Ir al contenido principal

Entradas

Congreso - 1971-1982 (2006)

Desde ya hace un tiempo estamos abriendo la semana con algún disco de los chilenos Congreso, y esta vez no es la excepción. Ahora con una compilación lanzada por EMI en el 2006 que podría encajar muy bien para alguien que recién los conoce y quiere escucharlos. Con algunas de sus canciones emblemáticas (y otras que faltan, hay que decirlo) que va desde su disco iniciático y homónimo del 1971 hasta "Viaje Por La Cresta Del Mundo". Y para aquellos novatos en el sonido de la banda, podemos decir que el mismo es el resultado de unu estilo musical que tiene algunas características de las bandas inglesas de jazz rock, rock progresivo y psicodélico, pero se distinguieron desde el principio por emplear instrumentación nativa en su música y sonidos cercanos el folclore. 16 temas para recrear la historia de una de las bandas más imaginativas de latinoamérica. Artista: Congreso Álbum: 1971 - 1982 Año: 2006 Género: Folk progresivo / Latin jazz Referencia: Discogs Nacional

Frágil - Avenida Larco (1980)

Por ahí alguien lo pidió y aquí lo revivimos, el gran disco de aquella buena agrupación peruana que fue Frágil, uno de los emblemas del progresivo latinoamericano, con claras influencias (obvias por su nombre) con el sinfonismo de Yes, pero también con la onda neoprogresiva de aquellos momentos. Aquí tienen una obra sabrosísima para disfrutar a lo grande, ya que esto es de lo más importante que se ha grabado por las tierras de Perú no solo en cuanto a rock progresivo sino también en cuanto a rock en general, siendo el track homónimo una de las canciones más populares del rock peruano de ese entonces. Empezamos la semana con un verdadero clásico del rock peruano y algo que muchos aún no conocen. Parte de la historia musical de una generación se resume aquí, y no puede faltar en el blog cabeza. Artista: Frágil Álbum: Avenida Larco Año: 1980 Género: Rock progresivo sinfónico Duración: 39:40 Nacionalidad: Perú Gracias a este disco, que además fue su ópera prima, Frágil es con

Los Jaivas - En Vivo en Moscú (1984)

Y para ir cerrando esta semana a pura música y mucho progresivo latinoamericano, aparece el Mago Alberto a presentarnos un disco que es una verdadera rareza. Un álbum en vivo del grupo chileno Los Jaivas, realizado en la ex Unión Soviética, que ilustra una de sus giras más insólitas: la que los llevó durante 1983 a mostrar sus estilos musicales por las tierras de los textos cirílicos y las banderas rojas: la larga gira los llevó a realizar, treinta conciertos por más de un mes y a lo largo de toda la Unión Soviética, incluyendo Moscú, Leningrado y Novosibirsk en la República Socialista Federativa Soviética de Rusia; Alma Ata en Kazajistán; Frunze en Kirguistán; y Vilna en Lituania. Este disco nace de los conciertos efectuados en el Teatro Rossia de Moscú, entre el 9 y el 11 de septiembre de 1983, es un larga duración descatalogado y muy difícil de conseguir, así que espero que sepan apreciarlo y que además agradezcan al Mago Alberto, que imagino los quiere como nadie más los aprecia

Video de los Viernes: El Pueblo sin Atributos. La silenciosa revolución del neoliberalismo

Algunas décadas atrás, cuando a nivel mundial se conjugaron una serie de elementos que presentaban un panorama favorable a las fuerzas progresistas, era pensable que la toma del poder y la construcción de un mundo nuevo concebido desde ideales socialistas de justicia estaban a la vuelta de la esquina. Las causas populares y de justicia avanzaban impetuosas. En estos momentos, bien entrado ya el siglo XXI, aquella marea de cambio que se mostraba imparable no existe. No sólo eso: muchos de los avances sociales conseguidos durante los primeros años del siglo XX hoy día se han revertido, en tanto que el ambiente dominante a escala planetaria se pretende que sea, al menos desde los poderes centrales que dictan las políticas globales, despolitizado, desideologizado, light. La pandemia vino a reforzar esa situación de postración para las grandes mayorías. Con la declaración de la emblemática Margaret Tatcher "no hay alternativas" como telón de fondo, el miedo, la desmovilización, d

Aquelarre: Canciones del Cielo Final

Para revivirlos siempre... Aquelarre, una leyenda que vive hasta el día de hoy, y se proyecta hacia el futuro.  

