Ir al contenido principal

Virgo - Virgo (2001)


Artista: Virgo
Álbum: Virgo
Año: 2001
Género: Crossover Prog
Duración: 49:24
Nacionalidad: Brasil / Alemania


Lista de Temas:
1. To Be
2. Crazy Me?
3. Take Me Home
4. Baby Doll
5. No Need To Have An Answer
6. Discovery
7. Street Of Babylon
8. River
9. Blowing Away
10. I Want You To Know
11. Fiction

Alineación:
- Andre Matos / vocals
- Sascha Paeth / guitars
- Olaf Reitmeier / bass
- Miro / Hammond and keyboards
- Robert Hunecke Rizzo / drums


Esta semana estamos con muchas cosas del país tropical, hablo de Brasil, así que seguimos con la tónica. Ahora con algo que seguramente les va a gustar a los amantes del grupo Angra, pero este proyecto fue co liderado por "Farinelli" Andre Matos (si tienen alguna objeción al apodo, les recuerdo que el responsable es nuestro cabozón Luis).
Y no nos referimos a éste Farinelli, justamente:


Ese es Farinello y (que yo sepa) no canta rock! Sino nos referimos a este, como lo podemos ver en acción:


Y a veces, sobretodo en las primeras canciones del disco, pareciera que al señor Matos justamente le están exprimiendo los testículos por los gritos sobreagudos (que no me agradan ni un poquito) entre tratando de que le aparezca el bigotito de Freddie Mercury y por otro lado tratando de cumplir con el tipo de aullidos tan propios del estilo que encarna generalmente, pero a no confundirse, que esto no es metal ni nada parecido:

The band of Andre Matos (SHAAMAN; ex-ANGRA; VIPER) and Sascha Paeth (HEAVEN'S GATE; AINA; producer of KAMELOT; RHAPSODY; EPICA etc.)
Progressive Rock, Hard Rock, Heavy Metal; Pop; Gospel,... a band impossible to describe!
Highly recommended for QUEEN fans...
ProgArchives

Y tal cual, el disco parece como una mezcla de Marillion con Queen, más algunos toques de hard rock y la típica voz del metal, más arreglos sinfónicos. Es puro rock, pero no se esperan nada cercano al power metal, les aclaro por las dudas...
Más teniendo en cuenta del otro co-protagonista del disco, me refiero al tal Sascha Paeth, y para saber de él no hay nada mejor que consultar al señor Wikipedia:

Sascha Paeth es un músico, compositor y productor alemán de música metal. Se dio a conocer tras formar la banda de power metal Heaven's Gate. Ha participado como músico invitado en diversas agrupaciones, como After Forever, Angra y Thalion. También ha integrado proyectos musicales tales como Luca Turilli, Aina, Redkey y Avantasia. Participa en la masterización y mezcla de los álbumes de Rhapsody of Fire, Shaaman, Edguy y Heavenly entre otros. Su estudio de grabación Gate Studios, en Wolfsburgo, fue inicialmente usado para la producción de discos de su banda Heaven's Gate.
Wikipedia


Aquí tenemos a estos dos señores en el momento en se están emborrachando en medio del campo. Ni me pregunten como terminó esa historia, que por algo este proyecto ni continuó en el tiempo...

Aunque el siguiente comentario dice que la relación entre los dos músicos sigue impecable, incluso luego de la mamúa en el campo:


