Ir al contenido principal

Real de Catorce - Real de Catorce (1987)

Desde méxico el Rafa Nori nos recuerda otra banda de aquel país y nos sirve para recrear una notable nota de nuestro amigo Callenep, mientras nos dice: "Real de catorce banda mexicana, toda una institución del blues-rock por estos rumbos que está por cumplir 40 años de trayectoria, este es su primer disco publicado". Otra de las leyendas de la ola de rock mexicano que rompía a mediados de los años 80 es Real de Catorce, una banda que corre dentro de esa movida aunque su género no es el rock sino una forma mestiza, eléctrica y poética de blues a la mexicana. Como sabemos, casi todas las formas de rock llevan en su ADN genes de blues que se notan en mayor o menor medida, pero en el caso de Real de Catorce se trata de un blues eléctrico auténtico, levemente fusionado con otros géneros, influenciado por una forma de melancolía que tiene tanto de rivera del Mississippi como de llanura de fuego del campo mexicano: es claro que en los más bellos momentos de la música tradicional mexicana hay una profunda languidez, una especie de nostalgia que se adapta como anillo al dedo cuando entra en contacto con el lenguaje de los esclavos del algodón estadounidense en las manos de esta genial banda.

Artista: Real de Catorce
Álbum: Real de Catorce
Año: 1987
Género: Blues eléctrico / Blues Rock
Duración: 35:15
Nacionalidad: México

Me voy a detener un ratito en el origen del nombre de la banda, porque su historia y su significado son parte de su misticismo. Real de Catorce es un pueblo, una pequeña ciudad del desierto del norte de México. Durante las épocas colonial y republicana (desde la década de 1770 y hasta principios del siglo XX) fue un importante centro minero, en el estado de San Luis Potosí, y no lleva el nombre del cerro de plata de Bolivia por casualidad sino porque también producía grandes cantidades del blanco metal que enriqueció a Europa. Enclavado en una encrucijada de empinadas quebradas en la sierra del Catorce, es Real porque lo eran todas las minas en tiempos coloniales: pertenecían al rey. Lo que no se sabe a ciencia cierta es por qué “de Catorce”; corren leyendas que explican el número. Una dice que la pequeña e inhóspita serranía rodeada de desiertos era guarida de una banda de asaltantes de caminos que en total sumaban catorce bandidos. Otra, que era refugio de indios bárbaros, insumisos e inconquistables, y que en cierta ocasión un regimiento colonial subió a apaciguarlos y fue derrotado; la siguiente expedición habría encontrado ahí, en una de las cañadas, catorce cadáveres a los que los guerreros chichimecas les habrían arrancado las cabelleras. Otra, que un grupo de catorce caminantes se detuvieron en un lugar a pasar la noche y prendieron un fuego en cuyos rescoldos encontrarían, al día siguiente, una límpida hoja de plata, descubriendo así la primera veta.

