Ir al contenido principal

Bruno Sanfilippo - Subliminal Pulse (2011)


Artista: Bruno Sanfilippo
Álbum: Subliminal Pulse
Año: 2011
Género: Ambient, Atmospheric
Duración: 67:34
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. The Third Geometry
2. Santa Luminosa
3. Spirit Allies
4. Intrinsic Fluctuations
5. Subliminal Pulse
6. Slipped Time
7. Alchemical Powers
8. Pulsum Sacrum
9. Mantram

Alineación:
- Bruno Sanfilippo / todos los intrumentos



Antes de presentar el trabajo quiero dejar en claro algo, a mí, personalmente, no disfruto con la música ambient o atmosférica, me aburre, no me llega, y por lo tanto este álbum no es que me vuelva loco, pero me parece que le faltaba algo de este estilo al blog, y que mejor que traerlo al señor Sanfilippo entonces, músico argentino radicado en España desde hace varios años, tiene muchos álbums de música ambiental siendo algunos trabajos bastante bueno, a mi gusto la "Suite Patagonia" es su mejor trabajo, creo que el segundo en su historial (deben ser más de 10 álbums que ya ha sacado a la luz), pero también destacan obras como "Solemnis" y los dos discos referidos a "Piano Textures", y considero que dentro de lo que es la música ambiental esto es de lo mejor que he escuchado. Si lo tuyo es Klaus Schulze, Tangerine Dream o Steve Roach, escucha la música de este hombre porque puede ser que sea muy pero muy de tu interés.

Bruno Sanfilippo es un músico que ya no necesita presentación, es uno de esos nombres reconocidos por su estilo y por su buen saber hacer,
que siempre nos deleita con sus trabajos, que siempre nos hace sentir con su música.
"Subliminal Pulse" es su nuevo trabajo y la primera y gran sorpresa, es que no está publicado por su sello de toda la vida, sino que da un salto más en su carrera y está publicado por Spotted Peccary Music, uno de las grandes referencias de la música Electrónica Ambient de la actualidad.
La otra sorpresa, es que el compositor, abandona por unos momentos el piano para retornar a los sonidos electrónicos, a los ambientes subterráneos, a las atmósferas envolventes,...
Nueve composiciones son las que nos encontramos en este trabajo, un disco lleno de bellas texturas electrónicas, de preciosos paisajes musicales que poco a poco te van atrapando, te van envolviendo en su sonido de forma que no eres capaz de separarte de él. En este trabajo vuelve a estar presente elementos electrónicos, samplers y sonidos a los que no nos tenía acostumbrados en sus últimos trabajos, pero demuestra, que no se ha olvidado y es que además de un grandísimo pianista, es una grandísimo compositor.
Bruno siempre ha demostrado un especial saber hacer para crear esos paisajes sonoros y en esta ocasión, no es una excepción, sus bellos sonidos vuelven a estar presentes, su delicadeza musical es embriagadora, es sin lugar a dudas uno de los grandes creadores de paisajes musicales de la actualidad.
Resulta muy complicado destacar algún tema de este trabajo, todas ellos forman parte de este conjunto, de este poema, de este pulso subliminal y nada mejor que dejarse llevar, dejarse sumergir en el mundo de la música de Bruno Sanfilippo, un creador de paisajes sonoros, un creador de sueños.
Roberto Vales

While many electronic artists today tend to explore the dark, more rampant possibilities of sound, Bruno Sanfilippo is going in the opposite direction with his new album "Subliminal Pulse". He tames the instruments, gently drawing a sonic topography that is slowly emerging into articulate awareness. The arrangements speaks to the mind with an inherent eloquence that is subtle and emotional. From the first pulse to the last vibration, the music linger in the air as if carried on a luminous breeze that takes away the shadows of thoughts and the intrinsic fluctuations. This is music that cannot be expressed into words, yet cannot remain silent.
Bruno perform all the pieces using his improvisational talent in developing intuitive harmonies, refining and dissolving the elements like an alchemist in search of spiritual gold.
In a way that comes close to being magisterial, Sanfilippo weaves the strands of our boundless reality into a tapestry that "for those who have ears to listen", is truly beautiful and liberating.
"Subliminal Pulse" is a profound work, an important and much-needed achievement in ambient music. I highly recommend it !
Marius-Christian Burcea - Journeys to the Infinite Radio

