Ir al contenido principal

Resistiendo al Olvido, Resistiendo al Leviatán

Existió vida antes del Estado argentino y de la colonia española de la cual nació. A pesar de que no lo podamos ver, como la metáfora de los peces que no ven el agua porque están dentro de la misma, el capitalismo patriarcal y extractivista no es natural. No hemos llegado hasta esta situación por el destino ni por la obra de un ser superior, tampoco por una evolución natural. La vida no es una calle de sentido único. Existen muchas direcciones por tomar. Lamentablemente, durante siglos hemos venido eligiendo la peor dirección de todas, la del Leviatán.

Por Fran Fridom

Esa bestia endemoniada, como la bestia del Apocalipsis de San Juan, llegará a estas tierras a través del mar, 500 años atrás, proveniente de la Europa civilizada, cargando cruces y fantasmas que obligan a aceptar la vida como pecado, culpa y sacrificio. Frente al paganismo adorador de múltiples deidades representadas en los movimientos de la naturaleza, se impondrá un Dios verdadero, puro, superior, único, sabio, padre, hombre y vengativo. Uno solo para toda la humanidad, bien alto en el cielo como los techos de las catedrales en donde será adorado. Dios será todo, la humanidad y la vida serán nada. Lo Salvaje será Civilizado. Así quiere y lo requiere el Señor, rey de reyes, campeón de campeones, macho de machos. El Papa, autoridad máxima de la estructura opresiva en la que se institucionalizó el cristianismo, y el Rey, autoridad terrenal elegida por Dios para gobernar, serán los encargados de interpretar y cumplir todos los caprichos que requiera.

«Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra». Esos miles de amos por su condición de opresores vivirán en perpetua lucha, tanto con sus competidores como con sus subordinados, para mantener su posición. Desafortunadamente, para la Realeza y la Iglesia, su hegemonía cada vez se encontraba más debilitada. La principal responsable de ello era la burguesía, clase comerciante que se enriquecía con la gestión y el saqueo de las colonias de ultramar y por la utilización de un método llamado capitalismo que, una vez destronados los reyes y el sistema feudal/esclavista, se volverá el modo dominante de producción. Su Poder crecía a saltos, no solo en forma de plata y riquezas, sino también en autoconciencia de clase e ideas que esparcirá por todos los rincones del globo y que reflejarán su cosmovisión invasiva y destructiva.

En estos territorios, quienes consumieron esas ideas serán los hijos criollos de los propietarios que se apoderaron de las tierras por medio de la masacre a los pueblos originarios. El centro del Señor y sus representantes sería desplazado. Nacería la Modernidad. El centro dejará de ser Dios y será modernizado en el culto al Progreso. Nace una nueva Nación y se llamará Argentina. La necesidad de construir un Estado que por medio de la violencia y el adoctrinamiento impondrá relaciones sociales capitalistas que producirán riquezas acumulables y miserias inolvidables se vuelve urgente. Para no cortar con toda la tradición, los hombres serán quienes estarán a cargo de toda esta operación. Porque ¿cómo enviar a las mujeres, esos seres débiles, delicados frente a los bárbaros y salvajes indios, impíos especímenes de otras eras, atrasados, brutos y primitivos que no violan la tierra para extraer sus riquezas acumulables y que le rezan a abstracciones paganas? No, definitivamente no, las mujeres se quedarán en casa criando a los herederos que, Dios quiera, también serán Hombres. Como el Lebensraum de los nazis, el Leviatán argentino reclamará su propio “espacio vital” para desarrollarse y violar a la naturaleza. Llegará la Pacificación de la Araucanía y la Conquista del Desierto, que no serán más que la etapa superior de la Conquista de América.

Uno de los principales testigos de esta invasión del “espíritu occidental” que tras siglos venía causando estragos por Eurasia y el norte de África, será el pueblo mapuche. De hecho, no será solamente testigo, sino que será uno de los únicos pueblos que hasta la fecha de hoy aún continúa resistiendo, ya que el Imperio español nunca los pudo someter. La Guerra de Arauco que duraría 6 años terminaría con la derrota de la Corona española. Su desconcierto será muy grande. ¿Cómo un pueblo descentralizado —no leviatanizado— formado por comunidades autónomas entre sí pero coordinadas fue capaz de derrotar al Imperio del Señor? Esta no sería la primera resistencia a un imperio, ya que su historia de lucha se remonta aún más atrás cuando lograron resistir al Leviatán Inca en la batalla de Maule en el siglo XV. No cabe duda alguna de que este pueblo tiene un admirable espíritu de lucha, un espíritu ancestral que se remonta a siglos y siglos en el pasado.

