Ir al contenido principal

7 for 4 - Time (2004)


Artista: 7 for 4
Álbum: Time
Año: 2004
Género: Progresivo ecléctico / Jazz rock metálico / Fusión
Duración: 58:22
Nacionalidad: Alemania

Lista de Temas:
1. Zeitgeist
2. TempERAmento
3. Where Are You Now
4. 7:44 a.m.
5. Time (Chapter I)
6. Rock'n'Rolex
7. Perpetuum Mobile
8. Time (Chapter II)
9. Flux Capacitor
10. Burnt Chicken Wings
11. Slow [e]Motion

Alineación:
- Wolfgang Zenk / guitars
- Markus Grutzner / bass
- Klaus Engel / drums
- Markus Froschmeier / keyboards
Guest:
Conny Kreitmeier / vocals on 4



Increíblemente este conjunto no es conocido ¿qué pasará en el mundo que suceden cosas como esta?
Discazo.
Bandaza de heavy jazz rock ecléctico, o algo por el estilo.
Últimamente estoy inventando estilos, o creo que son los grupos los que me hacen inventarlos al tratar de definirlos, en algunos casos los estilos que llevan adelante son tan eclécticos que es realmente complicado tratar de empaquetarlos. Tal es el caso de estos alemanes que tienen temas que pasan por una multitud de estilos, y lo peor es que en muchos casos combinan esos estilos al mismo tiempo.

Y verán en varios de los lugares donde presentan este grupo, dicen que ellos hacen metal progresivo. Equivocado, o mejor dicho, rotularlos no es tan simple como eso.

Y es que aquí tenemos toda la creatividad, virtuosismo e inteligencia de un ex-Sieges Even (ya presenté a esta banda y hable de los innumerables beneficios para la salud y el espíritu que trae escuchar conjuntos como este) liderando este proyecto y lanzando a los aires un torbellino de ideas, notas y potencia, todo llevado a niveles críticos, en una experimentación extrema pero con la particularidad de ser sumamente melódico y agradable al oído desde la primer escucha. Y aquí encontrarán desde jazz rock, funk, latin music, progresivo metálico (muy del estilo del Sieges Even de "Sophisticated" y "Uneven", os dos disco en los que participó e imprimió su sello personal el talentosísimo señor Wolfgang Zenk), y muchas cosas más.



Bueno, pero... ¿a quién le interesa su cara?. Aquí lo podrán ver de cuerpo entero con la guitarra en sus manos, y acompañado de sus viruosos compañeros (todos músicos de la puta madre, aclaremos):


7for4 - E-Gyptian - Live @ Drummer's Focus Festival 2003




Y es que el tipo es reconocido como uno de los mejores guitarristas alemanes, si me permiten les dejo un video de una de las viejas canciones de Sieges Even donde se puede percibir su estilo al frente de la guitarra:
¡Que gusto me da recordar y volver a escucahr estas canciones! Perdonen pero voy con otra, donde se puede ver al joven Wolfgang Zenk retozando junto a sus compañeritos de Sieges Even.
Por favor, escuchen los temas de los videos como una simple muestra de todo lo que podrán escuchar en el disco completo. La adición de una dulce voz femenina en secciones (aparentemente) cercanas al pop o al jazzy no solo desconciertan al estupefacto oyente sino que también le permiten disfrutar de un sinfín de recursos técnicos de la manera más agradable posible. A ver, como decía un amigo, como muestra basta un botón, escuchen una muestra, y disfruten por todos los caminos que los lleva esta canción (de las más simples que trae este disco, debemos aclarar, pero no por ello menos disfrutable):

Pero para no cansar tanto vamos a un comentario que no es mío, a ver si se piensan que estoy exagerando:
Estos alemanes son una de las mejores bandas que e escuchado. En sus temas mezclan funk, jazz, ritmos latinos, country... de todo. El grupo esta formado por 4 músicos muy capaces y experimentados. Ellos son: Wolfgang Zenk (guitarra) fue guitarrista de la banda de metal progresivo Sieges Even, además de director del MGI, que es posiblemente el instituto mas avanzado de guitarristas de Alemania. El bajista Markus Grützner tocó en varias bandas de jazz/fusión en Europa. Klaus Engl el baterista es profesor en el "Drummer's Focus", instituto para bateristas y también formó parte de una banda de Heavy-Rock con Markus Grützner. Markus Froschmeier, el tecladista, cuenta con una sólida formación musical, pero en su caso proviene del campo clásico. Como vemos, cada uno viene de una escuela musical diferente, lo que hace que el grupo tenga una gran variedad de influencias y estilos, logrando una linda y colorida Fusión entre el Jazz Rock y el Rock/Metal Progresivo principalmente. En fin, una banda totalmente instrumental con una propuesta super interesante.
Quetzal
Y como quizás lo más apropiado para presentar una banda de estas características, donde es tan complitado tratar de apresarlas y definirlas, sea que directamente la escuchen, vamos con otro de sus sorprendentes temas, escuchen con atención ¡con atención, por favor! y sorpréndanse:  