1. The Third Geometry – (5:52) – Opens airy and soaring becoming infiltrated with heavier layering, droning and percussive elements, punctuated by tubular or heavy string like pulsations, drifting off into an airy void with some spooky vocalizations barely audible at the fade
2. Santa Luminosa – (6:40) – opens with a generator like pulsation takeoff into an airy, ascending, ethereal layered flight traversing past a variety of sound posts before climaxing into a dissonant sounding spiral out
3. Spirit Allies – (5:47) – opens with an electro- mechanical sounding pulsation becoming woven with increasing harmonious layerings of soprano and baritone synths and shadowy vocalizations
4. Intrinsic Fluctuations – (14:00) – opens soaring and hovering while added layers build a sense of conflicting themes, eventually descending into darker, brooding pulsating textures with metallic-like droppings and lathe cuttings, with a spooky spirit-like riff permeating the ending minutes
5. Subliminal Pulse – (5:58) – dark, spooky, and mysterious with dissonant keyboard-like riffs and chords and other-worldly vocalizations woven through various intricate layerings
6. Slipped Time – (7:29) – smooth, textured intro into an evocative, familiar piano-like riff and soaring textures, very reminiscent of past masters
7. Alchemical Powers – (6:29) – Opens dark and mysterious, suggestive of experimentation or origination and alchemy with boiling, bubbling underlayments, progressively more dark & dissonant and punctuated by bell and percussive soundings, degenerating into life sounds accompanied by thunder and ran backdrops, suggestive of primordial formations
8. Pulsum Sacrum – (7:21) – opens smoothly textured quickly augmented by male-like and then female-like vocalise layerings along with Tibetan bell-like soundings and explosive backdrops, use your imagination based on the title
9. Mantram – (7:58) – opens with smoothly textured layers joined with a soaring but morose cello-like layering, somewhat sad in emotion but harmonious in sound, a musical mantra as the title suggests.
Masterful ambient excursions that evoke the classic ambient masters such as Robert Rich, Steve Roach, Klaus Schulze and even early Tangerine Dream. These complex and intricate compositions range from airy to intense, haunting, mysterious and droning to harmonious and ethereal. Taken in its entirety, the album might be interpreted as a journey from the beginning of time through the formation of life, or a similar evolutionary or developmental theme. Bruno Sanfilippo is an accomplished electronic artist and his many years of composing and performing yield another excellent ambient collection here.
Scott Ericson