Real de Catorce

Pero al Real se le acabó la veta un día y se convirtió, casi, en un pueblo fantasma. Casi, porque para entonces la fama de milagrero del San Francisco de Asís que habita la hermosa iglesia neoclásica de la Purísima Concepción, siguió, y sigue hasta hoy, atrayendo devotos peregrinos cada octubre en busca de su milagro. Esta capacidad espiritual, sin embargo, tal vez no se le debe a la imagen de San Francisco por sí sola, sino que en ella parece sincretizarse un culto más largo. Efectivamente, la sierra de Catorce y los desiertos que la circundan, son desde tiempos muy anteriores a la Conquista, lugares de peregrinación de distintas etnias, entre las que sobreviven hasta hoy los wixarika, conocidos como huicholes por la gente mestiza. Este grupo étnico resistente, nunca sometido y solo parcialmente convertido al cristianismo, más cercano a los nativos norteamericanos que a las civilizaciones mesoamericanas, habita las escarpadas montañas de la Sierra Madre Occidental, hacia la vertiente del Pacífico, en los estados de Jalisco y Nayarit, pero anualmente sus chamanes, los marakames, y miembros elegidos de sus comunidades realizan una expedición sagrada, de más de 400 kilómetros, hasta el cerro Quemado, el más alto de la sierra de Catorce, en cuyas faldas se levanta el pueblo fantasma, hoy convertido en potente atractivo turístico. Para los wixarica, la región de Catorce lleva el nombre de Wirikuta y representa el lugar a donde el dios venado los llevó y les entregó sus huellas: el hikuri o peyote, un cacto que crece apenas al ras de la tierra y que contiene el alcaloide mezcalina, poderoso psicodélico cuyos efectos juegan un papel central en su cultura y que puede verse manifestado en el alucinante colorido de su arte visual.
El uso del peyote más allá de la tradición wixarika comenzó a extenderse a partir de la publicación de Las enseñanzas de Don Juan de Carlos Castaneda, un antropólogo de origen peruano nacionalizado estadounidense. Sin ser un texto antropológico propiamente dicho, lleno de fantasía y más cercano a la “Nueva Era”, Las enseñanzas de Don Juan y una abundante secuela de publicaciones, crearon culto entre los hippies, tanto gringos como mexicanos, y provocaron que la juventud de ese tiempo también emprendiera sus propias peregrinaciones a Wirikuta. Todo ello convierte a la sierra de Catorce y al Real en una especie de centro espiritual donde confluyen al menos tres formas de religiosidad: la tradición indígena ancestral, la fe cristiana mestiza y los vapores del New Age de juventudes urbanas y mochileros globales.
Pues bien, toda esta historia parece estar concentrada en la decisión de estos músicos de darle a su banda de blues el nombre de ese lugar tan especial, así como de la costumbre de José Cruz de presentarse en sus conciertos con el rostro pintado a la manera de los marakames wixarikas.
Este disco, homónimo, lanzado al espacio sonoro en 1987, dos años después de fundada la banda, es el primero de su discografía que ya alcanza 12 producciones, dos de ellas en vivo, más un DVD, en una trayectoria de 30 años. Aunque la banda se ha desarrollado en el tiempo y ha tenido cambios de integrantes alrededor de su fundador, quizá sea este disco uno de los mejores de su producción. Se trata de un aterrizaje limpio en uno de los géneros más próximos al corazón, desde una mirada muy mexicana. La poética de Cruz, autor de todas las letras y gran parte de las músicas, es interesante, cuenta con cierto nivel de misticismo, muy a tono con lo que evoca el nombre de la banda y está siempre cercana a la vida de los bajos fondos, al recuento de las actividades de los habitantes de la noche, a la tristeza, la melancolía, la deseperanza, el abandono y la soledad, vistos desde una perspectiva sensible y a veces surrealista (otras veces crudamente realista, como en “Mujer sucia”). El primer tema del disco, “Azul” sigue siendo uno de los clásicos en la historia del rock mexicano, de ejecución obligada en cada recital de Real de Catorce. “Paria's Blues” es otro ejemplo de extraordinario blues mestizo, y en “Flores en la ventana” podemos escuchar una intervención sorprendente de la flauta traversa en el marco del blues, acompañando la declamación de versos románticos de José Cruz.
Como definiéndose, el disco incluye un texto poético:
Nos gusta beber y torear autos llenar de blueses la noche. Amar a mujeres desconocidas reírnos de la vida con una luz de bengala en cada mano. Atrapar las palomas de la muerte y clavetearlas en el manto rojo del crepúsculo. Solemos besar a nuestras novias antiguas y después compartirlas con calor. Tememos que este asunto termine de pronto y nos pesque desnudos una tarde sin Dios. Nos gusta chuparnos el pulgar mojado de ginebra, cotorrearnos y mentarnos la madre muy en serio. Somos hijos descarriados. Somos hijos buenos y tristes. Moldeados de una resaca de sesentayochos, Beatles y terremotos sin posibilidad de lazar estrellas o dejarnos mojar por chisguetes de luz invernal. Nos gusta torear autos, llenar de blueses la noche.”
En 2006 Real de Catorce sufrió un duro impasse que casi logró poner punto final a su historia, de no ser por el tesón casi heroico de su fundador. Sufriendo de esclerosis múltiple, enfermedad que ha afectado severamente su capacidad de movimiento y acción, ese año, después de un colapso en su salud, la banda entró en una pausa que comenzó a prolongarse. Mostrando una inusitada incomprensión, su personal de apoyo administrativo y luego también sus compañeros músicos culparon al músico por la inactividad y fincaron una demanda contra él en la que exigían el pago de “salarios caídos”, ¡como si él fuera el patrón de una empresa! La banda se dividió en los que lo apoyaron y los que lo atacaron. Pero José se defendió, contrademandó por discriminación y ganó el pleito conservando el nombre de la banda, la cual refundó y siguió adelante, ya sin tocar la guitarra por los estragos de su enfermedad, pero manteniéndose como uno de los mejores ejecutantes de armónica en México, como cantante con ese estilo nasal que le es característico y como compositor. Hoy Real de Catorce de José Cruz sigue ahí y su música ha sido reconocida como patrimonio musical por la Fonoteca Nacional.
Dada la fama y la importancia de esta banda en México, hay muchos textos escritos sobre ellos. Aquí van algunos de esos textos, comenzando por un testimonio del propio José Cruz que aparece en el sitio www.culturablues.com:
En 1987 Real sacó a la venta su primer disco homónimo: Real de Catorce. Producto de la venta del cassette que vendíamos en los conciertos, decidí con Carlos Nunez, tecladista y amigo, grabar en el estudio de Los Joao, otras 4 canciones: “Azul”, “El lobo”, “Me miraba a los ojos” y el “Paria's Blues”, que completarían el primer LP. La portada del soldador con casco de minero es de David Maawad, fotógrafo del archivo Casasola, y en el interior, las viñetas del cerro del quemado, rodeado por un burro con un amplificador de guitarra a cuestas, dibujadas por Manuel Ahumada.
El esfuerzo de la primera representante, Julia Camargo, quien metió a Real a un pequeño estudio a grabar las cuatro primeras canciones: “Soledad y sol”, “Mujer sucia”, “El halcón” y “Flores en la ventana”, resultó un éxito de ventas.
En el '86, a fin de año, viajaríamos a la extinta Union Soviética donde tendríamos una gran y prometedora respuesta del público. En el '87, recién llegados del trascendental viaje, presentamos nuestro primer disco en el Teatro de la Ciudadela, con un lleno total y muchas expectativas del público; recuerdo que salí al escenario con un gorro de nutria y canté en ruso: Ojos negros. Esa noche, Real de Catorce iniciaría su encumbramiento como grupo de rock y blues en español.
Blues y luz. José Cruz.
Los dibujos de Ahumada a los que se refiere el texto anterior:

En el mismo sitio, un comentario del disco:
“Azul”, simplemente exquisita, la canción que inicia la reseña de la discografía completa de José Cruz y Real de Catorce. Un blues que desde el principio definió a la banda en el género musical, y por supuesto en el estilo y rumbo de las letras de sus canciones originales y en español. En esas épocas de su realización y del surgimiento de la banda, apenas por algún lugar en el mundo, se fraguaba la etiqueta de rock alternativo, seguramente si hubiese estado ya más consolidado el subgénero, Real de Catorce hubiera entrado en él. Pero bueno, estamos ante una canción que ha trascendido en el tiempo y que en su ejecución en vivo Real, la fue haciendo cada más espectacular, aún hoy en día, es grato escuchar las versiones que hacen de ella, la propia banda; así como también, los diversos grupos de rock y blues en el país.
“Me miraba a los ojos”, una canción conformada por tres partes, una primera que suena a balada-rock y por momentos a un bolero, la segunda despunta en un rock-pop ochentero, y para terminar en una rock latino que contiene un solo de armónica interesante. Los arreglos para unir las partes, es lo que hacía e hizo a la banda diferente a otras propuestas.
“Flores en la ventana”, más o menos a la parte de estilo rock-pop, del tema anterior, se presenta esta canción que tiene como sección interesante y diferente el arreglo de flauta, sobre unos fondos de cuerdas con los teclados.
“Soledad y sol”, una de las primeras piezas de José, en donde inicia con poesía en la letra, y un acompañamiento musical que pasa a segundo plano, para la segunda parte, se dirige a un ritmo reggae, para culminar de nuevo con el rock-pop que caracterizó a este álbum, se destaca un corto pero vigoroso solo de guitarra para el final.
“El halcón”, un tema en dos o tres partes, primero suena un rocanrolito con algo de blues, para pasar al pop con los teclados sintetizados y terminar con otro estilo de rocanrolito sesentero, todo eso en menos de tres minutos, interesantes fusiones.
“Paria's Blues”, un blues lento, que si bien no tuvo la suerte del gran “Azul”, no debió haber quedado tan olvidado, gran rola, estupenda parte en el sólo de armónica. El piano en segundo plano, pero como en casi todo el disco, le dio un toque muy compacto al sonido de Real en estas sus primeras grabaciones.
“Mujer sucia”, con un ritmo machacante en la primera parte, que hace recordar al Peter Gun del compositor estadunidense de jazz y ritmos latinos: Henri Mancini. Para desembocar al pop-rock y constantes cambios de ritmo, incluso con tintes de jazz con un sax que se pasea en algunas partes de la canción.
“El lobo”, un pop-rock totalmente ochentero, con todos los ingredientes, el ritmo, los rasgueos y sonidos de las guitarras, el sintetizador, el órgano, en fin con muchos teclados, y que se soporta en una buena letra con un final inesperado.
Mr. Wikipedia dice:
Real de Catorce se formó en 1985, dando su primer concierto en Rockotitlán en la ciudad de México el 12 de diciembre. De inmediato comienza a sobresalir de entre el resto de los grupos de la época al apostar por el blues, un género musical que, si bien tiene una buena cantidad de seguidores en México, no tenía ningún representante sobresaliente, lo que los convirtió en el principal exponente del género en su país. Dentro de las estructuras propias del blues han realizado fusión con géneros como el rock, jazz y swing. Las composiciones líricas y musicales de José Cruz siempre han tenido un soporte musical por músicos virtuosos en sus respectivos instrumentos. A ello sumado el talento poético de Cruz, ha convertido a Real de Catorce en un grupo respetado y popular, considerados junto a La Barranca y Santa Sabina como grupos de culto.
Se caracterizan, igualmente, por ser ejemplo de la promoción y distribución cultural independiente de las grandes discográficas. Además, su trabajo es reconocido por público de todas las edades, quienes mantenían sus presentaciones por todo el país con una asistencia nutrida.
Entre sus canciones más populares están “Azul” (su primer éxito), “El ángel”, “Al rojo de la tarde”, “Pago mi renta con un poco de blues”, “Blues del atajo”, “Dorina y Abel”, “El Quinqué”, “Beso de ginebra”, “Mujer liviana”, “La venenosa”, “El anticuario”, “Agua con sal”, “No soy el hombre de tu vida”, “El Gárgaras”, “Lila”, “Sola”, “Vacía” y “Dramas para piano y violín”.
Su nombre es tomado del pueblo minero de San Luis Potosí.
El 2 de noviembre de 2006 en pleno concierto José Cruz, vocalista y compositor de Real de Catorce, sufre de un paro respiratorio a causa de su severa crisis de esclerosis múltiple que padece desde 2005. Durante su lenta recuperación el grupo musical se dividió en dos bandos, fracturando la banda. En 2007 algunos integrantes y colaboradores del grupo demandan a José Cruz ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del DF por salarios caídos.
En last.fm:
Aún estaban frescos los estragos del terremoto que sacudió la ciudad de México, en septiembre de 1985, cuando Real de Catorce dio su primer concierto el 12 de diciembre del mismo año en Rockotitlán, lugar de reciente creación que luego sería uno de los principales foros para el rock mexicano.
Real de Catorce lo conformaron: José Cruz Camargo (composición, voz, armónica, slide, guitarra eléctrica y acústica), Fernando Ábrego (batería), Severo Viñas (bajo, hasta 1989), Rafael Herrera (bajo de 1989 a 1991), Juan Cristóbal Pérez Grobet (bajo de 1992 a 1998), Jorge Velasco (A partir de 1999), José Iglesias (primera guitarra y flautista, hasta 1998), Julio Zea (primera guitarra; ingresó en 1999), Carlos Torres (violín, teclados, entró en el 2000).
En 1987 apareció su primer álbum, el autonombrado Real de Catorce, un clásico ya en la cultura mexicana que disfruta de la buena música. En este disco se encuentra el tema, más que un clásico, una canción de culto: “Azul”.
Su propuesta de blues en español con ligeras incursiones de reggae, rock duro y hasta rap y pop, muy pronto ganó el respeto de escritores, prensa cultural e incluso de musicólogos, debido a su calidad y carácter innovador tanto en la música como en las letras.
Esta confianza y credibilidad no la han inspirado otros conjuntos, que por ganar un fugaz sitio en el mercado son menos cuidadosos con lo que hacen. Real de Catorce, en cambio, optó por dejar que su trabajo madurara. De ahí la vigencia y relevancia de su obra.
En el sitio www.yaconic.com, una reseña de un concierto de 2013:
A unos días de que se presente el libro, Voy a morir, biografía de José Cruz, de Juan Pablo Proal, presentamos una reseña de uno de los recientes conciertos del músico fundador de Real de Catorce con su renovada alineación. Un sábado de pre-posadas, cuando la calle se arropó de fiestas y paseos, la legendaria agrupación de Blues se presentó en el Jardín Hidalgo de Coyoacán, al sur de la ciudad de México.
Acordes que ni Jazz, ni Blues, sino un desquicio musical entre saxofón, percusiones, guitarras —frenéticas de vez en cuando—, piano, bajo y una joven voz femenina, me dieron la bienvenida con El boxeador: “¿Podrías amar a un boxeador después de perder el último combate?”. Es José Cruz y su nuevo Real de Catorce.
Más que la presentación en grupo, lo emotivo de la velada fue la presencia de Cruz en un escenario. No es noticia nueva la esclerosis múltiple que ha deteriorado su cuerpo y capacidades motrices. Por ello, le es difícil tomar una guitarra para interpretar sus propias canciones; sin embargo, la armónica parece una extensión de su cuerpo.
