Ir al contenido principal

Vade Retro - Floreciendo en Heliopolis (2012)


Artista: Vade Retro
Álbum: Floreciendo en heliopolis
Año: 2012
Género: Prog psicodélico
Duración: 50:43
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. La revolución solar Pt. I
2. La revolución solar Pt II (Renacer)
3. Paranoia colectiva que detiene el pensamiento
4. Crisis existenciales
5. Floreciendo en Heliópolis
6. A través de tus ojos
7. El porvenir del alma
8. Lejanas galaxias
9. Frío
10. Espiritualismo de la putrefacción
11. Sube, trepa y crece

Alineación:
- Alvar Llusá Damiani / guitarras, coros
- Lucas Bustos / teclados, piano, sintetizadores, voz y coros
- Matías Marques Monteiro / bajo, guitarra acústica, coros
- Patricio Benítez / batería y percusión
Músicos invitados:
Paola Del Puerto / Violín
Hernán Cupeta / Violín
Ángeles Eusebi / Flauta
Pablo Depaoli / Piano Rhodes
Leandro Corin / Saxo
Alejandro Saro / Bombo legüero



Antes que nada, agradecemos a los miembros del grupo que ripearon y subieron el álbum para que lo compartamos aquí con todos ustedes. Así que... acá tenemos otra primicia que no encontrarán en otro lugar, al menos hasta que empiecen a replicar el álbum, cosa que nos parece muy bien y que ayuda a difundir el álbum. Así que no sólo estaría bueno que lo escuchen, sino que además compartan este gran trabajo musical que pasamos a comentar. Luego de agradecerles a los músicos los tengo que felicital publicamente por haber realizado tan buen álbum.
Vade Retro es un grupo de rock progresivo oriundo de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina, formado por jovencísimos músicos. Ahora presentamos su primer álbum, que como su nombre lo indica, tiene un sonido vintage y básicamente es un muy buen homenaje a todas las grandes bandas argentinas y progresivas de la década del '70, en el sonido de la banda se pueden escuchar influencias tanto de Génesis, Premiata Forneria Marconi, Pink Floyd o Yes, pero principalmente y en última instancia todo remite a grupos como La máquina de hacer pájaros, Spinetta Jade, Serú Girán, Invisible, etc. Además, la búsqueda atraviesa fronteras sonoras donde pueden percibirse pasajes que remiten al tango, jazz, folclore y la música universal.
Un disco muy agradable, muy bien realizado, bien hecho, con cariño, amor propio y dignidad y aunque sea un disco independiente tiene buena producción y buen sonido. Quizás no demasiado enfocado a las piruetas instrumentales o los fogoneos de acróbata musical, sino que el alma de su música es otra, es la magia y la nostalgia, es lo emotivo y hasta lo filosóficamente existencial. En respuesta a un moderno mundo de cáscara plástica estos pibes vienen a rescatar el alma sensible que es capaz de la búsqueda de un sentido a su arte, a su música y a su existencia. No creo que en vano aparezcan con túnicas blancas mientras critican ciertas maneras de entender la religión en "Espiritulismo de la putrefacción". Vade Retro llega para decir cosas, cosas como renacer, imitando al amanecer o tenés que aprender de los árboles y después acallar tu sed porque estos muchachos están en busca del otro paisaje, están tratando de sacarse el ropaje de turistas de la vida y alcanzar la vida que sólo es posible alcanzar en canciones (poesía, arte, etcétera):
"En tiempos tan vulgares en que a Picasso mandarían al oftalmólogo por ver mujeres cuadradas y a Quevedo al otorrinolaringólogo por exclamar: Ah de la vida y nadie responde. Vade Retro está librando la batalla contra lo literal, la misma que Hamlet con la calavera o Maradona con la de cuero. Vade Retro está lleno de preguntas, algunas todavía sin hornear, pero que sin duda serán mañana panes de respuestas, panes que alimenten el otro corazón del misterio."


Hasta el nombre del disco hace referencia a elementos espirituales, ya que Heliópolis es la ciudad egipcia que el ave Fénix, ese animal mitológico elegía para morir y renacer de sus cenizas. Sobre su música, los miembros comentan:
"Hacemos rock sinfónico progresivo porque queremos exceder los parámetros convencionales y favorecer las formas y los arreglos que son por ahí los propios de otros estilos de la música, no por la estética sino por la forma"

En sus presentaciones en vivo incluyen invitados de luxe, interesantes covers y curiosas interpretaciones y proyecciones. Como ejemplo, en el último video hacen una cover de "Celebration" de PMF (Premiata Forneria Marconi en su versión en inglés).


