Ir al contenido principal

Arraigo - Rancho Sur EP (2006)


Artista: Arraigo
Álbum: Rancho Sur EP
Año: 2006
Género: Folk Metal Progresivo
Duración: 31 minutos
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Nehuén (Fuego del Alma) (6:10)
2. Crías de Crías (5:11)
3. Zamba para los Huérfanos (7:34)
4. Dogo (7:38)
5. Oro Oscura (3:48)

Alineación:
- Tortol - Guitarras eléctrica y criolla, charango y coros.
- Trapo - Voz, bombo legüero, cajón peruano y teclados.
- Lea - Guitarra eléctrica y coros
- Fede - Batería y bombo legüero
- Javi - Bajo





Antes de que arranque el ataque verborrágico delirante, le quiero dar las eternas gracias a Javi, bajista de la banda, que fue quien con súper buena onda me cedió el material en FLAC para su publicación.

En fin... En la mítica historia del Mago de Oz (no confundir con la banda metalera española del mismo nombre), ocurre un diálogo corto, en el cual el Espantapájaros le dice a Dorothy cuáles eran sus intenciones en la búsqueda del mago: la búsqueda de un cerebro:
"- Pero si no tenés cerebro... ¿Cómo es que podés hablar?
"- No sé, pero hay mucha gente sin cerebro que dice cualquier cosa, ¿no?"
(Bueno, el diálogo no me lo acuerdo textual, si tienen dudas vean la película.)


A qué voy con esto? A que hay mucha gente, probablemente con cerebro pero que dice cosas como 'el metal está muerto' o que ahora 'son todos posers', cuando la realidad es bien distinta, con cada vez más bandas de metal en el mundo y con trabajos completamente innovadores: Orphaned Land, Cynic, Unexpect, Negura Bunget, o sin ir más lejos, los tucumanos de Random, entre un puñado de una montaña de grupos que la están descociendo.

Quizá digan cosas como estas porque las bandas mas mainstream sacan material que no es de su agrado o dejan de lado su sonido característico para dedicarse a hacer música careta para hacer plata en vez de entretener a la audiencia. Y esto le pasa a bastantes, desde Metallica y su último álbum...

...hasta el próximo disco que va a sacar Immortal en 2013 (?).

Y esto no sólo es característico del metal; en ámbitos más puristas (si se quiere) como el de la música folclórica, la escena se vuelve a repetir. Desde los tangueros antiguos que defenestraban duramente a Piazzolla por su vuelta de tuerca innovadora en el género hasta los que dicen (lo he llegado a escuchar de conocidos míos, así que si están leyendo esto sepan que se comenta al pecado pero no al pecador (?) ) que ciertos artistas están matando al folklore. Pero esto es otra gran equivocación; el folklore como las ideologías es un concepto abstracto e intangible que se respira distinto en cada región y lugar, mientras que la música folclórica es esto mismo expresado en música según la óptica y los sentimientos que el artista tenga el deseo de expresar, desde ideas, letras y sentimientos hasta la rebeldía de romper con las normas, como en el caso de Ástor.

Entonces, si juntamos las dos visiones enumeradas, la de raspar bajo la superficie del mainstream metalero buscando cosas desconocidas y la de romper con las formas de todo lo conocido respirando folklore, nos podemos encontrar con una inimaginable cantidad de sorpresas, como esta de acá.

Más que una sorpresa, lo que tuve yo con este EP fue una revelación; pocas veces tuve la fortuna de escuchar cosas de este calibre y profesionalismo en ya sea una placa debut o en trabajos musicales del ámbito nacional, que encima tengan a los propios músicos difundiendo su material de manera gratuita en la web (y más con cosas del género progresivo; para ver lo que digo, pueden remitirse a Gardenia, Random o Las Mil De Zafiro)

Arraigo es una banda formada en la Ciudad de Buenos Aires (según el FB de la banda, en el barrio de "digamos... Colegiales"), que tiene editados al momento varios cortes de un álbum que saldrá este año y este EP del 2006, llamado Rancho Sur.

Qué hay en este EP? Folk metal, eso seguro, pero hay varios puntos en los que considero que esta banda es especial y sobresale del montón.:

Primero porque si hay un aspecto en el que fallan muuuuuuchas bandas latinoamericanas es en el tema de las voces, pero en el caso de Arraigo los trabajos vocales, desde los arreglos hasta a como suena la voz del vocalista es impresionante. Quizá a más de uno la grave voz de Trapo le suene a Ricardo Mollo o hasta al cantante de las Pastillas del Abuelo, pero sin dudas hace un trabajo súper dinámico que pega a tono con los matices folclóricos que agrega la banda.

