Ir al contenido principal

Cocodrilos Con Martini - Cocodrilos con Martini Vol. 1 (2010)


Artista: Cocodrilos Con Martini
Álbum: Cocodrilos con Martini Vol. 1
Año: 2010
Género: Rock ecléctico
Duración: 39:17
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1.- Tendencias
2.- Hospitalaria
3.- Babao
4.- Sopor Profundo
5.- Luces
6.- Refractasound
7.- Flashazos
8.- Cool & Garth
9.- Sangre de Horchata
10.- A Go-Gó
11.- Opssoes de Possissoes

Alineación:
- Vicente García-Huidobro / voz y guitarra
- Marcelo Bravo / teclados
- Rodrigo de Petris / piano, saxo tenor y coros
- Alejandro Fuentes / bajo
- Cristián Bidart / batería y coros
Invitados:
Alejandro Rivas / saxo barítono
Boris Muñoz / percusiones
DJ Vaskular / tornamesas
Edén Carrasco / saxo alto
Sebastián Carrasco / trompeta
Vanesa Silva / coros


Imagino que lo ubican a Vicente Huidobro, bueno, lo han escuchado si escucharon a Akinethon Retard, la pasmosa banda chilena de RIO / Avant jazz-prog. Acá lidera un proyecto completamente diferente, en un disco que no voy a comentar demasiado porque recién me lo pasa nuestro amigo Nick, así que recién es mi primera escucha, pero debo decir que esto no tiene nada que ver con Akinethon Retard, canciones mucho más digeribles y con actitud operística es lo que hay aquí, en un desarrollo casi cinematográfico, bastante alegre, medio limado, pero con muy buen gusto...


del nombre Cocodrilos con Martini.
Nombrar algo siempre esconde una serie de interrogantes:
¿Quiero decir algo? ¿Qué quiero decir? ¿El nombre va a ser representativo de mi música? ¿Elijo un nombre ponch line que te golpee in yer face y además tenga groove?
En este caso los Cocodrilos con Martini es un nombre en apariencia sofisticado, pero que esconde un costumbrismo urbano y regional al mismo tiempo.
En algunos números muy raros de Condorito, aparecían un par de cocodrilos, a veces fumando, varias veces en un basurero y muchas veces con maletín.
Esa imagen fue siempre perturbadora en el contexto de la revista. ¿Quienes eran los cocodrilos? ¿Los acreedores de Pepo?,¿ los especuladores del Hipódromo?
Si bien lo leí mucho, me reí harto y fantasié con Yayita, nunca fuí un fan fetichista de Condorito. Lo divertido que ahora reconozco a cada rato personajes que en su momento me parecían mas que abstractos: Don Chuma, Pepe Cortisona, Garganta de lata (a cada rato) y hasta a Cabellos de Angel…
¿Será Condorito el precursor de Los Simpsons, pero con una familia aún mas disfuncional?
Minuto racional: Probablemente Matt Groening nunca supo de la existencia de Pepo & cía, pero no se puede negar que comparten una cierta tradición de humor bohemio.
Cocodrilos con Martini sí es un nombre que refleja la música del grupo. Es música de contexto regional, pero más hija del terracotismo santiaguino que de un costumbrismo Pomaire.
Como punto de partida estético elegí influenciarme por todo el trabajo de José Bonomi para la colección argentina el Séptimo Círculo, dedicada al genero policial y dirigida por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges.
Particularmente ésta para un clásico: “Violencia” de Cornell Woolrich.
Cocodrilos con Martini


pero como dije, no me da para reseñarlo, al menos todavía. Dejo algunos comentarios de terceros abajo, para que lean que es lo que dicen del disco:


Cocodrilos con Martini es un grupo y Cocodrilos con Martini Vol. 1 es un disco, pero para el día en que "Cocodrilos con Martini" sea una serie de TV ya está hecha la canción para empezar cada capítulo. Se llama "Tendencias" y así parte también el disco debut de esta banda chilena, con una introducción entre teclados soul o rhythm & blues, locución en off y bronces de serial de televisión setentera, para sugerir de entrada que va a haber historia en estas canciones.
Si fuera una serie de TV bien podría ser una de animación, a juzgar por los dibujos del disco y también por la gráfica, homenaje explícito del grupo al diseñador de cierta colección de libros creada por Borges y Bioy Casares en la editorial argentina Emecé, José Lucio Bonomi. Y si en parte el disco parte sonando a rhythm & blues, Cocodrilos con Martini vienen a precisar ese punto al presentarse por definición como una banda de rhythm & bluff, para entrar en materia.
Con referencias de ese estilo suena coherente que éste sea un grupo con varios músicos de Akinetón Retard, otra banda siempre delirante en los escenarios chilenos de los últimos años: ahí están en sus respectivos puestos los saxofonista Rodrigo de Petris y Edén Carrasco, el baterista Cristián Bidart y el cantante y guitarrista Vicente García-Huidobro, quien empieza el trabajo rapeando y en adelante va a comandar una serie de incursiones musicales, más cercanas a la canción que lo que nunca estuvo Akinetón Retard.
Entre estas melodías, "Babao" es una invitación al cha cha chá, "Sopor profundo" tiene algo del rock etéreo de algún momento Pink Floyd, "Luces" arranca con un ataque de guitarra más pesado y rockero junto a la voz afrochilena de la cantante Vanesa Valdés, "Refractasound" suena sobre una base reggae y hay temas instrumentales como "A go-gó", que en efecto suena a go-go, y "Cool & Garth", con más swing en la batería y jazz en las armonías. DJ Vaskular desde las tornamesas aporta con crujidos que marcan un sonido más contemporáneo al grupo, y una sorpresa extra es escuchar cantar a Vicente García-Huidobro, que aquí profundiza en sus letras e imágenes perturbadoras, pero esta vez con en un cóctel de nuevo sabor.
David Ponce


Entre el rock y la psicodelia, el nuevo proyecto musical de Vicente García-Huidobro (Akineton Retard), lanzado en diciembre pasado, encuentra su manantial creativo tanto en el sonido como en el concepto, en las historias pero también las portadas de la colección de novelas policiales llamada El Séptimo Círculo, creada en los años 40 por Borges y Bioy Casares. Así, Cocodrilos con Martini se convierte en una especie de banda sonora de un thriller policíaco.
Música de esencial mezcla es la que viene trabajando desde hace tres años el quinteto compuesto por García-Huidobro (voz y guitarra), Marcelo Bravo (teclados), Cristián Bidart (batería y voces), Alejandro Fuentes (bajo) y Rodrigo de Petris (piano, saxofón y voces); un tipo de rock sicodélico que no desdeña la balada latina, el reggae o viejos soundtracks televisivos, y que avanza sin temerle al incómodo adjetivo calificativo de música rara. Sus integrantes se definen como “personas naturales que no temen ser tachadas de excéntricas, y que viven con la sensación permanente de no tener demasiado que perder”.
Cocodrilos Con Martini se levanta sobre la música y el concepto de Vicente García-Huidobro, y presenta un repertorio de canciones y músicas incidentales en formato quinteto de rock, apoyado por una saga animada especial. Según el grupo, su peculiar nombre esconde “un costumbrismo urbano” y al mismo tiempo regional, más hijo del terracotismo santiaguino que del costumbrismo tipo Pomaire, y se explayan en un recuerdo visual específico: “En algunos números muy raros de Condorito aparecían un par de cocodrilos; a veces, fumando, varias veces en un basurero y, muchas veces, con maletín. Esa imagen fue siempre perturbadora en el contexto de la revista. ¿Quiénes eran los cocodrilos? ¿Los acreedores de Pepo? ¿Los especuladores del Hipódromo?”.
Cocodrilos Con Martini es uno de los muchos cauces creativos de Vicente García-Huidobro, también conductor de los programas Catedral en coma (radio Horizonte) y Compilado local (TV Senado).
Sebastian