Eso sí, no esperen encontrarse con un estilo y una onda tipo Dream Theater en sus más osadas fusiones, ni con siquiera Liquid Tension Experiment, esto es otra cosa completamente diferente, al menos en espíritu e intención aunque quizás no tanto en técnica.
7 for 4 is a german jazz fusion band who has three albums since now. This one Time is their second one from 2004. Hmm intristing combinations of jazz - fusion prog metal in places some folkish elements ar added here and there, the resoult is 7 for 4. The album is mainly instrumental with some exceptions, that means they have enough spave to demonstarate their skills in prog music. The musicians are very talented , that is clear when you pieces like: Zeitgeist, TempERAmento or Where Are You Now (with a beautiful female voice of Conny Kreitmeier), the rest of the pieces are ok, but sometimes is to much noodleings that makes me go to sleep, nothing special, but as whole the album is a good one. We have here as main composer the guitarist from the famous german prog metal band Sieges Even - Wolfgang Zenk. He new how to manage to create something pleasent combining some very intristing riffs with some pleasent and very intriguing solos - from jazz smoothness to some latin parts here and there, some prog metal chops melted with jazz give to the listner a special atmosphere. So a good album, that desearves for sure 3.5 stars, I can't give more because of that parts that are a little boring. Worth couple of spins, nothing groundbreaking but ok and inventive in places, similar with Anomaly (the dutch one), LTE or Gordian Knot.
b_olariu
Highly polished, often-smokin' fusion that leans towards the "metal" side ala Yngwie Malmsteen or Tony MacAlpine, and with mostly interesting songwriting. I don't think anyone would be surprised if one--or all--of these guys had grad degrees from Berklee. The track with vocals, "7:44 a.m.", makes me wish most of the album had them. However, I suspect that the primary reason this doesn't get an even higher score from me is that the band is a relatively new discovery for me. It may very well grow on me even more.
Eddie Deezen Studies 
Este es el segundo álbum que ha sacado la banda, y publico éste simplemente porque lo tengo a mano pero los otros iguales de buenos, si les interesa avisen que con gusto los traemos a este espacio. No tienen desperdicio, se los aseguro.

This is a must have! Although this falls more into instrumental-Hard Prog rock, that certainly doesnt degrade this album in any respect. The musicianship, notably of the drummer, is top notch. The one song that really nails it home for me has to be Temperamento (which by good fortune can be heard on this website). Although I do think it is slightly worse than their previous album "Contact," it is still a magnificent album, just as frenetic as their first release. This is definitely not cool jazz! If you're just getting into this group, head for the other album, but I can assure this album is very close in quality
Quietus
Well, I wrote the bio some time ago but the review is still missing. This will change now because here it finally is: Actually it was a fortunate coincidence that 7for4 called my attention. The four guys from Munich (Germany) filled in for "Flying food Circus" at short notice and supported "Karmakanic" in Würzburg. They not only left a mark on me, everyone was enthused and thrilled. I ordered their albums immediately and the same feelings afflict me everytime I listen to the studio versions. But what are the magic ingredients that constitute their music and the latest output "Time"? Well, you can't actually say which genre they belong to. Basically it is a compound of Fusion and Prog Metal, but as I said before, basically. Guitarist and songwriter Wolfgang Zenk mingles the brew with various trimmings such as latin, jazz, blues and even country. The music is, with the exception of one song, all instrumental and reaches from atmospherical to VERY fast and features incredible breaks at impossible spots. It's something I never heard before and it really impresses me. The album commences with "Zeitgeist". A wonderful and melodic tune between Fusion and Liquid Tension Experiment like prog Metal. It partly features the bass as lead instrument. I already told you about the latin flavour, here it is. "TempERAmento" implicates a strong samba feeling in a fusion garment. Great drumming, unbelievable breaks, terrific song, perfect for your next holidays in Brazil ;) "Where are you now" is the only song featuring singing, but the female vocals blend in quite good, it fits the general sound. "7:44 am" which also is 7:44 minutes long (also remember the band name), offers matutinal gloom. It's an atmospherical and medolic tune featuring jazz as well as some prog metal parts, a highlight. The first part of the title song abducts you to a different world. Pink Floyd? Yes, in the beginning but it changes to a mellow, muted fusion song, beautiful. In "Rock'n'Rolex" ex "Sieges Even" guitarist Wolfgang Zenk comes up with nice melodies and insane guitar solos. Same with "Perpentuum Mobile". 7for4 outpaces Liquid Tension Experiment at times, apart from the Fusion featured here. What follows is a welcome break after the last very rapid songs. It's the second part of the title song, again very beautiful and calm...in the beginning. In the second half the song changes to a prog metal tune with a long guitar solo, but no shredding here, it's a melodic one. "Flux Capacitor", you may know this thing from "Back to the Future" with Michael J. Fox. The song is made up of jazzy and prog metal parts and yet again, incredible breaks. "Burnt chicken wings" is...Country-Prog? Well, it's a really funny tune and another highlight. The last tune "Slow [e]motion" is a calm and worthy closure of an amazing album. 7for4 is a superlatively interesting band featuring lots of different influences and styles. As I said before, they can be generally gegarded as either prog metal or fusion. Due to their various ingredients it's hard to find similar bands. Maybe it can be regarded as a mixture of Liquid Tension Experiment and the Mahavsihnu Orchestra if you want. Maybe Mastermind's "Excelsior!" is another good example. But "Time" is much more frisky, you can almost hear how many fun it is to play this music and that's what I've seen live, four guys having a lot of fun playing this crazy music. You have to listen to the samples on their homepage. Highly recommended!
Martin Dietrich


Listo, no hay mucho más que contar, si no se descargan este álbum con lo que dije y con lo que escucharon pueden irse a otro blog, creo que se han equivocado. Mientras los archivos se descargan, les dejo un par de videos para que se vayan deleitando con lo que podrán escuchar.


 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.