Policromía en Vivo: El Domingo Presenta "Sintagma"

Este domingo 16 10 está la presentación de "Sintagma", último disco de Policromía al que recién le hicimos el review. Ello será en Gorriti 5520 (CABA) a las 20 hs. Si tenés la posibilidad de ir y que te vuelen la cabeza, allí estaremos.

Policromía - Sintagma (2022)

Y aquí tenemos el cuarto trabajo de estudio de una tremenda banda, power trío de rock pesado con toques de psicodelia y rock progresivo a lo que se suma matices y texturas ofrecidos por la inclusión de teclados y sintetizadores, piano y coros, dando más sensaciones y vaivenes sonoros. El disco que fue grabado íntegramente en Mar del Plata en épocas pandémicas. Eléctricos y profundos, con un sonido prensado en una columna maciza pero al mismo tiempo con exploraciones con texturas creadas desde la incursión de momentos tranquilos desde el despliegue de delicados sonidos de pianos y colchones de teclados, desplegando estilos que se suman al sonido heavy rock, punk y prog propios de la banda. Y entre esos nuevos sonidos incorporados se destacan toques tan disímiles como el sinfonismo, psicodelia y música urbana. Podemos seguir disfrutando de la evolución de una banda que suena cada vez mejor y cada vez se anima a más, y esperamos que siga así. Y finalizo copiando el cierre de este post

Posmofascismo

Entre el 27 y el 29 de octubre del año que corre se cumplirán cien años de la Marcha sobre Roma, desfile inaugural de la era fascista en Italia; y la ciudadanía italiana acaba de decidir, en elecciones libres, que tal aniversario tendrá lugar bajo la presidencia de una primera ministra que inició su carrera política comentando a la televisión francesa, a sus diecinueve años, que “Mussolini fue un buen político” y “todo lo que hizo fue para Italia”; militante, ya entonces, de un partido hermano del español Fuerza Nueva. La historia, a veces, es como si tocara con metrónomo. Por Pablo Batalla Cueto “Volverán banderas victoriosas”, cantaban los falangistas españoles: han vuelto finalmente. No se le ha satisfecho la petición a un anciano venerable del que veíamos una foto exhibiendo el siguiente cartel: “Nato sotto Mussolini, non vorrei morire sotto la Meloni. Che Dio ci aiuti”. O sea: “Nacido bajo Mussolini, no me gustaría morir bajo Meloni. Dios, ayúdanos”. El fascismo resurge y l

Spiteri - Spiteri (1973)

Vamos a recordar al Santana venezolano, algo que seguramente no conocen y que un histórico del rock latinoamericano; una mezcla de rock folk, psicodélico y progresivo que realmente hace roncha. Lo hemos publicamo y presentado ya hace mucho tiempo y ya que estamos en una saga de buen rock latinoamericano, aquí lo revivimos nuevamente, y lo hacemos con gusto y poniéndolo en el lugar de honor que se merece, ya que Spiteri se considera una de las bandas pioneras en la fusión del rock latino y su unico álbum es una de las grabaciones emblemáticas del rock venezolano. El "disco de la serpiente", como se le conocía en Venezuela en 1973, es un emblemático disco que recordamos en el blog cabeza, escúchenlo y sabrán porqué. Muy recomendado.   Artista: Spiteri Album: Spiteri Año: 1973 Género: Rock Psicodelico / Folk Rock / Rock Progresivo Duración: 67:10 Nacionalidad: Venezuela     Veamos algún dato histórico que nunca viene mal... Enamorados de la banda Traffic y llenos de se

Blackfield - For the Music (2020)

Otro disco de Blackfield y otro aporte de Horacio Manrique. Y en verdad, es el último disco de este proyecto, con un Steven Wilson cada vez más desdibujado y un coequiper que cada vez se tenía que ocupar de más cosas. Un disco cortito, popero, con sonidos menos íntimos y que abren nuevos caminos, nuevas perspectivas en el mundo musical actual y donde los fanáticos de Blackfield no se desorientarán, desplegando 10 canciones cortas a veces inspiradas, a veces pop, a veces nostálgicas o a veces todo ello junto. Puede gustar o no, pero es lo último de Blackfield, un proyecto que seguramente ya quedó enterrado en las intenciones de los protagonistas, pero que le hacemos un lugarcito en el blog cabeza. Artista: Blackfield Álbum: For the Music Año: 2020 Género: Post Rock / Art Rock / Pop prog Duración: 30:18 Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra / Israel Como saben, Blackfield surgió como un dúo formado por Aviv Geffen y Steven Wilson con canciones de pop orquesta

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.