Si bien en esta ocasión no se encontraba postrado en una silla de ruedas, su mirada demostraba un cansancio opacado por su entrega al público: miradas de complicidad ante ciertos versos porque, cabe decirlo, Pepe Cruz es un poeta que ha editado un libro —De los textos del alcohol— cuyas (pocas) regalías lo mantienen al igual que sus discos.
“Quiero probar la fantasía que me ayude a vivir/ porque me muero día a día/ y no me quiero morir”. Una relación de confidencia entre el vocalista rupestre y los presentes: señores de melena cana y abrigos oscuros; morros cuyos padres o hermanos mayores les presentaron al rial y familias con niños preescolares que coreaban en washawasheao algunas letras. Como si la Navidad se hubiera presentado antes. “¡Eres grande José! ¡Eres un poeta!”.
“¡Llévate la historia!”. Alguien pide esa rola y José contesta: “La historia se la llevó Calderón y antes de él Fox y antes Zedillo y ahora se la lleva Peña”. Un concierto que se prolongaría por alrededor de dos horas y media, debía tener por momentos una actitud revoltosa-grillera que dejara entrever la resistencia con la que José ha seguido su carrera a pesar de su enfermedad.
Siempre independiente. “Real de Catorce desde siempre fue independiente porque así lo decidí. Sin productores que nos dijeran qué hacer… ¡Ese es el primer disco que sacamos!”, señala José Cruz cuando unas manos entre los asistentes sobresalen con un viejo y nostálgico vinil del 89: una imagen de un soldado apuntando con su rifle a algún mortal, quizás sólo porque sí. Tiene en la parte superior izquierda el nombre de la agrupación.
El dueño es un hombre de melena cana y piel arrugada. Se acerca al escenario, disco bajo el brazo, para saludar al vocalista en una especie de comunión: apretón de manos, un agradecimiento por la especie de tributo que culminó al elevar el acetato (publicado en 1987) como hostia en plena misa. Una escena poco común en un concierto.
Real de Catorce mantuvo su carrera como agrupación independiente, y aunque no tuvo problemas con disqueras, sufrió esa ruptura de muchas bandas: una larga pugna para saber quiénes eran los dueños del nombre y de las regalías que al final ganó José Cruz. Real, más que un grupo grande podría decirse que es de culto si tomamos en cuenta monstruos mediáticos del tipo Café Tacvba o Caifanes. El ideal de fama y fortuna se encuentran lejos de la realidad de esta banda y su fundador.
Entre vitoreos, José sonríe al tiempo que sus músicos interpretan canciones como “La medicina”, “Llévate la historia”, “El misterio de las cosas”, “La Buenos Aires”, “Contraley” y un largo etcétera. “Esta se la dedico a la Betsy Pecanins, porque ella empezó a hacer blues en español y nadie le dijo nada, pero cuando yo lo hice me criticaron porque decían que eso no se podía hacer. De todos modos, desde que escribimos la canción supimos que iba a ser un éxito y lo fue”. “Azul” suena en sus primeros acordes a través de los instrumentos de sus nuevos y jóvenes músicos, la mayoría alumnos suyos, y entre los que se encuentra su hija.
El rito de la luz y el Blues. Entre las canciones, también se podían escuchar algunos poemas relacionados con el grupo, el desierto y el fruto de conocimiento que éste otorga, tan venerado como presente en la historia de la agrupación: el hikuri (nombre que los huicholes dan al peyote).
En algún momento, casi al inicio del concierto, alguien me dijo: “Tómale un chingo de fotos porque puede ser la última vez que lo vemos arriba de un escenario”. Parecía que no era el único con esa idea: cámaras amateurs o profesionales, celulares, tabletas, ipods… todo tipo de aparatos con los cuales era posible robar un instante de la vida de Cruz podían encontrarse allí. Incluso algunos padres paraban a sus hijos frente al escenario para tomarles una foto pa’l recuerdo.
Ojalá no haya sido una de las últimas presentaciones de José Cruz acompañado de su nuevo Real. Lo que sí es que más que concierto, resultó una especie de rito en el que no existía división entre escenario y público: un diálogo musical del que todos disfrutamos. Blues y luz, larga vida al Real.
Otro texto en www.rockmx.com.mx:
El blues como vida
En 1985, año de una gran desgracia civil en el Distrito Federal, y no obstante, muestra inmediata de fraternidad de todos los capitalinos, hacía su primera aparición Real de Catorce, en un 12 de diciembre (fecha harto mística para todos los mexicanos) en el mítico Rockotitlán. Con un sonido muy peculiar, fruto de la unión de los talentos amantes del blues de sus integrantes, pronto Real de Catorce se hizo de un lugar muy importante en el público mexicano. Sus fundadores son José Cruz, Fernando Ábrego, José Iglesias y Severo Viñas, aunque por el grupo han pasado distintos talentos musicales, e infinidad de invitados en cada material, añadiendo algo de sí a la banda son los dos primeros quienes han permanecido en la mayoría de los proyectos de Real.
Fue en noviembre de 1983 que Real de Catorce, durante el V Festival de Blues del Auditorio Nacional, fueron apadrinados por Betsy Pecannins y "Papa" John Creach. De ahí en adelante Real de Catorce fue ganando espacios y público, inmortalizando rolas como "Azul", "Me Miraba a los Ojos", entre otras más, a cual más llena de dulce melancolía.
Real de Catorce es considerado un grupo de culto, y el exponente del blues en México, por demás. En los –ahora– lejanos ochenta, fueron los primeros en ser invitados a dar una presentación en la hoy extinta Unión Soviética. A su sonido han sumado ritmos como el reggae, rumba, e incluso rap. Es patente la postura del grupo respecto a la inclusión de música popular mexicana. A sus presentaciones acuden lo mismo jóvenes que adultos, seguidores incansables del sentimiento que se transmite en cada concierto, del que es responsable en buena parte el propio José Cruz, al aderezar cada concierto con trozos recitados de poesía (suya), sin contar el lánguido sonido de su inseparable armónica.
Real de Catorce compone a partir de temáticas simplemente humanas, sin distinción de género: prostitución, autoritarismo, amor, romance, lujuria, individualismo… lo que se puede oír con Real de Catorce es vigente hoy porque trasciende edades, no hace diferencia en que el escucha tenga 40 ó 16. "El blues como vida", dice José Cruz cada vez que se presenta la oportunidad. Y el público aplaude.
En su primer álbum dieron de que hablar a toda una generación. Muchos recuerdan Real de Catorce (1987 ) como el soundtrack de una época entera. "Azul" fue el éxito de éxitos que saltó a la fama, que en esos tiempos se conseguía por medio del viejo e infalible modo del boca a boca. Cassettes rolaban por las manos de los imberbes, a cual más fascinado por ese sonido tan cadencioso, aderezado de la visceralidad más brutal que era la poesía de José Cruz, mayormente compositor y letrista de la banda. Cruz evidenciaba sus problemáticas en la música, de un modo tan intenso que cada concierto era una comunión con el público, que las más de las veces se entregaba a la dulzura de la melancolía en un vaivén de sensaciones. No hay que decir que los éxitos se sumaron a la lista de Real de Catorce con sus siguientes materiales: Tiempos Oscuros, de 1988, y Mis Amigos Muertos, del 89, demostraron que Real de Catorce había llegado para quedarse. Fue en el álbum posterior, Voces interiores, con el que ahuyentaron a un buen número de adeptos al hacer un rap con "Voces familiares", que sonaba bastante ochentero a pesar de su muy buena letra. Sin embargo, a pesar de este tropiezo, Real de Catorce conservó estilo y frescura en sus propuestas musicales y lograron reivindicarse en sus discos posteriores.