Desde los primeros tiempos de André Matos en Angra se supo de la gran amistad existente entre este connotadísimo vocalista y tecladista brasileño con el alemán Sascha Paeth, guitarrista de Heavens Gate y productor de, entre otras bandas, los italianos de Rhapsody. Por diversas razones la idea por aquellos entonces gestada de hacer un proyecto juntos se fue postergando, hasta que con la salida de Matos de Angra comenzó a tomar más cuerpo esta idea que se hallaba en ciernes. Así, poco a poco se fue sabiendo que la dupla Matos-Paeth estaba trabajando en un proyecto más bien alejado del Power Metal, con elementos rockeros, pop e incluso influencias de música ochentera e incluso setentera norteamericana. Así nacería “Virgo”, nombre que nació debido a que ambos músicos tienen este signo zodiacal, pero además coincide el hecho de que el símbolo del signo zodiacal Virgo forma las letras “MP”, de “Matos-Paeth”. Ya con los temas elaborados, esta dupla recibiría la colaboración de Miro en los teclados, Olaf Reitmeier en el bajo y Robert Hunecke-Rizzo en batería, para llevar a cabo este proyecto musical que, repito, se aleja considerablemente del metal, pero que muestra el talento compositivo y ejecutivo de estos dos grandes músicos que, sin temor a explorar otras vetas musicales, han elaborado un trabajo muy interesante, de gran calidad, sensibilidad y frescura.
El disco comienza con “To Be …”, un variadísimo tema que mezcla matices notables de guitarra acústica con fantásticas pinceladas rockeras e incluso elementos que, como muy recurrentemente sucede a lo largo del disco, recuerdan a los inmortales genios del classic rock, los ingleses de Queen. Un Matos increíble como siempre en las voces y una hermosa y suave orquestación convierten a este tema en una pieza excelente. Luego sigue “Crazy Me”, un muy buen tema que combina de forma interesante elementos hardrockeros con elementos pop, para pasar a momentos fantásticos con coros gospel e incluso toques progresivos. El disco continúa con “Take Me Home”, excelente tema que con una base sugerentemente sencilla muestra elementos melódicos sencillamente notables, un Matos increíble y una atmósfera sin dudas hipnotizante. El single del disco, que incluso tiene video clip, es un entretenido tema, llamado “Baby Doll”, hard rock en su más pura esencia, con incrustaciones pop interesantísimas y algunos cambios de ritmo casi powermetaleros que le dan un toque distinto a este tema. El disco prosigue con una hermosísima balada, “No Need To Have An Answer “, que es quizás una de las mejores muestras de lo que canta Matos, y que posee elementos muy emocionantes, como los fantásticos coros gospel y la belleza de la parte final. El siguiente tema es “Discovery”, un tema que irradia frescura (incluso comienza con armónica), con un sonido muy norteamericano y que tiende a experimentar una veta inexplorada por muchos músicos, convirtiendo un tema con una construcción sencilla a un producto con ribetes geniales.
Este excelente trabajo prosigue con “Street To Babylon”, tema que, a pesar de que quizás marca el punto menos alto del disco, mantiene un sonido bastante fresco, influencias pop muy agradables y notables detalles en “segundo plano” muy bien trabajados y sin caer en excesos. El disco continúa con “River”, un tema muy setentero, que mezcla momentos muy cálidos con la guitarra de Paeth y el solidísimo Matos en las voces con coros gospel (muy en la onda de algunos temas de Joe Cocker) y la intensidad y frescura tan característicos de este trabajo. Y para quienes, a pesar de lo bueno que resulta ser este trabajo, aun echan de menos una pequeña dosis de Power, está “Blowing Away”, un fresquísimo tema que rompe con la temática experimental del disco, sorprendiendo con un pequeño golpe de electricidad que, a pesar de no ser 100% powermetalero, resulta muy agradable para los oídos sedientos de un poco más de guitarras y vocalizaciones power. Ya acercándonos al final del disco encontramos “I Want You To Know”, un hardrockero tema (muy en la onda del “Readiness To Sacrifice” de Michael Kiske, pero mucho mejor hecho) que posee un sonido muy sencillo (casi de “fogata”), y es precisamente esta simplicidad, acompañada de momentos geniales con la aparición de fantásticos coros gospel, la que la convierte en un excelente tema. Y el disco concluye con un fantástico tema llamado “Fiction” que, con un ritmo que posee notables toques de blues y un Matos cantando cálida y relajadamente, se convierte en uno de los momentos más altos de este trabajo.
Hay que decir, a modo de consideración final, que muchas veces las experimentaciones musicales llevadas a cabo por músicos que se han dado a conocer y se han hecho un nombre en el Power Metal -sin ir más lejos, dos grandes como Michael Kiske y Timo Tolkki-, no han resultado del todo satisfactorias, no sólo para los fans ávidos de buen Power Metal y quizás con una mente menos abierta, sino para muchos de los seguidores que saben apreciar la buena música aunque no sea de la que más nos agrade. Pero este no es el caso. La calidad compositiva y la versatilidad tanto de André Matos como de Sascha Paeth no sorprende, pero sí es digna de un gran reconocimiento. La calidad de este trabajo quizás no supere la prueba de los más acérrimos seguidores tanto de Angra como de Heavens Gate, en cuanto en este disco no hay más que un 1% de Metal propiamente tal, pero sí será capaz de llamar la atención de quienes siempre esperamos un poco más. Y ese “algo más” está presente en este trabajo, que puede ser el camino para que algunos fanáticos abramos un poco nuestras mentes hacia otros sonidos que, aunque no sean del Power que amamos, pueden resultar muy interesantes.