¿De quién? ¿Van de Retro? ¿Balde Retro? ¿Vade Rock? Llámese como las capacidadas cognoscitivas del locutor lo permitan, este conjunto quilmeño que desde 2009 viene yirando por diversos escenarios, tablones y descampados del under se da el lujo de presentar su primer disco oficial, grabado en los míticos estudios Ión. El adjetivo de "míticos" le calzan a la perfección si consideramos que entre sus paredes fueron inmortalizadas músicas de Troilo, Piazzolla, Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Soda Stereo, Divididos, Roque Narvaja, Jaime Roos, entre muchísimos otros y casi todos los que conforman el ABC de la música argentina. El disco, compuesto por 11 tracks de música surgida de lo más profundo de nuestros esfínteres, vendrá acompañado por un librito con las letras de los temas, fotos, y las ilustraciones que especialmente confeccionó Hilda Paz para la ocasión. En el disco también participaron Ángeles Eusebi (flauta), Leandro Corín (saxo), Pablo Depaoli (rhodes), y Hernán Cupeta y Paola Del Puerto (violines). http://www.vaderetromusica.com.ar/ La presentación tendrá lugar en el Club Tucumán de Quilmes, y nos acompañarán tres seleccionadísimas bandas con quienes ya hemos compartido tablas en alguna ocasión: Áuryn (Metal Progresivo) http://myspace.com/aurynprog Suspensión Solar (Rock Progresivo Fusion) http://www.myspace.com/thedagg The Dagg (Rock Progresivo Psicodélico) http://suspensionsolar.com.ar/ Las etiquetas son salvavidas para no sumergirnos en el abismo insondable del todo. En resumidas cuentas, esta es la data concisa: VADE RETRO presenta su primer CD "Floreciendo en Heliópolis".
Rolling Stone


Cultores de música:
Al definir la expresión que cultiva el grupo, Alvar señaló que "el rock sinfónico progresivo es aquél en el que intentamos exceder los parámetros convencionales y favorecer formas y arreglos, que son por ahí más propios de otros estilos de la música no por la estética sino por la forma. En cuanto al disco que presentan, explicó que "el título tiene que ver con la leyenda del Ave Fénix. Esta es una ciudad del antiguo Egipto, donde el Ave Fénix renació de entre las cenizas, y la canción que da título al disco tiene una letra algo relacionada con eso. Los temas que contiene el CD son los siguientes: "la revolución solar Pt. I y la revolución solar PT. II (Renacer), Paranoia colectiva que detiene el pensamiento, Crisis existenciales, Floreciendo en Heliópolis, A través de sus ojos, El porvenir del alma, Lejanas galaxias, Frío, Espiritualismo de la putrefacción y Sube, trepa y crece".
Los jóvenes integrantes de Vade Retro son profundos cultores de la música, todos son estudiantes de este arte, y desde hace tres años vienen creciendo en forma considerable, apuntando a ocupar un lugar en el amplio mundo de la música.Ese crecimiento lo dan los hechos: han clasificado para las finales del festival Rock vivo Rock, que organiza la Municipalidad de Quilmes y el 17 de junio estarán en La Perla, de Once, un bar de Rodolfo García (baterista de Almendra).
Los músicos tienen cifradas esperanzas en el disco, grabado en los estudios Guión (lugar donde han grabado desde Astor Piazzolla a Charly García), lo que garantiza la calidad del sonido. Pedro Patzer al definir a Vade Retro -nombre propuesto por Matías, tras la lectura de la obra El nombre de la rosa, de Umberto Eco- sostiene: "en tiempos tan vulgares en que a Picasso mandarían al oftalmólogo por ver mujeres cuadradas y a Quevedo al otorrinolaringólogo por exclamar: Ah de la vida y nadie responde, Vade Retro llega para decir cosas como: renacer, imitando al amanecer o tenés que aprender de los árboles y después acallar tu sed, porque estos muchachos están en busca del otro paisaje, están tratando de sacarse el ropaje de turistas de la vida y alcanzar la vida que sólo es posible alcanzar en canciones (poesía, arte, etcétera) Vade Retro está librando la batalla contra la literal, la misma que Hamlet con la calavera o Maradona con la de cuero, Vade Retro está lleno de preguntas, algunas todavía sin hornear, pero que sin duda serán mañana panes de respuestas, panes que alimenten el otro corazón del Misterio, como sugieren al decir: Sube, trepa y crece/ y aquella melodía se vuelve flor".
"Es curiosamente hermoso, que en esta obra de Vade Retro se repita en varias canciones la palabra sonrisa porque ella involucra el placer y la ironía, el músculo y el espíritu, la expresión humana y la piedhttp://www.elsolquilmes.com.ar/notas/10859-vade-retro-en-el-tucumanad divina".
Diario El Sol


Para destacar, el gran trabajo de las teclas y la guitarra, que se lucen pero sin buscar protagonismo, aunque también la base suena sólida y las voces están muy bien.
El disco tiene muy buenas canciones, como "Paranoia colectiva que detiene el pensamiento", "Espiritualismo de la putrefacción" o la misma "Floreciendo en Heliópolis" aunque en sí todo el álbum es muy parejo. Un disco super recomendado para cualquiera, pero para el que guste del progresivo argentino setentero es un disco imperdible.


www.vaderetromusica.com.ar
www.facebook.com/vaderetromusica










Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.