Los discos en vivo grabados el 27 de Junio de 1997 se llevan a cabo en el ya conocido Rockotitlán con el fin de homenajear a su guitarrista Pepe Iglesias quien hace su despedida oficial de la banda para ser reemplazado por Julio Zea. Después de estas sesiones en vivo la banda regresa al estudio para grabar lo que sería considerado por algunos uno de los mejores discos del rock nacional: Cicatrices, en este disco la banda demuestra sus años de experiencia y lo reflejan en rolas basadas en el blues rural apoyado por la guitarra acústica de José Cruz la cual toma un papel protagónico en el disco. Piezas como "Un Largo Rato", "Lila", "Anforita de Blues" y "La Venenosa" son grandes ejemplos del concepto de este álbum.
Pese a la gran aceptación del público hacia estos músicos, a mediados de Diciembre de 2006 el grupo suspendió sus presentaciones a causa de la esclerosis múltiple que aqueja a José Cruz. Con diferentes versiones por cada parte, José Cruz anunció su regreso en Junio de 2007 sin el resto de los músicos de Real de Catorce. No obstante los problemas que puedan existir entre los músicos, el valor y la herencia de la banda son innegables a cualquier nivel. Real de Catorce supo confrontar el concepto importado de blues con la mexicanidad, haciendo del blues un instrumento vital, la voz de varias generaciones que hacían suya esta música que alguna vez parecía difícil de apropiar.
Flor Y. Guga
En el suplemento Domingo de El Universal, este sentido reportaje de 2012 que presenta al José Cruz en su profunda humanidad y estoica resistencia:
Si la muerte se arrepiente...
...tocaré un par de blueses antes de que se apague el sol. José Cruz, líder de Real de Catorce, padece esclerosis múltiple desde hace siete años, pero sigue dando conciertos, aunque ahora sólo puede cantar durante 45 minutos. Su vida, como el blues, está tocada por la tristeza y la melancolía, la traición y el abandono. Esta es la historia de una leyenda viviente del blues en español.
1995. José Cruz Carmargo Zurita raspa suavemente las cuerdas de su guitarra negra mientras los asistentes a la explanada del Centro Nacional de las Artes, en el sur de la Ciudad de México, se contonean con parsimonia desde las sillas o el piso de los pasillos. El líder de Real de Catorce tiene el cabello negro y ondulado, largo hasta los hombros, porta una chamarra oscura de cuero, un pantalón de mezclilla. Interpreta “La viuda del blues”, una rola que después se convertiría en “Azul”, la canción-emblema de la mítica banda de blues.
Azul... azul
Una música lenta y azul.
Recargada en la tibia quimera,
despidiendo un anhelo
que va en autobús.
Un rasguño en la media,
navegando la espera...
la viuda del blues.
El cantante está por cumplir 40 años, luce fuerte, sensual como su música. Disfruta hacerla suya. Los presentes aplauden mientras el hombre se adueña del escenario. Tiene la confianza de quien pisa tierra conocida. La trompeta de Jesús López sustituye el solo de José Iglesias, calificado como el mejor guitarrista en la historia del grupo. José Cruz los presenta ante los asistentes, les da su lugar, reconoce el talento que lo rodea. El público ovaciona a cada uno de los integrantes, pero aplaude con más ganas cuando toca el turno de Iglesias.
José tiene los bíceps más famosos del rock and roll mexicano de los noventa. Mujeres como Kena Moreno, quien en la década pasada fue delegada en Benito Juárez, asisten a los conciertos para deleitarse con la música, pero también para mirar la musculatura del hombre.
Es 1995, el año en que la banda cumplió una década de haberse fundado, un año en que muchos consideraban que Real de Catorce era uno de los mejores grupos de blues en español.
El blues es sinónimo de melancolía y tristeza, pero a los 40 años José Cruz lucía completo, feliz, exitoso. El destino aún no le mostraba su mala cara.
Noviembre de 2006. Real de Catorce se prepara para dar un concierto, uno más. José sabe que no está bien de salud. Necesita oxígeno y un banco donde sentarse para poder permanecer en el escenario, aditamentos que sus representantes no incluyeron en la lista.
El maestro del blues cae al piso en pleno concierto, se desmaya. Se trata de un paro respiratorio, un brote característico del agravamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad crónica, degenerativa, que ataca al cerebro y que, desde 2005, le marca cada minuto de su vida.
Tras su precaria recuperación, José no sabe de sí mismo, no sabe quién es, ni qué hace, si es de día o de noche. El paro le provocó amnesia. Tiene que verse en videos, escucharse, platicar con sus familiares y tomar terapias para recuperar su vida.
Real de Catorce está en pausa obligada. Sus compañeros insisten en que toque, que cumpla con las presentaciones programadas.
—¡No uses bastón en el escenario, te ves muy mal! —le reclaman.
—Pero lo necesito —contesta él.
Ahora la fatiga crónica le impide caminar más allá de 20 metros, debe usar silla de ruedas. Tampoco puede hablar más de 40 minutos. Sus piernas tiemblan, sus músculos están rígidos y su vitalidad mengua a la par de su memoria a corto plazo.
Pero si te ves tan bien”. La primera vez que lo vi, fuera de los escenarios, fue en su casa. Había acordado una entrevista con él días antes.
—¿Tenías rato esperando? —me pregunta con dificultad al bajarse del automóvil blanco de Miguel, su acompañante.
Mientras intenta abrir la puerta de su casa, me invita a mí y a Miguel a comer. A primera vista, la casa luce triste y abandonada. Bombo, un perro pequeño y negro, ladra a todo extraño que se acerque a la reja negra. Tras cruzar el patio, está la puerta blanca. José la abre e inmediatamente el olor a medicina y hospital se esparce en el ambiente. Hace falta luz en el interior, los instrumentos musicales que ocupa para dar clases todos los jueves están en el piso. Reconocimientos, fotos y carteles están pegados en las paredes.
Luego nos dirigimos a un restaurante. El músico elige sopa de tortilla y milanesa gratinada. Después de pedir su comida me cuenta que tiene prohibido comer lechuga, berros y tomar café, entre otras cosas. Comienza hablándome de su enfermedad, da la impresión que nació con ella. Sabe con detalle de qué se trata, conoce los síntomas, pero ella misma lo traiciona, se hace presente de manera práctica en sus conversaciones.
—La doctora Quiñoles me ayudó mucho. Ella es experta en la enfermedad, tiene una asociación que se llamaba Juntos Combatiendo la Esclerosis Múltiple… No, es… Combatiendo Juntos… no me acuerdo… ¿Cómo serían sus siglas?
—Este… Ce... E…
—No, es CEJUM… JUCEM… o algo así... Disculpa, es la enfermedad, se me olvida la memoria a corto plazo.
Si este episodio pasara con alguna persona que no sabe nada respecto a la enfermedad de José, pensaría que el músico se burla de la capacidad de atención de quien lo escucha o, más radical, que son las secuelas de alguna droga, pero no es así.