Bienvenidos al sonido tropicósmico de Cocodrilos con Martini
Cocodrilos con Martini es un trabajo de Vicente García-Huidobro (Akineton Retard, Chongo Mongo, La Neura), nos trae a la luz un proyecto no tan apartado a los sonidos del jazz o eclécticos en “la historia de una vida” con Akineton y que sin lugar a dudas mantiene un hilo muy fino con este nuevo proyecto. Cocodrilos nos muestra un lado más amable, sicodélico, contiene rock, reggae, uno que otro sonido un tanto tropical, pero que se funde en lo lúdico de imaginar una canción junto a una imagen, invitación a jugar, líricas desgarradoras, coros perfectamente sincronizados y una historia muy interesante que trataremos de desenmascarar.
Su primer disco lanzado en Diciembre del 2010 titulado Vol I, es hoy aún lo más exquisito y refrescante de escuchar en este 2011, el peculiar nombre de la banda nace como un homenaje incidental hacia aquel cocodrilo que aparece en las historietas de condorito, siempre escondido o desapercibido en pelotillehue, y al entender el disco, la onda y vibra que genera el grupo, los “martinis” es la invitación a la realidad y a reconocer el formato sofisticado de CCM. Sin duda el concepto nos recuerda a lo que intentó la banda Canadiense Milk Cult por Dale Flattum, cada pieza también podría reflejarse en dibujos… Claro que sin ningún propósito en específico en este último; CCM rompe con todo esquema y nos trae una saga dibujada y animada con cada tema del disco.
Cada tema del disco es una historia propia con mucha acción e intención, comenzamos con el tema “Tendencias”, bronces, piano, tornamesa, electrónica, jazz y una simbiosis musical que desde el huevo el cocodrilo empieza a escarbar desde su posición fetal en la humedad del Rhythm & Bluff, la historia comienza y no para hasta terminar con las 11 canciones del Vol I. Pasamos a “Hospitalaria” con Vanesa Silva en coros, cada lírica escrita por Vicente es quizás una explosión de sensaciones que se llevan en el interior y que con CCM salen a la luz, Hospitalaria es lúgubre, buenas mezclas y rimas. El 3er track se llama “Babao” es con las manos abajo a crítica de quién les escribe una de las mejores canciones del disco, la descripción en una sola palabra sería TROPICÓSMICA, su ritmo comenzando con una intro sabrosa en piano, un poco de mambo en la percusión, sus letras y arreglos son una invitación a disfrutar del Martini en tus manos lentamente.
Pasamos a los siguientes 2 temas “Sopor Profundo” y “luces” ambos son bastante potentes en riffs, contenido, sobretodo en “luces” un verdadero sentimiento y grito al cielo hacia “ella”. El disco es bastante sentimental, tiene mucha emoción en todo aspecto, incluso escudriña en el reggae en el tema “Refractasound”. El Cocodrilo no tiene temor de mostrar sus dientes, llegando a pasar a estados divinos, se convierte en un gurú del amor y nos enseña cátedras de cómo entender ese escape de una noche (sabio). Se necesita escuchar ese instinto de Akineton Retard en el disco, el hilo fino de cómo redefinir el sonido de Akineton se encuentra en el tema “Cool & Garth”, no es bueno compararlo, no podría ser sano, pero es inconfundible ese sentimiento de encontrarte a algo parecido en el estilo.
Hasta el momento esta review son palabras que se encuentran escuchando el disco, seguimos y podríamos finalizar de escribir, para no mostrar más spoiler innecesario del disco con “Sangre de Horchata”, el tema más eléctrico y dulce tal como su nombre lo indica es un tema bastante interesante, su composición bastante Groove, pasa por líricas muy entretenidas de escuchar por cambios notables y que uno nunca se esperaría escuchar en un cambio de ritmo fugaz la frase “Casi en Humberstone”… Uno no esperaría algo así, pero lo hace INCREIBLE!, definitivamente las letras de García-Huidobro son un escape de la realidad.
Cocodrilos Con Martini es la gran apuesta refrescante de un tipo que lo catalogaríamos como un genio musical de nuestras épocas.
The Holy Filament


Espero que les guste!!! y denle gracias a nuestro amigo Nick!


ccm.cl/
Facebook
Soundcloud‎
MySpace







Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log - No scans)
    http://pastebin.com/KDDcbCkb
    Password: neckwringer

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.