Ir al contenido principal

Las Cosas - Solarística (2010)


Artista: Las Cosas
Álbum: Solarística
Año: 2010
Género: Rock psicodélico / Space rock / Souther rock / Krautrock
Duración: 34:54
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Neurolab
2. Boitevique
3. Camun
4. Base & Cumbre
5. Monotemático
6. Agri
7. Stalker
8. Una Serie De Eventos Inconexos
9. CTA (Surplus Arbeitzeit)
10. Nacimiento Y Muerte Del Alien

Alineación:
- Pablo Gallardo / guitarras, Yamaha CS40, Electone & Casiotone synthesizers, prepared piano, HP oscillators, harmonica
- Pablo Yedro / bass guitars, backing vocals (3)
- Blas Finger / drums, percussion, Ding Drum, Yamaha CS40 synthesizer, lead vocals (3), guitars (7)
Invitados:
Ariel Isaharoff / guitar, metallophone and piano, tin percussion
Agustín Insausti / keyboards



Álbum que recientemente estoy escuchando ya que al grupo lo conocí recién ayer (¡cuantas cosas tenemos para descubrir! incluso alguien como yo que piensa que conoce algo de under argentino, a cada rato encuentra grupos que nunca había escuchado). El disco es bien experimental y desestructurado, no puedo decir que me cierre de todo el estilo "souther" y el "krautrock" como tantos otros que me agradan más, y tiene un acercamiento al psicodélico y el space aunque en un camino totalmente distinto al de grupos como, por ejemplo, Lenin, por nombrar un grupo presentado en este blog, pero el disco es interesante y tiene buenos desarrollos, parece como que la música les saliera naturalmente, sin esfuerzos, siendo éste un álbum fresco y bastante... no sé, lúdico dice el comentarista de Página, creo que tiene razón, es un disco muy lúdico:


Aunque en su segundo disco Las Cosas, reducido a (¿power?) trío, continúe en su veta experimental y esencialmente instrumental –sólo aparecen voces cortajeadas en un tema–, a varios de los tracks aquí contenidos debería describírselos como “canciones”. Son esos en los que la guitarra de Pablo Gallardo toma “la voz cantante” para conducir al oyente a través de las atmósferas oníricas que proponen sus compañeros. En otros pasajes, la voluntad lúdica en el campo de los sonidos cobra preminencia, pero a la larga terminan venciendo las melodías. Para paladares exquisitos.
Página 12


El disco es lúdico y variado, pasando por varios estilos y facetas, pero hemos de decir que el disco es muy prolijo y tiene cuidados arreglos, esa mezcla que logran realizar con elementos del krautrock, del souther, del space rock, la psicodelia e incluso algún ritmo africano suena raro a mis oídos y básicamente desenfadada, pero muy bien realizada, en un juego estilístico que termina siendo un juego pero muy serio y trabajado, aunque nunca pierda su diversión. Pero mejor lean a alguien que sabe expresar mejor todas estas cosas porque, al fin y al cabo, soy medio malo para los comentarios y con respecto a los estilos, hasta digo que Sur Oculto es grindcore, para que luego venga el Conejo y me tire las orejas, así que vamos con un comentario de verdad. Por supuesto, gracias al infaltable aporte de nuestro miembro invisible del staff, el gran César Inca:

Reducido a trío tras la partida de Pablo Acosta (aunque hay varias colaboraciones de parte del guitarrista Ariel Isarahoff), el ensamble argentino Las Cosas da rienda suelta a sus pretensiones de experimentación ecléctica en éste su primer larga duración "Solarística": tras instaurar su lenguaje psicodélico por vía de una propuesta instrumental muscular y vibrante en su EP homónimo, Las Cosas asciende hacia otro nivel concretizando en este nuevo disco un repaso por varias fuentes de inspiración: space-rock, moderadas dosis de math-rock y crimsonismo respectivamente, krautrock (mucho krautrock), noise-rock, vanguardia pop 80era. En general, cabe agradecer que los arreglos y esquemas sonoros perpetrados por Las Cosas sea más prolijo: el lenguaje de la banda se ha intensificad a contrapelo de la reducción aritmética de su personal.
'Neurolab' ofrece un sintético preludio cibernético a la experiencia integral del disco, que con los ambientes funky-rockeros de 'Boitevique' da sus primeros indicios de energía totalizante. Cuando poco antes del segundo minuto el compás se intensifica, el esquema sonoro se sumerge en una ágil envoltura space-rock que promueve un clímax llamativo. 'Camun' ofrece un ejercicio de psicodelia moderadamente heavy sazonada con ciertas cadencias a lo King Crimson 80ero: siendo la única pieza con intervenciones vocales del disco, dichas intervenciones están arregladas con efectos de estudio que las hacen sonar casi robóticas. 'Base & Cumbre' ofrece un inteligente híbrido de Sonic Youth y Neu! en el momento que entran a tallar los ornamentos de sintetizador, el factor cósmico entra para quedarse y aportar matices casi hipnóticos a un tema que en sí mismo es marchoso. La conexión con la vanguardia krautrock se completa si consideramos que se trata de un cover razonablemente ortodoxo de 'Base & Apex', pieza incluida en el segundo disco de la asociación de Cluster y Brian Eno. 'Monotemático' perpetúa el elemento Neu! en simultáneo con el elemento space-rock con un vigor patente (que no exaltado) que hace al grupo asemejarse a un Explosions In The Sky tras una sesión de anfetaminas. A pesar de lo notorio que es el motivo central en su recurrencia, la pieza no resulta para nada cansina ni monótona, e incluso podría decirse que el fade-out llega demasiado pronto. 'Agri' es el interludio cósmico ejecutado que anticipa el vuelo lisérgico y casi lánguido de 'Stalker': una pieza muy a lo Can en su esencia nuclear, también revela matices industriales que evocan al post-punk y al tecno-pop primigenios que se gestaban en las escenas británicas y continental de los primeros 80s. Como si este despliegue de arte tecnológico fuese una catapulta, 'Una Serie De Eventos Inconexos' impulsa una secuencia de ejercicios sonoros cibernéticos que tienen mucho que ver con el legado del krautrock sintético en su aproximación a la academia de música electrónica. 'CTA (Surplus Arbeitzeit)' articula una arquitectura más definida y deja que la guitarra entre para llenar espacios, pero lo cibernético sigue siendo indudablemente el elemento motivador para el ensamble global. 'Nacimiento Y Muerte Del Alien' ocupa los casi 8 minutos finales del disco: la cuestión cibernética se expresa con mayor intensidad merced al espacio tan privilegiado con el que cuenta, expansión de la abstracción en su máxima expresión. Esta secuencia de los temas 6-10 es el vivo manifiesto de las ganas de Las Cosas de expandir su paleta sonora de forma netamente radical.
"Solarística" no es un disco muy extenso, dura alrededor de 35 minutos, pero ciertamente encapsula un excitante derroche de ingenio experimental que siempre es bienvenido por los amantes del rock hecho aventura y exploración: Las Cosas es un nombre a tener en cuenta a la hora de observar y apreciar la vanguardia contemporánea argentina.
César Inca