El hombre que antes gozaba viajar en transporte público ahora debe ser trasladado a sus conciertos en ambulancia. Prepararse para ellos es un ritual de prevención constante: tanque de oxígeno, silla de ruedas, dosis de Interferol (tratamiento para controlar la enfermedad) y un poco estrés.
El José de Tlalpan. A José la vida no le ha resultado fácil: el amor, la salud y las relaciones familiares le han cobrado facturas dolorosas. El éxito quizá sea su excepción: encontró su lugar en los ochenta, a la par de la nacionalización del rock.
En 1985, Real de Catorce surgió de la mano de una serie de artistas que se reunían en espacios pequeños y hasta clandestinos, con la intención de expresar con música su concepción personal de la situación política y social que existía en México.
Uno de estos lugares fue el Foro Tlalpan, creado en el sur de la Ciudad de México, y sitio en donde Roberto González conoció a José Cruz. El primer bajista de la agrupación apenas logra recordar al José de Tlalpan, tuvo que reunirse con él hace dos años para aclarar sus dudas respecto a la creación de Real de Catorce. No estaba seguro si él había propuesto, en un primer momento, el nombre de la banda durante un concierto que ofrecieron arriba de un ring de boxeo, en el gimnasio del Centro de Coyoacán.
—José tenía muy claro lo que quería hacer. Su obra tiene congruencia. Siempre fue una persona clavada y constante. Él quería hacer blues y no perdió la convicción —me cuenta el bajista Roberto González, en una entrevista realizada en su casa.
González fundó, junto con Fernando Ábrego y José, el colectivo original de Real de Catorce. Ensayaban todos los días y se presentaban tres veces por semana en el Distrito Federal y en ciudades cercanas.
El nombre del grupo guarda estrecha relación con el poblado de Real de Catorce, en San Luis Potosí, y con la riqueza cultural y espiritual de los huicholes, filosofía que José Cruz adaptó a su vida, sobre todo en los últimos años.
El crecimiento espiritual de José se ve reflejado en su trato, en sus conciertos y hasta en su casa. El músico, en cada presentación, acostumbra pintarse la cara con líneas que simbolizan parte de la idiosincrasia del huichol: el cuerpo, el alma, el cuerpo causal (consecuencias) y el supracausal (la divinidad).
Me encontré con José Cruz por segunda vez en su casa. Me recibió en silla de ruedas, sus piernas ya no temblaban, tenía más fluidez en el habla y menos lapsos de pérdida de memoria. Se veía más recuperado por el efecto del Interferol que le suministraron un día antes. Esta vez recordó los años de juventud temprana, cuando su espíritu de izquierda radical estaba en plena explosión, cuando tenía energía para protestar y dedicar canciones a situaciones sociales concretas.
—Ahora, por la enfermedad, tengo tiempo para reflexionar, pienso en ese tramo de mi vida, en la energía y la persistencia que tenía para realizar una idea. La velocidad con la que vivía —me explica el músico mientras trae a su mente los recuerdos.
José Cruz me cuenta que salió de su casa a los 17 años en busca de su lugar en el mundo. Estaba interesado en el conocimiento interior del ser humano y se dedicó a experimentar, a vivir con rapidez e intensidad. En esa búsqueda de su propio aprendizaje, de su descubrimiento como persona, el joven experimentó con drogas: desde la heroína hasta los ácidos. También militó en el Partido Comunista, lo hacía con convicción, constancia, se entregó de corazón a la izquierda radical, hasta que conoció sus carencias y contradicciones.
El muchacho no quería cambiar al mundo, quería cambiarse a sí mismo. Comenzó por la reflexión sobre su persona y canalizó su energía en concretar proyectos, sueños personales que se vieron reflejados en el éxito de su grupo.
No me dejes por favor”. Es la canción que le compuso a su última pareja, con la que vivió cuatro años en Xochimilco. Ella se fue cuando la enfermedad avanzó.
No me dejes (por favor)
que me quiero ahogar en ti
no te vayas en un tren
no navegues hacia el sur.
Me sentencias a vivir.
No me dejes (por favor)
me derrumbo, no doy más.
Eres mi necesidad, mi droga.
Me sentencias a vivir.
Considera la tortura de la tarde
la camisa desgarrada
de mi última canción.
En las manos de un ladrón
sin paz ni voz
las arterias y los clavos de este blues.
Las arterias y los clavos
de este blues.
Considera la tortura de la tarde
la camisa desgarrada
de mi última canción.
En las manos de un ladrón
sin paz ni voz
las arterias y los clavos de este blues.
Las arterias y los clavos
de este blues.
Pero el caso del músico no es el único. Otros pacientes que padecen escrerosis múltiple también enfrentan el abandono de sus parejas, pues es difícil sobrellevar los picos y brotes de la enfermedad.
—Ella me dijo que quería vivir sola, y se fue. Yo le contesté: 'Si te quieres ir, vete, tarde o temprano te vas a ir. Esta enfermedad es muy fuerte, es canija y si no tienes la fortaleza para quedarte, tarde o temprano te vas a ir. Por primera vez en tu vida sé congruente'.
—¿Supongo que fue difícil?
—Sí, fue difícil, me dolió mucho… incluso todavía me duele.
Él se quedó con la enfermedad, el compromiso del pago de la renta y con su hija.
También lo abandonaron sus compañeros de Real de Catorce. Ellos lo demandaron ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del DF por salarios caídos.
En medio de la tormenta, Cruz visitó a su tanatóloga, no entendía la razón real de la demanda, sobre todo de Fernando Ábrego, su ex amigo, con quien mantuvo una relación "a prueba de fuego durante más de 20 años". La especialista le recomendó escribirles para despedirse de ellos, del rencor, del enojo y de todos esos sentimientos que perjudicaban su salud.
—¿Entonces ya no te duele? —le pregunto sabiendo que puedo tocar fibras sensibles.
—Ya no, al principio fue difícil manejar la situación, pero ya no me duele ni tengo rencor. Esos sentimientos ya no me hacen daño.
La muerte anunciada. Sin aferrarse a la vida, porque sabe que va a morir, Cruz insiste en que no se va a dejar vencer, pues tiene esperanza y ha trabajado en conseguir las herramientas necesarias para enfrentar la situación y tratar su frustración y la de sus allegados.
Sentado en su cama, el músico tiene innumerables anécdotas que contar, no respeta los 45 minutos que tiene para hablar y no agitarse. Cuenta historia tras historia. Le brillan los ojos, le tiembla la pierna derecha, pero mantiene el entusiasmo.
—¿Cómo quieres que te recuerden? —le pregunto al músico, al hombre.
—Quiero que me recuerden como soy, no quiero ocultar mi enfermedad. Soy un simple ser humano, no soy un héroe, por eso quiero que me vean para dar una lección de vida con una enfermedad que no tiene cura.
Me voy de su casa. En mi mente suena “Lección de vida”, una canción que resume su filosofía.
Si la muerte se arrepiente
de arrojarme a un cajón,
tocaré un par de blueses
antes de que se apague el sol.
Una extraña enfermedad
se alojó en mi habitación.
Mis amigos verdaderos
me han traído de comer,
me dejaron una vela
y unas plumas de un halcón.
Un peyote me protege
de la trampa y la traición.
Los chamanes me enseñaron
la visión al interior,
me dijeron que el desierto
se camina con valor,
que el guerrero llega lejos,
aunque sea con bastón.
Si la muerte se arrepiente
de arrojarme a un cajón,
tocaré un par de blueses
antes de que se apague el sol.
Una extraña enfermedad
se alojó en mi habitación.
Un saludo a mis amigos
de banqueta y callejón:
los poetas del abismo,
los rupestres del amor.
Tomen mi lección de vida
y también mi corazón.
 