Segundo, quizá sea algo que ya se esté estandarizando con la tecnología nueva y con tanto tutorial dando vueltas por la web, pero la producción es brillante y más todavía para ser un trabajo debut y encima independiente; cada instrumento se puede escuchar de manera excepcional. Es una lástima que quizá el bajo quede un poco opacado por las guitarras distorsionadas thrasheras, pero en una de esas sea más por cosas 'normales' dentro del género.

Y tercero, pero más importante, la originalidad. En un género en el cual hay cada vez surgen más bandas (bah, esto es algo que sucede en toda la música de alguna manera), un altísimo porcentaje cae en que se diga que suena a tal o cual banda, sin saber diferenciarse de sus influencias. Pero acá otra vez me deshago en elogios para con la banda; si bien el folk metal es un género con bastante difusión y hasta con excelentes bandas acá en Latinoamérica (Raza Truncka en Argentina, o lo último de Flor de Loto en Perú por ejemplo), la fusión de estilos que hace Arraigo es algo que no escuché en ningún otro lugar.

Eeeeentonces, dejando de lado el hecho de que la placa te deja con ganas de más por su duración (que aunque si durase más aún uno seguiría quedando manija :P), el EP tiene 5 temas, todos distintos entre sí, marcando varias fusiones metalerofolclóricas en cada uno y con posibles influencias de bandas como Megadeth, Metallica y hasta Divididos (tíldenme de fundamentalista, pero no me pregunten por V8, Almafuerte y demás proyectos del heavy nacional en los que esté involucrado Iorio, que por una inmensa lista de razones me niego a pegarle una escuchada) y muuuuuy quizá algo de metal prog en la vena de Mars Volta o Tool; pero siempre sonando a Arraigo.

El disco abre con Nehuén (Fuego del Alma), que abre tranquilo entre cantos, punteos de guitarra acompañados por el bajo y bombo legüero. De sólo escuchar el power las letras y la voz uno puede suponer por qué el tema se titula como se titula; cerca del minuto se puede sentir ya el metal, acompañado de varios cambios de ritmo. Todo esto después es acompañado por un grito, un interludio metalero con el bombo legüero acompañando y ahora es un malambo-thrash (queda de los mil demonios), hay muchos cortes y secciones de guitarras acústicas marcando ritmo de chacarera. Y todo esto no te deja con los pelos de punta, sino más bien todo lo contrario, puede dejar la sangre hirviendo e impulsar al oyente a levantar una polvareda y salir al grito gauchezco "Ahijuna con la lobuna!" al mejor estilo de un Inodoro Pereyra embravecido. Ah, para los más tradicionalistas metaleros, también hay solos de guitarra más cerca del final.

Sigue Crías de Crías en la playlist, y creo que este tema es de lo más destacable del EP: tango-metal-progresivo, con bastantes cambios de ritmo y un acordeón que suena al compás de las guitarras al mango del fondo. Préstenle atención a la batería en la intro, que uno puede llegar a perderse. Y a los cuarenta segundos, viene todo el dramatismo musical de la mano de la frase "Cae la lluvia en los techos de chapa, cerca del barrio Pompeya...". El tema podría ser bien una zapada afanada desde el Cielo a Cliff Burton, Dimebag Darrell y Ástor Piazzolla. A los tres minutos se frena la locomotora metalera y arranca una sección de acordeón con la guitarra de fondo que si el tema anterior te dejó la sangre hirviendo, esto te deja la piel de gallina; todo en simultáneo. Los arreglos vocales contribuyen a lograr este efecto y mucho. El cierre del tema es espectacular, desafío a cualquiera a escuchar este corte y a no bajar el disco:


Y sigue la Zamba para los Huérfanos, y el título si bien es descriptivo, uno no se puede dar idea de las dimensiones de esto hasta que lo escucha. La zamba que se vuelve metalera es el tema más largo del EP y otro punto a recontra destacar. Creo que es en este tema donde mejor se captura la escencia folclórica en el disco. El tema gana cada vez más metal, y la transformación es lenta y bastante imperceptible si uno anda medio distraído. Aparte esta es tal que si uno escucha dos secciones separadas de la canción no parecería que es la misma, parecería que se tratase de una vieja zamba y después un cover metalero, pero no; esto es totalmente original señores! Hasta se dan el lujo de meter un par de growls acompañados de un buen solo de viola sobre el final. La letra, que se repite dos veces, es más que digna de ser chequeada:
Ya he escabiado con Satán
Y fui al funeral del barba
Y ya que tengo rota el alma
Es que aquí me pongo a cantar
No se confunda señor
Pues yo no seduzco hembras
Que yo le canto a la tierra
Y a los que sangran, su lugar.