El disco está bastante bueno, aunque medio desparejo; tiene algunos grandes momentos, y otros medio aburridongos. Sin complejidades, siendo un disco pausado, con buenas canciones,fáciles de digerir y que tienen un nivel compositivo considerable, con una imaginación muy fértil junto a una capacidad técnica evidente, y terminan haciendo un disco que lo puede disfrutar casi cualquiera, dado su extenso registro de estilos que desembocan en el álbum.
y vamos con los siguientes comentarios de terceros:


El disco se inicia con "To be",donde una guitarra clásica comienza a sonar mientras Matos canta de forma delicada.
Al cabo de unos segundos aparecen las eléctricas para enriquecer un poco más la composición.
Los teclados crean un colchón sonoro donde se acomodan los demás instrumentos.
Las melodías vocales son elegantes.
"Crazy me" se inicia con unas guitarras algo más pesadas y densas,aunque durante la canción la contundencia guitarrera se dispersa un poco.
Los teclados no desaparecen del todo,aunque en este corte tienen menos presencia.
"Take me home" es uno de los temas más elegantes del disco,con uno preciosos teclados y una base rítmica más que notable.
Se trata de un medio tiempo sosegado,pero ejecutado vocalmente de una forma extraordinaria.
Cuenta con el aliciente de poseer unos estribillos muy buenos.
"Baby doll" tiene unas muy buenas melodías.
Matos en esta ocasión rasga un poco más la voz para dotar a la composición de un poquito más de rabia.
Los coros realizan un gran papel.
"No need to have an answer" es una balada realmente preciosa,donde un piano y unos teclados hacen una formidable labor acompañando la magistral voz de Matos.
Cuenta con buen coro góspel.
"Discovery" es quizás la canción más pegadiza,gracias a una buena sección de instrumentos de viento.
Las estrofas poseen unas melodías vocales realmente sublimes.
"Street of Babylon" es otro de los temas más destacados del disco.
Su comienzo sosegado no tiene nada que ver con lo que nos encontraremos en los melodiosos estribillos.
Temazo.
"River" posee un coro góspel extraordinario que aporta un colorido espectacular a la ya más que notable composición.
La delicada voz de Matos se muestra infalible en este tipo de canciones.
"Blowing away" es el tema más cañero del disco,y es que este disco tiene prácticamente canciones para todos los gustos.
Las guitarras suenan bien afiladas.
Los estribillos son formidables.
"I want to you know" es una pieza elegante,sublime,colorista y muy pegadiza.
Los coros vuelven a sobresalir.
El último tema del disco es "Fiction" un bonito medio tiempo con grandes y lentos solos de guitarra.
En definitiva,"Virgo" es como una paleta de colores,pues posee canciones de diferentes estilos,con un buen número de matices a descubrir y donde la voz de Matos es la absoluta protagonista.
Mi puntuación: 8




Y los comentarios en inglés:


Virgo's music is actually a refreshingly original work with eclectic, diverse influences that are masterfully weaved together into a rich tapestry of sonic bliss which always comes across as tasteful and possibly even exotic. Andre Matos has said in an interview (excuse me for not quoting the source) that he never understood why bands have side-projects in the same genre their main bands play and I have to agree with him. To me it is a testament to the adventurous and restlessness of his creativity that Matos manifested in chosing to embark on this path with Sascha. The name Virgo also evokes the idea of "virgin" - something novel that has not yet been done before.
I do admit my bias; Andre Matos is my favourite singer and I have always marvelled at his piano playing. I will cut to the chase right here and say that Matos has done a great job of giving Virgo's songs a solid identity despite the amorphous variety of styles Virgo's music encompasses. Few singers can match Matos's ability to evoke the emotions their songs carry; fewer still are as versatile.
I must commend the musicians on their excellent song-writing which I feel is the most important aspect of music. While there are no overly-blatant displays of technical brilliance, the songs themselves are immediately accessible on one hand while remaining refreshing and original. The lyrics could have been better (the most criminal moment on the CD to me was the lyrics of To Be - the allusion to Hamlet was contextually erroneous!) but is nonetheless intelligent and insightful. Both the music and the lyrics manifested the great facility at which the songwriters were able to transcend their thoughts and emotions into words and sounds.
Probably the most protuberating weakness I can discern from this album is, quite paradoxically, the guitar sound/volume on most of the songs. Paeth is a great guitar player and he actually has a fantastic skill of communicating his emotions through his guitar, but most of the time the guitar is buried so deep in the mix it is quite difficult to hear it. This is a shame because Paeth has a talent which seems inimmitable and, very simply, natural. He makes it sound so effortless. However, perhaps it also shows how mature a songwriter and producer he is. Paeth's guitar tone varies a lot throughout the album; for someone who plays he guitar too it seems to me Sascha has this uncanny ability to actualize the sounds in his head onto a record, a skill which has evaded me thus far. He displays a very fertile imagination that, coupled with his obvious technical ability, makes me wonder at what I have been missing out by not checking out his other works.
In conclusion, it is an outright shame that this CD was not promoted as heavily as it should have been. Anyone can enjoy this album even if hardly anyone (probably) can write such unique music, I feel, and I think Virgo may even be the next Queen or Beatles! All right, maybe the dearth of exposure will not make their music as influential as the afore-mentioned bands, but Matos and Paeth are absolutely original, something which I find wanting in most music (of all genres) today. Of course this is not a metal album but please do not pass this up ever if you want to try something absolutely refreshing. One reason you might not like this is Matos's high-pitched vocals; although I personally think few vocalists can match his ability to convey emotions and the "soul" of the song, I understand not everyone can appreciate his singing.
Something unexpected from Andre Matos and Sascha Paeth
Matos/Paeth (or Virgo) was a collaboration between power metal super-producer Sascha Paeth and vocalist Andre Matos (ex-Angra, Shaman). Given Matos's previous work in Angra and Shaman and Paeth's work producing bands like Rhapsody, I was expecting this to be a killer melodic power metal album. Well, I got the "melodic" part right, but the rest of the album defied expectations.
First off, this is not a power metal album. It's not a metal album at all, really. It's more of a melodic progressive rock album, like something between Queen and later Marillion. Some of the songs are simple and straightforward rockers, and others are moving, layered compositions that reveal something new each time you hear them. Matos sounds as good as always (though he doesn't do any screaming here) and he plays piano brilliantly. Paeth's guitar work is impressive as well, and he's as able a songwriter as he is a producer.
This ended up being the only Matos/Paeth/Virgo release, though some of Andre Matos's later solo material (which Paeth produced) has a similar vibe. I can't really recommend this to power metal fans, but if you loved Andre Matos on albums like Angra's Holy Land and are up for hearing him in a non-metal setting, this is well worth hearing.
It's not metal, but it doesn't have to be
Ex-Angra and Shaman vocalist Andre Matos and Sascha Paeth (Heaven's Gate) did this amazing project and it's absolutely mindblowing! These two Euro power metal idols have gone for a completely different style on this one experimenting with blues, gospel, some jazz, 60's rock and progressive elements. Matos doesn't use his high pitched singing on this one and Paeth is far from the speedy melodic riffing. On the contrary there's a beautiful piano prominent almost in every song and it adds a lot to the overall feel. It's a hybrid of everything non-metal yet it's still beautiful. Matos and Paeth should take more of their time to concentrate on this project as opposed to being parts of Euro power metal bands. Virgo is a very understated and elegant project writing great somewhat progressive rock songs of the highest calibre. All kinds of elements from rock to jazz to acoustic passages to blues are present on this CD. And what's more is they are all so very well put together. It's a very diverse album. Highly recommended to fans of Matos and Paeth fans who wish to hear their other musical influences.
Andre Matos (former Angra singer and actually Shaman's) and Sascha Paeth (Heavens Gate guitarist and Rhapsody producer) join forces to bring us this EXCELLENT album. You will easily hear Queen's influences on this work. What style is Virgo? Classic and Hard Rock, Gospel, Blues, a little bit of Metal, some prog rock... Great, just fantastic... For ears that appreciate good music, nevermind it style.
Yperano