Lista de Temas:
1. Azul
2. Me miraba a los ojos

3. Flores en la ventana
4. Soledad y sol
5. El halcón
6. Paria's Blues
7. Mujer sucia
8. El lobo

Alineación:
- Fernando Ábrego / Batería
- José Cruz Camargo / Voz, armónica, guitarra

- José Iglesias / Guitarra y flauta
- Severo Viñas / Bajo
Participación:
Carlos Núñez C / guitarra en 1, 3, 6, 7
Alberto Delgado / sax en 1, 7


Comentarios

  1. Gracias hermano a los tiempos esto ....

    ResponderEliminar
  2. alguna posibilidad de subir algo en vivo de real de 14??? tengo algo de ellos ´pero la calidda comparada con el subido aqui, no tiene posibilidad de competir ,,,,desde pto montt chile gracias!!!

    ResponderEliminar
  3. Por desgracia no tengo los discos en vivo, pero la próxima vez que ponga un pie en el DF nos hacemos con ellos.

    ResponderEliminar
  4. Habría la posibilidad de resubir este disco, pero con las pistas separadas?
    Gracias de antemano

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Oh, ignora por favor el último comentario. Acabo de descubrir cómo separar las pistas con Medieval CUE Splitter

    ResponderEliminar
  7. Gracias por el aporte, blues de primer nivel siempre!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Mauricio Ibáñez - Shades of Light & Darkness (2016)

Vamos con otro disco del guitarrista chileno Mauricio Ibáñez, que ya habíamos presentado en el blog cabeza, mayormente instrumental, atmosférico, plagado de climas y de buen gusto, "Shades of Light & Darkness" es un álbum que muestra diferentes géneros musicales y estados de ánimo. Se relaciona con diferentes aspectos de la vida humana, como la sensación de asombro, crecer, lidiar con una relación problemática, el éxito y el fracaso, luchar por nuestros propios sueños y más. Cada una de las canciones habita un mundo sonoro único, algunas canciones tienen un tono más claro y otras más oscuras, de ahí el título, con temas muy agradables, melancólicos, soñadoros, algunos más oscuros y tensos, donde priman las melodías cristalinas y los aires ensoñadores. Un lindo trabajo que les entrego en el día del trabajador, regalito del blog cabezón!. Artista: Mauricio Ibáñez Álbum: Shades of Light & Darkness Año: 2016 Género: Progresivo atmosférico Duración: 62:34 Refe

Soft Machine - Facelift (France & Holland) (2022)

Cerrando otra semana a pura música en el blog cabeza, volvemos a traer un registro histórico de Soft Machine en vivo, o mejor dicho, dos registros pero este disco dobre muestra a los muchachos en el 2 de marzo de 1970 en el Théâtre de la Musique, París, Francia, mientras que en el segundo álbum se los puede escuchar en el 17de enero del mismo año en Concertgebouw, Amsterdam, Países Bajos. Y como esto no tiene ni necesita mucha presentación, paso a despedirme hasta el miércoles de la semana próxima, y espero que no me extrañen porque les dejé bastante música y reflecciones como para que estén entretenidos en sus momentos de ocio. Artista: Soft Machine Álbum: Facelift (France & Holland) Año: 2022 Género: Escena Canterbury Duración: 1:55:59 Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Acá podrán disfrutar a los Soft Machine en vivo y tocando en la cima de su mejor momento. Rutledge, Hopper, Wyatt y Dean parecen juntos una fuerza de la naturaleza a la que nada se

Skraeckoedlan - Vermillion Sky (2024)

Entre el stoner rock, el doom y el heavy progresivo, con muchos riffs estupendos para todos y por todos lados, mucha adrenalina y potencia para un disco que en su conjunto resulta sorprendente. El segundo disco de una banda sueca que en todo momento despliega su propio sonido, a 4 años desde su anterior álbum, "Earth". Saltarás planetas, verás colisionar cuerpos celestes, atravesarás galaxias y te verás arrastrado hacia la nada que lo abarca todo, conocerás el vacío y el fuego abrasador de los soles, y también encontrarás algunos arcoíris desplegándose bajo el cielo bermellón. He aquí un viaje interestelar por el universo de los sonidos, en una búsqueda tremenda y desgarradora, un disco muy bien logrado, que muestra una de las facetas de los sonidos de hoy, donde bandas deambulan por el under de todos lados del mundo en pos de su propio sonido y su propia identidad, y también (al igual que muchos de nosotros) su lugar en el mundo terrenal, tan real y doloroso. Los invito