Padre cuanto cuesta
Darse cuenta que no alcanza
Me planto a cantarle
Mis angustias de revancha
Que sus oraciones
No devuelven la esperanza.

La parca no entiende
Y se muere de vergüenza
Si el infierno calla
Nos canta la tierra
Sírvanme una copa
Invítenla a la fiesta.

Noches de taberna
No se obedece ni se manda
Alguien cae tendido
Siempre alguno sangra
Alguien cae tendido
En sus angustias de revancha.

Zamba fuiste la hembra
De un gringo violador
Y hoy se abrazan en la taberna
Los abortos de dios

Cosas de carpinteros
Conocer la historia
Del que carga con la memoria
De cargar los miedos.

Sigue Oro Oscura en la lista, y es el tema más corto del disco. Y a partir de acá, a diferencia de los temas anteriores, se arranca desde el metal y no desde el folk, pero a medida que avanza el tema, en este caso se van agregando algunas pinceladas de tango, dadas por el acordeón y por un solo de guitarra que me hace acordar a los muchachos de Quantum. También hay intervenciones de teclados tocando cuerdas al mejor estilo del Dream Theater de la época de Kevin Moore, como para agregar todavía más eclecticismo y diversidad de colores a la paleta sonora del asunto.

Y cierra con Dogo, el tema más largo, que también tiene pinceladas tangueras de acordeones y cortinas de cuerdas de teclado. Y también tiene solos de guitarra muy similares a los de Dave Mustaine y hasta de Tony Macalpine. Y hasta unos gruñidos tipo perro feroz e infame por atacar a adultos o bebés y salir en las noticias (justo como el Dogo, oh casualidad!). Quizá quede un toque abajo del resto de los temas, más allá de que el último minuto es de puro silencio, cortado por un grito sobre el final.

Y así se termina un EP que no sólo demuestra la habilidad y originalidad de la banda, sino que también augura un gran futuro, en el cual no sólo se van a fusionar más estilos que a simple vista parecen incompatibles, sino que se van a cerrar unas cuántas bocas que digan que el metal este muerto o que se esté matando a la música folclórica. No señor.

Rancho sur es un flor de disco, que la banda también tiene gentilmente a disposición del público internauta y que viene con unos cuántos temas de yapa anticipando 'Fronteras y Horizontes', el disco que están próximos a terminar. Que demás está decir que lo espero con ansias.

Y si por alguna razón alguien llega a leer hasta acá al fondo, aprovecho para decirle nuevamente gracias a Javi el bajista que me pasó el lossless; realmente me encantó, espero no haberlo sobrevendido ^^

Algunos links:

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bieeeeen Pyra!!!!!!!!!
      Me has sorprendido, felicitaciones!

      Lo que si, no me funciona el link de descarga en lossless... Fijate please que le tengo ganas de hincar el diente

      Eliminar
    2. Lo probé recién de dos PCs distintas y anda perfecto, es descarga directa por Dropbox, a lo mejor si lo pusiste por el jDownloader no agarre viaje. Avisame si no sale y hago un mirror.

      Eliminar
    3. bajó bien, falta escuchar.
      Se agradece

      Eliminar
  2. Busquen por ahí en google, se encuentra los temas por mediafire y demás, banda digna de escuchar y recomendar. Las canciones son geniales, la nota es la descripción perfecta de los temas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El archivo de MediaFire donde están los temas subidos es el que subió la banda, está enlazado en su página, fijate el primer comment; esto es bueno para la banda, que le redirijo tráfico a su web, y para mí que me ahorra estar 5 horas esperando a que se suban los archivos ^^

      Eliminar
  3. Juro que justo estaba viendo el Mago de Oz.

    Capo Pyra?

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/ArAfBVgq

    ResponderEliminar
  7. Suena bastante buena la banda, lastima que el link no esta disponible

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.