The Argentine Bruno Sanfilippo is a musician, a sculptor of sound and a composer since nearly 20 years. Similar to Vangelis’, his music floats above our dreams with soft harmonies which wind around sometimes abstracted, ambient or simply melodious structures. Subliminal Pulse is his12th solo album since his very first one realized in 1991(Sounds of the Light) and his very 1st to be released by the Californian label Spotted Peccary. He depicts Subliminal Pulse in these terms; "Sometimes, the poetic language of music reveals what cannot be seen. It shows a reality that has nothing to do with words. With my electronic instruments I take the universe's 'Subliminal Pulse', and I try to build a bridge between my inner pulse and the pulse of the outer space." It’s a very nice way to define this very poetic and oniric album, among which 9 tracks enclose delicate harmonies which move like feathers in space.
The Third Geometry introduces to the soft poetic universe of Sanfilippo with a very fine ethereal line of synth which oscillates of its sparkling chant on a delicate structure livened up by a mix of soft percussions and pulsations. It’s a mixture which shapes a soft and suave rhythm with strikes that roam in an iridescent synth mist, weaving an eclectic unreal universe both ambient and tribal. A musical world imprints of mystery with this electric mist which bewitches on a sparse rhythmic structure and a soft synth so near astral singings. Santa Luminosa’s intro is tearing by a heavy metallic reverberation before finding again the tranquility settled by The Third Geometry. It’s an oniric peace of mind with this soft and bewitching astral singing that the synthesist who now live in Spain likes to sculpt from his synth. A little as on The Third Geometry, the delicate rhythm of percussions and the twinkling arpeggios which skip among pulsations is ennobled by synth layers which sing as celestial mermaids and lamentations of violin, creating a thousand of illusions and passion from a Middle East tribal universe. Continuing in the same vein, but with a clearly more ambient approach, Spirit Allies flood our ears of a sulphurous melody which bewitches with its lamentations sculptured in the tones of a synth with soft poetic tendencies. It’s a superb track impregnated by a strange serenity, quite as Slipped Time and its piano from which solitary notes pierce drill a beautiful mellotron mist as well as Pulsum Sacrum and its great choirs which float around astral bells and synthesized pulsations à la Vangelis. It’s quite nice!
It’s with long synth breeze in slow oscillations that Intrinsic Fluctuations begins. Synth layers are interweaving to form an oblong mist procession where the echoes of an odd tribal world can be heard midway. Delicate lonely arpeggios sparkle there and skip delicately on a glass fauna, among misty flute breathings that sound like Berber tribes tones and of repenting souls walking towards an enchanting world where oasis are outlining on the horizon. Imprint of mystery Subliminal Pulse evolves on nice pulsations surrounded by oniric spectral chants. Like in Alchemical Powers, the rhythm is hardly present if it’s for a delicate alternation in fine pulsations which beat in a universe buried by a subliminal tenderness. Mantram is another delicacy coming from Bruno Sanfilippo's hybrid tones synths. Between tearful lamentations of heart-rending violin and a mystic morning mist, Mantram unwinds as an ode to sadness or a call to melancholy.
As Bruno Sanfilippo describes it so well; Subliminal Pulse is an astral musical journey where inner impulsions try to converge on those more cosmic. At this level Subliminal Pulse is an opus of an infinite tenderness where astral chants are moulding perfectly well to the soft ambiances of a world of which tribal fragrances seem to be the key of our spirituality. Like most of the Spotted Peccary label works, Subliminal Pulse sails between celestial ambient and progressive New Age, evolving through a strange and stunning fusion of a cosmic and tribal universe with delicate rhythms, breaths and Berber lamentations and a synth divided between its singings of celestial sirens and the tears of its violins which shape strangely unreal odes. It’s a nice nightly opus where reminiscences of Vangelis can be heard here and there, but on more honeyed than complex structures
Sylvain Lupari

Veteran Electronic/Ambient composer and recording artist Bruno Sanfilippo has been creating and releasing impressive soundscapes since 1991.
Now the internationally established instrumentalist delivers his first official US release, Subliminal Pulse, a tranquil and hypnotic ambient musical tapestry comprised of delicate melodies, layered electronics and synth textures that seem to come from deep within a dream. Sanfilippo skillfully crafts the nine purely electronic compositions into an elegant and subtle soundspace of great depth, wonder and serenity.
A myterious mood, although never foreboding, is present throughout the entire album and hovers just on the edge of a shadowy contemplation that leads the listener to deeper regions of introspection. This is the result of Sanfilippo's desire to create a bridge; a connection between the imagination and the universe.
He explains, "Sometimes, the poetic language of music reveals what cannot be seen.
It shows a reality that has nothing to do with words. With my electronic instruments I take the universe's 'Subliminal Pulse', and I try to build a bridge between my inner pulse and the pulse of the outer space."
Subliminal Pulse is the perfect complement to other Spotted Peccary and Lotuspike releases from Between Interval, Terra Ambient, and Rudy Adrian, as well as the lineage of Steve Roach, Brian Eno, and Kevin Braheny. By blending lush dreamscapes, darker spaces and a timeless universal quality into a classic sound with a purity that speaks to the soul, Sanfilippo re-invigorates the sub-genre of SPACE MUSIC with his first release on the Spotted Peccary Music label.
Spotted Peccary

No encontré ningún video de este álbum, el video que publico es para que tengan noción del tipo de música que hace este hombre (esa es una colaboración entre Bruno Sanfilippo y Mathias Grassow)

www.bruno-sanfilippo.com




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.