Guranfoe - Gumbo Gumbo (2022)

Como corresponde al comienzo de semana, empezamos un lunes con un gran disco, y ahora de una de esas nuevas bandas que no tienen nada que envidiarle a los grandes monstruos de antaño. ahora con su segundo y último disco. En una entrega totalmente instrumental y a lo largo de todo el disco estos músicos ingleses nos brindan una exposición de como un disco puede ser melódico, apasionado, imaginativo, complejo, temerario, dinámico, adrenalítico y muchos adjetivos más que no alcanzan para describir toda la música de estos chicos, ahora arremetiendo con temas que fueron creados en sus inicios, incluso que fueron interpretados en vivo pero nunca grabados, y razones tienen ya que este material no da para que se pierda en el olvido, ya que este álbum suena tan hermoso como se ve su portada. Cinco temas que son técnicamente brillantes y que recuerdan a una colisión entre Zappa y Camel. Una fusión de folk, jazz y Canterbury que es tan psicodélica como progresiva, intensamente melódica y fá

Bosón de Higgs - Los Cuentos Espaciales (2023)

Para terminar la semana presentamos un disco doble muy especial, desde Ecuador presentamos a una banda que ya tiene un nombre particular que los define: Boson de Higgs, que como ópera prima se manda con un concepto inspirado en el cosmos, la astronomía en un viaje interestelar de 15 temas que tienen además su versión audiovisual, en un esfuerzo enorme que propone la divulgación científica y cultural de un modo nuevo, donde se aúnan la lírica en castellano, el rock alternativo, la psicodelia, el space rock, el hard rock y el rock progresivo. Un álbum doble sumamente ambicioso, con muy buenas letras y musicalmente muy bien logrado y entretenido en todos sus temas (algo muy difícil de conseguir, más pensando si es su primera producción) y donde puede verse en todo su esplendor en su versión audiovisual que obviamente no está presentado aquí salvo en algunos videos, pero que pueden ver en la red. En definitiva, dos discos muy buenos y realmente asombrosos para que tengan para entretenerse

Video de Los Viernes - Nostalgia del Hogar "Feel Like Going Home" 2003

The Blues es una serie documental producida por Martin Scorsese en 2003, declarado "Año del Blues" en Estados Unidos, genero que influyo al jazz y al rock. Cada una de las siete películas que componen la serie ha sido dirigida por un cineasta entusiasta del género y en ellas se hace un repaso su origen y desarrollo a lo largo del siglo xx Hoy toca el turno de Nostalgia del Hogar " Feel Like Going Home 2003" Dirigida por el propio Scorsese, este primer film de la serie rinde homenaje al Delta blues, a los orígenes del género, recorriendo el Estado de Misisipi de la mano del músico Corey Harris, para continuar después viajando por el continente africano en busca de las raíces del Blues. Feel like going home habla de músicos que se criaron alrededor de los algodonales, sin dinero ni comida, allí surgieron unos músicos que aliviaban las vidas de la gente como John Lee Hooker, Willie King, Son House o Robert Johnson. Músicos que se adaptaban a los tiempos, como O

Rick Miller - One of the Many (2024)

Para empezar el día y la semana nos vamos a Canadá de la mano del veterano multi-instrumentalista Rick Miller que presenta su último y mejor trabajo. Desplegando un rock progresivo atmosférico muy emocional, con muchas texturas sonoras y lleno de buen gusto, inspirado en artistas como Pink Floyd, The Pineapple Thief y Steve Hackett (ojo, solo inspirado), siempre con temáticas líricas ambiciosas, sombrías y bellas como su música y la tapa de sus discos. Este es un viaje a través de paisajes sonoros ricos, cinematográficos, etéreos melancólicos, nostálgicos y oscuros, con mucha sensibilidad melódica, ofreciendo capas, sofisticados arreglos que brindan una experiencia inmersiva que nunca deja de sorprender e impresionar, pero al mismo tiempo accesible y atractivo. Te invito a un mundo sonoro intrigante, con cautivadoras melodías de música atractiva, estimulante y gratificante, ideal para comenzar la semana en el blog cabeza. Artista: Rick Miller Álbum: One of the Many Año: 2002

Cuando la Quieren Enterrar, la Memoria se Planta

El pueblo armado con pañuelos blancos aplastó el intento de impunidad . Alrededor de medio millón de personas se manifestaron en la Plaza de Mayo para rechazar categóricamente el 2x1 de la Corte a los genocidas. No fue la única, hubo al menos veinte plazas más en todo el país, todas repletas, además de manifestaciones en el exterior. Una multitud con pañuelos blancos en la cabeza pudo más que todo el mecanismo político-judicial-eclesiastico-mediático, forzando al Congreso a votar una ley para excluir la aplicación del "2x1" en las causas de lesa humanidad. Tocaron una fibra muy profunda en la historia Argentina, que traspasa generaciones. No queremos genocidas en la calle: es tan simple como eso. Tenemos que tolerar las prisiones domiciliarias a genocidas, que se mueran sin ser condenados o que sean excarcelados gracias a los jueces blancos. Cuesta muchísimo armar las causas, años. Muchos están prófugos, muchos no pudieron condenarse por falta de pruebas y otros porque tard

Los Dos - Caminos (1974)

En nuestra recorrida por el rock mexicano hoy revisamos un disco humilde pero bien logrado, sin esperar demasiado tampoco, y copio un comentario que hace referencia justamente a ello: "Es refrescante escuchar a músicos que se limitaban a hacer lo que les venía en gana, sin preocuparse de ser considerados autores geniales y con ideas nuevas. Los Dos eran Allan y Salvador, un dúo muy limitado musicalmente; no obstante, esas carencias la suplen con honestidad: mucha honestidad. Su mezcla, algo burda, de rock-folk, música tradicional latina y canto nuevo chileno, tiene momentos por demás emotivos y conmovedores. Sus letras eran muy sencillas y poco rebuscadas, en su mayoría acerca del amor". Disco raro, muy poca información se encuentra en la red, a mi parecer uno de los pocos discos hechos en México en los 70’s con un sonido muy jipi y folk. Eso lo describe bien, bien jipi y folk... Artista: Los Dos Álbum: Caminos Año: 1974 Género: Rock psicodélico / Folk rock Dura

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.