Ir al contenido principal

The Samuel Jackson Five - Easily Misunderstood

Artista: The Samuel Jackson Five
Álbum: Easily Misunderstood
Año: 2005
Género: Post-Rock
Nacionalidad: Noreugos

Lista de Temas:
1. Skinflick Dress Rehearsal (5:46)
2. If You Show Off The Milk, Who's Gonna Buy The Cow? (3:58)
3. Easily Misunderstood (3:20)
4. Charlie Foxtrot Queen (2:24)
5. Person Most Likely To Enjoy The Taste Of Human Flesh (5:57)
6. Unimog (7:21)
7. No Name (4:05)
8. Song For Sarah (5:08)
9. Psycho Derelict (1:49)
10. Michael Collins Autograph (7:09)
11. Switch Ambulance Trip (2:20)

Alineación:
Sigmund Bade: bass, piano, synth, effects
Kjetil Gundersen: guitar, percussion
Thomas Kaldhol: guitar
Thomas Meidell: guitar, lapsteel organ, vocals
Stian Tangerud: drums, percussion







Información del disco:




Post Rock + progresivo + nórdicos = Samuel Jackson Five = Buena música


A ver, banda que le tenía "prometida" a varias personas, a las que les había dicho que lo subiría... Así que tarde pero seguro, acá estan los Samuel Jackson Five, banda que conocí y bajé gracias a nuestros queridos amigos (?) del blog hemissroad. Así que rafa, gracias totales...

The Samuel Jackson Five es (claramente) un quinteto oriundo de Oslo, Noruega, formado en el 2003 por el señor bajista y multinstrumentista Sigmund Bade. El disco que les traigo hoy, "Easily Misunderstood" es su segunda placa, de 2005. Me costó elegir entre este disco y el tercero, de 2009, pero concluí que podría postear los 2 e ir en orden cronológico.
Musicalmente decir que hacen Post-Rock no es una indicación clara porque es un género muy amplio. Para empezar si alguien sigue mis posts les digo que The Samuel Jackson Five hacen un post-rock muy distinto al de Explosions in the Sky o Yndi Halda, bandas que postié antes, de corte más ambiental y logrando musicalmente una especie de crescendo constante a lo largo de los temas.
El post-rock que hacen estos noruegos, no es generalmente ambiental, y está fuertemente influido por bandas de rock progresivo e incluso de jazzistas. Algunas de estas influencias rockeras, progresivas, post-rockeras y jazzeras, podrían ser King Crimson, Tortoise, Grails, Russian Circles, John Coltrane, Mahavishnu orchestra, Rush y en PA incluso nombran a Stravinsky...



Con semejante cocktail de influencias, sumado a una inventiva muy especial, estos muchachos logran uno de los discos de post-rock más originales y atrapantes que escuché (como saben sigo siendo nuevo en el post-rock). Mucha experimentación progresiva, energía rockera, improvisaciones jazzeras y cuelgues post-rockeros hacen que este disco pueda ser escuchado por una amplia gama de público
Como ya dije, las influencias son muchas, no se esperen el post-rock tal vez "monótono" (con todo respeto porque es un pedazo de banda) de God is an Astronaut, es otro estilo, aunque hay varios guiños musicales a dicha banda porque sin embargo siguen siendo post-rock. Lo que tienen es un sonido más cambiante, más dinámico, más enérgico y más experimental.
A lo largo de las cambiantes atmósferas en las que nos envuelve la banda, 2 elementos son claves para el sonido que nos dejan: el bajo y los teclados u órganos (por momentos de a 2 teclados). Ya el tema inicial, "Skinflick Dress Rehearsal" del disco (que dejo más abajo como muestra) demuestra la puja entre ambientes experimentales, oscuros, y rocfkeros/enérgicos.
La experimentación, y la mezcla de estilos y matices hace que por momentos estemos inmersos en un pasaje delicado de piano y guitarras limpias al siguiente en rasgueos rockeros explosivos y lluvia de platillos por parte de la batería, un disco heterogeneo, desde las influencias, el sonido, los estilos y lo que transmite...


A ver, abajo tienen la primera canción ¿Si un disco empieza así, le podés decir que no? :


Comentarios

  1. Y si... Los conocí por ud a los muchachos!! Si habré recorrido tu apartado de Post-rock en Hemissroad! ^^

    ResponderEliminar
  2. Samuel Jackson ! Pero qué gran actor es el negris ! Alguien se acuerda de esta escena: http://www.youtube.com/watch?v=eRVm_TAE24A ?

    ResponderEliminar
  3. Che esta copado, voy a tener que esuchar mas.

    ResponderEliminar
  4. Soy un queso en lo que a cine respecta ^^ Es más cuando empecé a escuchar a la banda pensé "Samuel jackson me suena a algo" pero tuve que googlear para darme cuenta que era un actor...

    ResponderEliminar
  5. ENGLISH MOTHERFUCKER, DO YOU SPEAK IT!?
    Grande Tita! Me dieron ganas de volver a cebarme con una de Tarantino ^^

    Éso sí, Samuel Jackson tiene en su prontuario un par de actuaciones para el recontra olvido (*cof cof* Snakes On A Plane *cof)

    ResponderEliminar
  6. Tus bardeos en mayúsculas no me afectan en los más mínimo. Por el lado de Snakes On A Plane, leí que van a hacer un par de secuelas: Piranhas On A Truck, Cats On A Ship y Squirrels In My Pants, esta última tratando sobre Samuel Jackson borracho con un par de ardillas correteándole por debajo de sus pantalones.

    ResponderEliminar
  7. Jujujuj +1 Para pyra !

    Hablando de Quentin, casualmente ayer nos juntamos con la vagancia a comer pizza y tomar birra mientras veíamos Reservoir Dogs. Si, nuestras previas son re copadas. Todavía sigo riéndome de la cara que pusieron varias de mis amigas y los muchachos más sensibles tras ver la escena donde el Señor Blonde le filetea la oreja al policia. Genio Tarantino, genio.

    Ah, escuché el disquito hoy a la tarde y admito que me encantó :)! Después veo que más puedo bajarme de ellos... !

    ResponderEliminar
  8. Juaz! Se ve que soy del palo ^^, con la muchachada la última vez que fuimos al cine fue a ver Inglourious Basterds, y la gente nos odiaba por nuestras acciones desmedidas, tales como 'BATEALE LA CABEZA!!! BATEALE LA CABEZA!!!'.
    Y está demás aclarar que en el posterior seminario de Fernet estabamos todos como boludos repitiendo 'Gorloooomi', 'Marrrrrrgarette' y demases variantes ^^^^

    ResponderEliminar
  9. Blergh, debería releer lo que escribo, me estoy salteando muuuchas palabras :P

    ResponderEliminar
  10. ja... Quemenme en la hoguera pero tuve que googlear sobre quien es el Tarantino en cuestión ^^ Por supuesto no lo conocía y por supuesto no vi jamás nada de el... La última vez que ví una película entera de principio a fin ha de ser hace 1 año más o menos, eso les dice todo...

    ResponderEliminar
  11. lo tuyo son las reseñas Lauta... ^^
    BTW, gran disco!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.