A pesar de lo que nos enseñan, el pasado no está terminado, no es un caso cerrado. El presente nos obliga a remontar sobre nuestros pasos constantemente. El pasado petrificado, terminado, unívoco sólo conduce a la justificación serial del presente. “Las grandes matanzas del pasado fueron trágicas, pero bueno, fue necesario para progresar”. El Pasado como biografía personal del Presente. Profecía autocumplida, todo lo que pasó tenía que suceder. La Historia tiene un sentido lógico, matemático, racional, necesario. ¿Cuántas veces han anunciado el fin de la Historia? “Un exceso de historia daña a lo viviente” ¿Cómo hablar de libertad si nuestra historia es reducida a una ecuación racional desde la perspectiva de los vencedores? La victoria no prueba nada. Las derrotas tampoco. A la sombra de la Historia, silenciosa entre las ruinas, siguen surgiendo resistencias.

Una de esas resistencias, cocinada al calor de la bestia leviatánica que todo lo devora, la está llevando adelante una parte del pueblo mapuche. Estxs rebeldes no se han rendido frente al pasado, no se han arrodillado ni al Dios único español, ni al Progreso único de Argentina ni Chile. Hoy ellxs están utilizando el pasado para nutrirse y actualizarlo en el presente. El pasado grita “venganza” y se hace oír de generación en generación. Si escuchamos, los ancestros nos ofrecen sus fuerzas. Tal vez sea ese diálogo ancestral lo que le permita a Facundo Jones Huala, actual lonko de su comunidad, hablar con claridad en épocas donde el montaje estatal del Capital logra falsear y tergiversar la historia a su antojo y voluntad.

En su último comunicado dirá:

[…] ningún gobierno ha sido ni será capaz de resolver nuestra condición histórica de opresión, en tanto son administradores del sistema capitalista en su actual modelo neoliberal, siendo esta administración populista más peligrosa que la derecha oficial.

A pesar de que esas palabras se refieren particularmente a las comunidades mapuche en lucha, tranquilamente se podría decir lo mismo de la clase desposeída en general. Con la claridad de alguien que entiende que los Estados son estructuras no naturales que vinieron a invadir un territorio anteriormente habitado, afirma: “No me importan las peleas de la derecha bipartidista argentina (kirchnerismo vs. macrismo, peronchos vs. radicales)”. En tiempos donde la mentira es la norma, y la norma impone binarismo, las palabras breves y concisas pueden ayudar a afilar perspectivas.

Todos los leviatanes han procurado cortar las raíces de los pueblos a los que han sometido. Desde los inicios de la civilización hasta nuestra actualidad donde un obrero bajo el estalinismo dirá “nunca se sabe lo que nos deparará el pasado”, nos evidencian la necesidad de tener memoria, de no olvidar, de rememorar, de resistirse a la “Historia oficial”. La lucha no es solo por un futuro mejor, sino por un pasado recuperado que no olvide ni justifique nunca todas las vidas arrebatadas. ¿Cuáles son nuestras raíces? ¿Cómo saber hacia dónde vamos sin saber de dónde venimos? ¿Qué son las patrias del mundo sino abstracciones erigidas sobre miles y miles de cementerios de pueblos originarios? La pila de cadáveres bajo el altar del Progreso no cesa nunca de crecer.

La recuperación de tierras —momento ineludible de la recuperación de memoria— que están llevando adelante es la evidencia de que la historia está lejos de cerrarse sino que sigue siendo un proceso abierto y en disputa. Un pueblo que recuerda es un pueblo que está vivo y que lucha. Un pueblo que recuerda es un punto de anclaje sobre el cual materializar una nueva forma de ver la vida, ya que nos permite vislumbrar más allá de nuestras narices, más allá de todos los dogmas y perspectivas que esta civilización nos ha inculcado y que hemos internalizado. Cuanto más tiempo tengamos puesta la armadura del Leviatán, más se atrofiarán nuestros cuerpos hasta el punto de ser irrecuperables. Rememorar para no olvidar que la armadura no es nuestra piel. El pueblo mapuche en lucha es un espejo que nos permite mirarnos a la cara y cuestionar la idea del Progreso como motor de la historia. Y nos permite identificar, entonces, que por el camino del Progreso habita el Leviatán, la bestia del olvido y la destrucción, del aburrimiento y la sumisión, del silencio y la complicidad.

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.