Las Cosas released in 2010 its first long playing CD entitled "Solarística". Just now the band has been cut down to a trio format, although the presence of guitarist Ariel Isarahoff (who in turn replaced the departing Pablo Acosta) is still noticed in over half of the album's tracklist. After installing a psychedelic dynamics in its eponymous debut album, Las Cosas has used the concept of "Solarística" as a capitalization of its own sonic expansion, which currently focuses dominantly on the heritage of krautrock (lots of krautrock sources inspired by Neu! and Can) , and also space-rock, math-rock, noise-rock and a nostalgia for the early stages of 80s British techno-pop. Generally speaking, Las Cosas has become a genuinely versatile act whose enhanced experimental vibe is stated against its arithmetic decrease. 'Neurolab' is a synthetic prelude that serves as a brief mental preparation for the arrival of 'Boitevique', a piece that starts on a funk-rock note and further develops into a resource of psychedelic intensity where space-rock colors and noise-rock moods are mixed in an exciting way, ultimately leading to a terrific climax. It's a pity that this track shouldn't be longer than it actually is? but again, this is something that could be equally said about half of the tracks comprised in this album. 'Camun' brings an exercise of heavy psychedelia that is in-your-face but not overwhelming, related to 80s King Crimson in some ways; this is the only piece with vocal interventions, which are filtered through the vocoder in order to sound robotic. 'Base & Cumbre' is a noise-centered rendition of a piece from Cluster & Eno's second album ('Base & Apex'). This cover performed by Las Cosas is not too unorthodox, but it is peculiarly interesting since the band provides a fuller rocking feel to it while retaining the original's ambient flavor. 'Monotemático' finds that band at its most Neu!-friendly and bringing the space-rock factor to a more extroverted field, which makes the band sound like Explosions In The Sky fed with musical amphetamines. In spite of the notoriously recurrent expression of the main motive, it never gets tiring, and may I add that the fade-out arrives too soon. 'Agri' is the electronic interlude that paves the way for the mysterious nuances of 'Stalker', a futuristic, dreamy piece revolving around a Can-like central motif, conveniently recycled through post-punk nuances and techno-pop tricks. The electronic environment is perpetuated in 'Una Serie De Eventos Inconexos', which consists basically of a challenging series of abstract explorations on electronic vignettes that clearly exemplify the particular expansion that Las Cosas' musical vision has benefitted from. 'CTA (Surplus Arbeitzeit)' delivers a defined architecture that gives room for the guitar interventions to fill spaces, but the cybernetic element remains the essential factor for the main motif's idea. 'Nacimiento Y Muerte Del Alien' fills the last 8- minutes in the álbum: this extended time span is the perfect excuse for the band to continue confidently experimenting with the abstract side of krautrock. The sequence of tracks 6-10 is an integral manifesto of Las Cosas' interest in expanding its sonic palette, and while the band is at it, offering a dynamic refreshment to the current area of experimental rock in Argentina. "Solarística" is a most pleasing work to be enjoyed by real lovers of eclectic experimentations in the language of rock.
César Inca


Bueno, dejémonos de chácharas al pedo y vamos al disco, que hoy está lloviendo y no me dan ganas de escribir.

www.myspace.com/lascosaspriusdiscos



Comentarios

  1. Download: (MP3 + Flac)
    http://priusdiscos.bandcamp.com/album/solaristica

    ResponderEliminar
  2. El grupo de clase! Escucho... Escucho... No puedo pararse.
    Gracias amigo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.