiet place to enjoy the ocean and then the evolution of guitar and drum playing. After all these years it's good to remember Santana in Woodstock and even in recent videos, but that period of 79 he was at his best. Please give yourself a chance to get this album!
cloviskoba

Que disfruten de este otro inconseguible!



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.