I was reading the last review in disbelief. (No disrespect intended though)
Indeed, Virgo is not metal at all! Virgo's music is actually a refreshingly original work with eclectic, diverse influences that are masterfully weaved together into a rich tapestry of sonic bliss which always comes across as tasteful and possibly even exotic. Andre Matos has said in an interview (excuse me for not quoting the source) that he never understood why bands have side-projects in the same genre their main bands play and I have to agree with him. To me it is a testament to the adventurous and restlessness of his creativity that Matos manifested in chosing to embark on this path with Sascha. The name Virgo also evokes the idea of "virgin" - something novel that has not yet been done before.
I do admit my bias; Andre Matos is my favourite singer and I have always marvelled at his piano playing. I will cut to the chase right here and say that Matos has done a great job of giving Virgo's songs a solid identity despite the amorphous variety of styles Virgo's music encompasses. Few singers can match Matos's ability to evoke the emotions their songs carry; fewer still are as versatile.
I must commend the musicians on their excellent song-writing which I feel is the most important aspect of music. While there are no overly-blatant displays of technical brilliance, the songs themselves are immediately accessible on one hand while remaining refreshing and original. The lyrics could have been better (the most criminal moment on the CD to me was the lyrics of To Be - the allusion to Hamlet was contextually erroneous!) but is nonetheless intelligent and insightful. Both the music and the lyrics manifested the great facility at which the songwriters were able to transcend their thoughts and emotions into words and sounds.
Probably the most protuberating weakness I can discern from this album is, quite paradoxically, the guitar sound/volume on most of the songs. Paeth is a great guitar player and he actually has a fantastic skill of communicating his emotions through his guitar, but most of the time the guitar is buried so deep in the mix it is quite difficult to hear it. This is a shame because Paeth has a talent which seems inimmitable and, very simply, natural. He makes it sound so effortless. However, perhaps it also shows how mature a songwriter and producer he is. Paeth's guitar tone varies a lot throughout the album; for someone who plays he guitar too it seems to me Sascha has this uncanny ability to actualize the sounds in his head onto a record, a skill which has evaded me thus far. He displays a very fertile imagination that, coupled with his obvious technical ability, makes me wonder at what I have been missing out by not checking out his other works.
In conclusion, it is an outright shame that this CD was not promoted as heavily as it should have been. Anyone can enjoy this album even if hardly anyone (probably) can write such unique music, I feel, and I think Virgo may even be the next Queen or Beatles! All right, maybe the dearth of exposure will not make their music as influential as the afore-mentioned bands, but Matos and Paeth are absolutely original, something which I find wanting in most music (of all genres) today. Of course this is not a metal album but please do not pass this up ever if you want to try something absolutely refreshing. One reason you might not like this is Matos's high-pitched vocals; although I personally think few vocalists can match his ability to convey emotions and the "soul" of the song, I understand not everyone can appreciate his singing.
Rocknevadies

Virgo is a multi national band featuring members or ex members from Angra and Shaaman - the voice Andre Matos, Sascha Paeth on guitar famous around heavy metal listners coming from bands as germans Heaven's Gate or americans Kamelot and they are helped by other three musicians. The only album release by them selftitled in 2001 is a combination of rock with progressive elements added here and there, infact is hard to describe their music, is not straight rock and is not straight progressive, is like Queen for the bombastic parts and choruses combined with progressive elements. The album overall is not spectacular or inventive, but has some good moments, specially the voice of Matos with that clear specific tone is perfect here, both in low and high register is perfect. The guitar parts are ok, but far from being excellent. The albums has aswell some pop/rock arrangements that are more then ok. No forthe tracks here, all are at same level. All in all quite forgetable album, but not bad.
Bogdan Olariu

Sin duda, un disco absolamente desconocido que sorprenderá a más de uno... dos grandes músicos que gustan de mamarse en el campo, y además hacen buenos discos.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.